Resultados 205 - 210 de aproximadamente 220 de "San Miguel Alonso de Alcalde" en período de 1532 a 1900
206.
Perteneciente al 14 de Noviembre de 1733
Tomo X A, X f 183 a 184 v

- Se reciben 3 cartas del Gobernador, del 7 del corriente. En una participa las providencias adoptadas sobre extracción de ganado y suspensión de las vaquerías. En otra, se refiere a la fuga de la familia Barroso y a las medidas dispuestas para su reintegro. Y en la restante, autoriza que Antonio Álvarez extraiga 3 carretadas de sebo, bajo la condición de que no sirva de ejemplo, la cual, con el decreto respectivo, se copiará en el libro de acuerdos. En cuanto a la nota del Capitán Alonso de la Vega, se resuelve responderle que la documentación que se le hizo llegar, cuyo trámite iniciara Antonio Fuentes del Arco, desde elevarla, a la mayor brevedad, al Consejo de Indias. Se acuerda informar al Gobernador. Sobre la celebración que se dispuso para festejar la toma de Orán.

207.
Perteneciente al 4 de Mayo de 1734
Tomo X A, X f 206 v a 207 v

- Se levanta el punto a las causas civiles. Bruno M. de Zavala, por nota del 14 de Abril, responde a la del Cabildo, ofreciéndole sus servicios e informando que notició al nuevo Gobernador de todo lo que es favorable a la ciudad. El Capitán Alonso de la Vega, por nota del 20 de Abril, hace saber que no remitió a su hermano que está en Cádiz la documentación destinada a la corte, “por haberse desgraciado el navío de aviso”. Se dispone aumentar dicha documentación, con la que llevará a Buenos Aires al Alcalde 1º. Se ordena la visita de tiendas y pulperías, y que el Regidor Miguel Martínez del Monje continúe como Fiel Ejecutor, en razón de que los Regidores restantes, Francisco de Vera Mújica y Juan de Zevallos, se hallan suspendidos.

208.
Perteneciente al 18 de Mayo de 1734
Tomo X A, X f 213 a 214

- Ante la ausencia del Alcalde 1º Manuel Maziel, que viajó a Buenos Aires a cumplimentar al Gobernador, se hace cargo de dicha vara al Regidor Miguel Martínez del Monje. Al tanto la nota del Capitán Alonso de la Vega, Apoderado de la ciudad, se resuelve agradecer a los Padres Antonio Machón y Sebastián de San Martín el haber llevado $ 500, más o menos, a Europa, y requerirle su destino para que el apoderado lo disponga para las gestiones encomendadas. A fin de celebrar Corpus Christi, se ordena confeccionar las listas para la elección de Altares y pilares.

209.
Perteneciente al 19 de Agosto de 1735
Tomo X B, X f 285 a 287 v

- Sobre las vacas de la convocatoria, se resuelve devolver, primero, los animales que facilitó la Compañía de Jesús, y repartir el resto entre los vecinos de la otra banda del Paraná y Los Arroyos, para lo cual se cursarán las citaciones pertinentes. Se establece vender el trigo a $ 4 ½ y la harina a $ 6. Se admite la propuesta del Alcalde 2º de que el Regidor Martínez del Monje posee el Real Estandarte durante las fiestas del Patrón San Jerónimo, sin que importa revocar lo acordado de corresponder al Alcalde 2º el depósito del Estandarte. Los gastos de la celebración correrán de cuenta de la ciudad. Los Alcaldes Ordinarios informan que el sermón estará a cargo del R. P. Antonio de las Nabas, de la Compañía de Jesús. A su pedido, se concede a Juan José de Puente y Andrés Alonso Blanco “el cuartel que fue de los soldados”, ubicado en la ronda de la ciudad, para instalar hornos de tejas y ladrillos.

210.
Perteneciente al 26 de Octubre de 1740
Tomo XI, XI f 8v y f 9

- El Gobernador, por nota del 18 de septiembre, informa haber obedecido la Real Provisión, que ordena que Santa Fe sea puerto preciso del comercio del Paraguay.

- Por carta, el Apoderado de la ciudad Licenciado Alonso Delgadillo, remite la mencionada Real Provisión, a cuya continuación obra el obedecimiento del Gobernador y bando que éste dictó para su cumplimiento.

- Se aprueba la carta que el Cabildo dirige al Rey, por mano del apoderado ante el Consejo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe