- Se vuelve a diferir en que deben concurrir todos los capitulares, el envío de las cuentas e informe sobre los arbitrios solicitados por el Gobernador en virtud de Real Cédula.
- Se accede al pedimento de Esteban Rayón sobre testimonio de las presentaciones que hizo al Cabildo por mayo de 1767.
- En consideración de la Real Cédula dada en El Pardo a 16 de marzo de 1769, y al auto que en su virtud expidió el Gobernador el 7 de noviembre ordenando al Teniente de Gobernador su cumplimiento, que consiste en el informe de número, calidad y estado de cuentas de los arbitrios, plazas de soldados y si todo se aplica legítimamente a sus fines. Se dispone su envío y que una copia quede en el Archivo.
- El vecino Francisco Alsogaray, en razón de su pobreza y dilatada familia solicita de merced medio solar desde el mojón de Juan Falcón para la parte del sur, calle real al este y tierras realengas en los tros rumbos. Se le otorga.
- El Alcalde 1º expone sobre el perjuicio que padece la ciudad por la falta de cumplimiento de las Cédulas, Provisiones Reales sobre puerto preciso de las embarcaciones del Paraguay que navegan el Paraná. Propone elevar al Rey nuevo recurso, mediante los documentos pertinentes. Se aprueba por unanimidad y se le encarga la confección del informe que deberá presentar al cuerpo para su firma.
- Respecto del planteo hecho por el Regidor Juan Francisco Aldao sobre las fianzas de los Recaudadores de Arbitrios se resuelve consultar a Juan Manuel de Labarden, Teniente General, Auditor de Guerra y Oidor Honorario de Buenos Aires, para lo cuál se le remitirán copias de las respectivas escrituras y de la Real Cédula pertinente.
- Se aprueban los gastos hechos para levantar la cerca de la casa de arrendamiento.
- Debido a que “los ratones han horadado el mojinete de la esta sala, en los cimientos del lado del poniente”, se dispone levantar un estribo de ladrillos para su seguridad.
- Ateto a que Gabriel de Quiroga, Tesorero Colector de Bulas, tiene prontas las rezagadas de la anterior publicación y el importe de las vendidas, se comete al Alcalde 1º su recepción para remitirlas al Tesorero Diocesano.
- Mediante memorial, Ignacio Machado solicita de merced un solar que linda por el sur con Juan de Silva. Se le concede un cuarto.
- El Regidor Juan de Zevallos hace saber que Francisco Jorge de los Santos, a quién se concedió de merced un cuarto de solar, se compromete a hacer los ornamentos de la Capilla del Cabildo, si se le dona otro cuarto de solar contiguo al primero. Se accede.
COPIA
- Copia simple de la carta cursada al Cabildo por el Gobernador interino Juan José Vértiz, suscripta en Buenos Aires el 11 de octubre de 1770. Como Presidente de la Junta Provincial dispone, en cumplimiento de las Reales Cédulas, la instalación de la Junta Municipal “para examinar los inventarios y tasaciones de los bienes ocupados a los regulares de la Compañía de Jesús; tomar las cuentas a los Administradores; separar los fondos que poseían como adquiridos de los que legítimamente estaban fundados para obras piadosas; arbitrar las que pueden establecerse y demás operaciones dispuestas en las referidas reales órdenes e instrucciones que se han expedido para el efecto”. Se debía notificar al Comisionado del Colegio. El cuerpo que concurría a integrarlo con uno de sus miembros y el Procurador General debe colaborar de acuerdo con el artículo 36 de la Cédula del 27 de marzo. Advierte que la Junta Municipal no podrá ser presidida por quién está obligado a rendir cuentas. Si la junta y ase hubiera formado, se le informará del modo en que se ha hecho y las personas que la integran.
- Copia de la carta que el Gobernador cursa, participando que en el acuerdo que celebró este día, la Junta Provincial se hizo presente por el Tesorero y Contador y que el 11 de septiembre del año pasado el anterior Gobernador dispuso la venta de los Bienes de la Compañía por medio del administrador y con intervención del Tesorero, y que ahora se ha resuelto suspenderla. Debía notificar la orden a los mencionados y a la Junta cuando se establezca.