Resultados 205 - 210 de aproximadamente 265 de "Cedulas" en período de 1532 a 1900
206.
Perteneciente al 23 de Febrero de 1771
Tomo XIV A, XIV f 134v y f 135

- La sesión se reúne a pedimento del Procurador General. El Alcalde 1º informa que las embarcaciones de Juan de la Guardia pasaron por la Capilla del Rosario y ante la imposibilidad de seguirlas el Teniente de vecinos regresó con su tropa. Se resuelve insistir sobre el asunto ante el Gobernador y ordenar al Apoderado en Buenos Aires reitere las diligencias y solicite a la Real Hacienda testimonio de la Real Cédula que trata sobre el lastre que pueden llevar los barcos. Además dicho Apoderado deberá formar otra instancia respecto de las embarcaciones “de Salinas” que han pasado de largo por este puerto con el pretexto de ir ocupadas con haciendas de las Temporalidades tomadas a los Jesuitas.

- El Procurador General hace saber que en el puerto hay tres embarcaciones procedentes del Paraguay “con ánimo de pasar a Buenos Aires”. Se resuelve quitarle los timones, que se asegurarán en la cárcel, con excepción de la que lleva tabaco negro de cuenta de la Real Hacienda, a la cual se le dejará el lastre correspondiente.

207.
Perteneciente al 3 de Junio de 1771
Tomo XIV A, XIV f 149 a f 150v

- Con motivo de haberse ausentado el Escribano Ambrosio Ignacio Caminos, según avisó por nota del 31 de mayo, en compañía de Juan Francisco de la Riba Herrera, por razones de servicios y tenerse justas razones para no emplear al Escribano del número, se resuelve designar escribiente al vecino Francisco de Pando.

- Para la formación de las cuentas de los arbitrios de los dos últimos años, se designa a Pedro Mihura y al Procurador General Fermín de Echagüe y Andía.

- Mediante nota, el apoderado en Buenos Aires Pedro José Berbel, remite copia de la Real Cédula dada en El Pardo, a 16 de marzo de 1769, referente a los barcos que bajan del Paraguay. Se dispone su traslado al Procurador General y el pago de $8 que solicita Berbel por dicho testimonio.

- El Procurador General informa que midió la cuadra de Juan Antonio Elguera hasta la esquina de Antonio Frutos, hallando una distancia de 138 ½ varas, y que de arreglarla al Padrón de la ciudad será necesario demoler dos cuadras de edificios. Considerando que el tránsito de carretas y vecinos no sufre perjuicios y que la demolición causará pérdidas, se resuelve mantener dicha traza.

- El Regidor Juan Francisco Aldao, hace saber que Margarita Centurión, mujer de Francisco Leyes, ha vuelto a levantar dentro de la calle, las paredes que el cuerpo le mandó derribar. Se ordena la demolición de la misma.

208.
Perteneciente al 22 de Julio de 1771
Tomo XIV A, XIV f 159 a f 160

- El Escribano hace notorio el decreto dictado el 15 del corriente, por el Juez de Comisión Juan Francisco de la Riba Herrera, sobre que el cuerpo se abstenga de nombrar Recaudador de Arbitrios, remita los autos pertinentes y acate la Real Cédula en él inserta. Atento que Domingo Maziel inició el litigio ante el Gobernador, y el cuerpo también lo ha hecho por medio del capitular enviado, se declara que es cosa irregular el consentir que una misma causa se siguiese en dos partes a un mismo tiempo, por lo cual, suplica al Juez de Comisión suspenda toda diligencia hasta que el Gobernador resuelva y rechaza las imputaciones de Domingo Maziel, referente a que el Cabildo lo hizo abandonar Paraguay para desempeñarse como Recaudador.

- Se confirma la decisión extrajudicial de encargar al Definidor Francisco Gutierrez el sermón para el día del Patrón San Jerónimo.

- Francisco Jorge de los Santos es elegido Portero de la sala, para que la noche de la víspera y el día de sesión haga seña con la campana para citar a los capitulares.

- Ante sus respectivos pedidos se concede de merced un cuarto de solar a Marcelino Muñoz y otro a la parda libre Rosa.

209.
Perteneciente al 10 de Junio de 1772
Tomo XIV A, XIV f 208 a f 209

- Se autoriza el novenario iniciado ayer al Patrón San Jerónimo, en rogativa por lluvia y que finalizará la víspera de Corpus. Del costo se harán cargo los capitulares y de no alcanzar se solicitará el resto a los vecinos.

- Se dispone convidar a Pedro José Crespo para que haga la oración el día del Patrón.

- El Justicia Mayor hace saber que cumplió con escribirle al Gobernador sobre el asunto de Correos, nombramiento de Colector de Bulas y sobre los informes que pidió al Procurador General respecto de los propios.

- El Procurador General informa que ajustó las cuentas de las bulas del bienio pasado, que estuvieron a cargo del difunto Gabriel de Quiroga. Hace saber que entregó a Salvador Ignacio de Amenávar, las bulas del presente. Se le comete la remesa de las bulas y valores recibidos.

- Se recibe testimonio de la Real Cédula expedida en San Ildefonso, a 1º de agosto de 1768, que dispone que las justicias pueden extraer los reos.

210.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1773
Tomo XIV A, XIV f 257 a f 258v

- Mediante pedimento Manuel Carballo ofrece como sus fiadores para el oficio de Depositario General a Manuel Arias y José de la Palma. El cuerpo los admite y Carballo jura y asume como Regidor Propietario y Depositario General.

- Por decreto del 18 del corriente el Presidente de la Junta Municipal de Temporalidades da traslado al cuerpo, para su informe, del pedimento que le cursó el Procurador General sobre establecimiento de escuelas de primeras letras y latinidad, de acuerdo con lo ordenado por Real Cédula del 5 del corriente de 1767. Se difiere para tratarla con asistencia de todos los capitulares.

- El lector jubilado Fray Bartolomé de los Reyes, por nota del 12 del corriente, informa sobre el número de indios con que se pobló la reducción de San Jerónimo. Por tenerse noticias de que la Abipones de Corrientes se despobló y sus indios se agregaron a la de San Jerónimo, se le requerirá sobre los indios con que se fundó la de Corrientes.

En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Juan Gregorio Farías, por causa criminal abierta en Córdoba; Nazario Zárate, por compañero de ladrones; Santiago Ceballos, por delito criminal; Francisco Acostas; José Ignacio y Domingo, indios, por prófugos de sus pueblos; y Francisco Rosales y sus hijos Francisco y Domingo porque regresaban a Santiago conduciendo animales sin licencia.

- En la calificación de votos, todos los capitulares, presentes y ausentes, se declaran hábiles.

- Se pone punto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe