Antes de llevarse a cabo la elección del tesorero Juan de Avila deSalazar solicita se le prohiba el derecho de voto al alcalde provincialJuan de Vargas Machuca y al regidor Bartolomé Rodríguez de Luján porno haber abonado la media anata, a lo queel cabildo accede, aunqueel primero paga parte de su deuda.Con los votos de los restantes capitularesse obtienen el siguiente resultado:Alcalde de primer voto: tesoreroJuan de Avila de Salazar. Alcalde de segundo voto: capitán AntonioSuárez de Altamirano.Regidores: Sebastián de Aguilera, capitán Cristóbalde Santuchos, Diego Ramírez, Simón Jacques de Aranda, Alonso Gonzálezde Calderón, Diego de Cepeda.Procurador: maestre de campo Juan Arias de Saavedra. Mayordomo: Juan Rodríguez Bracamonte. Alférez Real:el alcalde primero Juan de Avila de Salazar.Fiel Ejecutor: el regidor segundo Cristóbal de Santuchos.
-Se ordena el pago de la media anata.
-Jurany asumen los firmantes.
Sebastián de Aguilera y Simón Jaque de Aranda asumen como regidores.
-Francisco de Oliver y Altamirano es designado procurador de Santa Fe ante elgobernador y obispo, a fin de solicitar mejoras para la ciudad y, particularmente, solucionar la situación del tesorero y alcalde Juan de Avila de Salazar, que no asista a cabildo por estar excomulgado.
-Se accede a la petición del procurador Juan Arias de Saavedra, en el sentido de que se suspendan las vaquerías que, sin licencia, se estánefectuando en el Valle de Calchaquí, y se prohiba hacerlas a losque están preparándose para ello. Con ese objeto se ordena publicarel auto sobre vaquerías, dado el 5 de enero de 1634.
Observaciones: Al margen del folio 61v. figuraba el testimonio dedel pregón del autoel 5 de enero de 1634, hecho en el día firmado por el escribano Gómezde Gayoso.
El teniente de gobernador solicita que el cabildo disponga los mediospara despachar un pliego recibido de Buenos Aires con destino al gobernadorLariz, que se encuentra a 100 leguas, camino del Paraguay. Se resuelveenviar un chasque, pagado con los propios de la ciudad.
-El alcaldeAntonio Suárez Altamirano solicita se aprueben los gastos que efectuócon autorización verbal del cabildo, por no haberse podido celebrarsesión, en oportunidad de la fiesta de San Jerónimo, arreglo de unaventana de la cárcel y pago de un chasque a Corrientes, ordenadopor el gobernador.
-Con motivo del novenario dispuesto por el obispo en devoción a nuestro señor Jesucristo se suspende, por ese tiempo,todos los asuntos de justicia.
Copia del título de teniente de gobernador de Santa Fe en favor del capitán Diego Gutiérrez de Umanes, dado por el gobernador Jacintode Lariz en Buenos Aires, el 17 de octubre de 1648.
-Copia de la certificacióndel tesorero Juan de Avila de Salazar,acreditando que el capitán Gutiérrez de Umanes abonó el derecho de la media anata.
-Copia del auto del gobernador Jacinto de Lariz, del 19 de septiembre de 1648, ordenandoque el fiel ejecutor cumpla estrictamente con su obligación de verificar si los tenderos pulperos y mercaderes cuentan con pesas y medidasdebidamente autorizadas, como también si abonan los impuestos correspondientes.
-Copiadel auto del alcalde Fernández Montiel Alonso, del 28 de diciembre,ordenando al alguacil mayor Francisco de Lerma Polanco, haga pregonarlo ordenado por el gobernador. Testigos: Lázaro del Pesso y Cristóbal Jiménez de Figueroa.
-Copia del testimonio del pregón del referidoauto, hecho el 28 de diciembre y firmado por el alguacil mayor Francisco de Lerma Polanco. Testigos: Gabriel de Rojas, Juan Pablo de Acosta y el pulpero Custodio Pérez.
Se reciben dos autos del gobernador Lariz el 15 y 16 de enero, porlos cuales se anula la elección hecha el primero, con excepción delos votos emitidos por el capitán Diego Tomás de Santuchos y AntonioJaime, únicos capitulares que abonaron la media anata. La elecciónqueda consagrada por los votos de ambos, pero en caso de diferencias,se regirá por los del primero, quedando así constituido el cuerpo:alcalde de primer voto: capitán Cristóbal de Santuchos; alcalde desegundo voto: capitán Juan Gómez Recio. Alcaldes de la hermandad:Ignacio Bautista de Robles; Francisco Jiménez Navarro. Regidores:primero Alonso de León y Aliaga (alférez real); segundo Antonio Alvarezde la Vega; tercero Felipe Arias de Mansilla; cuarto Juan de Vegay Robles; quinto Roque de Mendieta y Zárate; sexto Juan Alvarez Salguero.Procurador: Mateo de Lencinas. Mayordomo: Feliciano de Torres Garnica.
-Antonio de Vera Mujica protesta por la 'nulidad y atentado de dicharegulación', manifestando que apelará a la misma ante las autoridades correspondientes y ante el oidor Andrés GAravito de León, próximoa visitar la ciudad, y contradice la elección de los alcaldes enrazón del parentesco por afinidad que los une.Después de abonar lamedia anata, juran y asumen los firmantes.
- El regidor primero A.,de León y Aliaga se hace cargo del turno de fiel ejecutor.
Observaciones:Al margen del folio 138v. figura el recibo del tesorero Juan de Avilade Salazar, por 27 pesos de a 8 reales, que le entegó el escribano Gómez de Gayosso, correspondiente al pago de la media anata efectuadopor los capitulares que asumieron en la fecha.