Resultados 210 - 215 de aproximadamente 265 de "Cedulas" en período de 1532 a 1900
211.
Perteneciente al 12 de Junio de 1775
Tomo XIV B, XIV f 371 v a 373 v

- Respecto del pedimento del Padre Fray Ambrosio de la Piedal, el Alcalde 2º que en el acuerdo que se determinó entregarle los réditos vencidos del ramo del Hospital, a fin de comparecer medicamentos para curar a los pobre, no se cita ley ni disposición que confiere facultad al Cabildo para disponer de esa venta, y que en caso que la tuviera la entrega debe hacerse con formalidad, y acreditarse su inversión, y distribución mediante cuenta formal. Propone dar cuenta al Gobernador y obtenido la conformidad dar vista del asunto al Procurador General. El Regidor V. Hereñú, adhiere a la consulta que no se les entreguen los réditos posteriores al 18 de junio de 1772, para que si debe hacerse con los $ 74 restantes de las anteriores. Por paridad de votos el Justicia Mayor aprueba la consulta y la entrega de los mencionados pesos. Sobre las cartas del Gobernador de Tucumán, Virrey del Perú, el Alcalde 2º considera imposible que los portugueses poblados en el río Gatini pueden llegar al Bermejo aterrando el Chaco, porque debe hacerse una jornada de 300 leguas, por paraje incultos y nunca transitado. En caso de pretenderlo hacerlo por la provincia del Paraguay. Añade que menos podrían hacerlo los del río Pardo, pues deberían atravesar las jurisdicciones de Montevideo, Santa Fe y Corrientes o internarse en las reducciones que están de esta banda del Paraná. Considera determinada la resolución de introducir por el Chaco el comercio del Paraguay porque se pondrá a las Reales Cédulas que establecieron el puerto preciso de esta ciudad y los derechos para su defensa, y sisa para la fortificación de Montevideo. Propone responder al Gobierno de Tucumán, que el cuerpo se conforme con la determinación del Virrey y que se dedique a la pacificación y conversión de los infieles. Se resuelve encargar el sermón del día del Patrón San Jerónimo al Padre predicador Fray Domingo Leyva.

212.
Perteneciente al 14 de Octubre de 1776
Tomo XIV B, XIV f 425v a f 426v

- El Teniente de Gobernador avisa haber cumplido con el encargo de responder a la carta del Gobernador del Obispado, referente al informe.

- El alcalde 1º participa que habiendo reconvenido a Miguel de Aguirre diese razón del ganado de marcas no conocidas que recogió, le hizo saber que lo tiene en su estancia, a la cuál marchó para traerlo. Ante la urgencia de tenerse esta noticia, se resuelve requerir a Aguirre, por escrito, que lo traiga cuanto antes.

- Se considera el testimonio de la Real Cédula despachada en Aranjuez, el 14 de diciembre de 1775, por la que se aprueba el informe que el Cabildo y la Junta Provincial de Buenos Aires hicieron sobre lo conducente que es la Capilla de San Miguel para Colegio de Misioneros Franciscanos. No obstante que este Cabildo informó lo contrario, se obedece la orden y se dispone su cumplimiento.

- El Procurador General responde a la vista que se le dio de la petición de José Pereyra sobre comprar un terreno de 12 varas perteneciente a la ciudad. Expresa que conviene, pero la renta del lote de 40 varas de frente al este por su fondo de 30 ½, mediante remate, a fin de aplicar el producto a los reparos que señala. Se difiere la resolución.

- Por otro memorial el Procurador General solicita se reparen los zanjones y las calles que bajan al puerto, mediante la contribución de los vecinos con palos para las estacadas. Se comisiona al Alcalde 2º, en consorcio con Gabriel de Lassaga y José Ventura de la Lastra para el reconocimiento de los lugares y arbitrar los recursos y medios.

- Mediante memorial María Andrea Martínez solicita de merced un “sitio hueco”, que se halla sobre la alguna del poniente. Se le concede medio solar.

213.
Perteneciente al 29 de Octubre de 1776
Tomo XIV B, XIV f 427 a f 428

- El Alcalde 2º informa que se reconocieron los zanjones y estima conveniente formar varias estacadas con espinillo, pero por no poder conseguirse en razón de estar el vecindario aprestado para salir a campaña e impedirlo, en parte, la creciente, propone hacer las estacadas con los palos de sauce con que se ha cercado la plaza para las corridas de toros. Se admita.

- El Teniente de Gobernador presenta la Real Provisión dada en La Plata, el 13 de febrero del corriente año, que lo confirma en su oficio. Después de aclarase que en la fecha debe decir julio, según se desprende los restantes documentos, se obedece.

- Se considera el testimonio de la Real Cédula dada en El Pardo, el 14 de febrero, que prohíbe que los oficios vendibles y renunciables puedan desempeñarse con Tenientes, salvo las excepciones establecidas por leyes contenidas en creación o concedida expresamente. Ante la consulta que el Tesorero hizo al Propietario Juan Andrés de Arroyo, y éste a la Junta de Ordenanzas, ésta proveyó un auto declarando que los oficios comprados para menores, o renunciados en ellos, pueden servirse por sustitutos durante la minoría de edad.

- El Teniente de Gobernador informa que ante los robos y muertes que ejecutan los mocovíes y abipones en los pueblos fronterizos, ha resuelto, con aprobación del Gobernador, salir a campaña el 1º o 2º de noviembre con las milicias y Compañía de Dotación. Por ello deja el mando político al Alcalde 1º y el militar al Sargento Mayor interino Juan Francisco de Larrechea.

214.
Perteneciente al 2 de Diciembre de 1776
Tomo XIV B, XIV f 428 a f 429

- El Sargento Mayor de Milicias Juan Francisco de Larrechea remite tres Reales Cédulas recibidas del Gobernador, y que ya publicó. La 1º despachada en Aranjuez, el 25 de abril, e inserta carta del Cardenal Corsini escritura de orden del Papa, “sobre que de palabra ni por escrito se hable, trate ni promueva cosa alguna contra la extinción de los regulares de la Compañía, ni a favor de ella”, so pena de ser castigados como delincuentes. La 2º dada en Madrid, a 6 de julio, ordena que no se le secuestren los bienes a los extranjeros. Y la última, proveída en San Ildefonso el 20 de julio, dispone que los pretendientes a dignidades, canonicatos de las Iglesias de América “lleven o remitan los testimonios de sus prelados”. Se obedece y se mandan archivar.

- Ante los respectivos memoriales se conceden de merced los siguientes medios solares: a Dámaso Cáseres, a Mariano Cáseres, y al Teniente reformado Pedro Jiménez.

215.
Perteneciente al 20 de Enero de 1777
Tomo XIV B, XIV f 435 a f 436

- El Teniente de Gobernador informa haber notificado al Tesorero lo resuelto en el acuerdo anterior, y el Escribano hace saber que, revisados los libros capitulares de 1752 y 1753, no halló el nombramiento que refirió el Procurador General, ni cosa alguna que aluda al asunto. En razón de carecerse de este antecedente y que la Real Cédula de 1743 no adjudica facultad para el establecimiento solicitado, el Cabildo resuelve que el Alcalde proceda en el modo que le parezca más conveniente, para asegurar el arreglo de la cuenta.

- Por no hallarse los electos Alcalde de la Hermandad, con la decencia necesaria para presentarse ante el cuerpo, se autoriza al Alcalde 1º tomarles el juramento de asunción fuera del Cabildo.

- Mediante memorial Pablo Bustillo solicita el pago de $20 que le había prometido gratificarle el Regidor Juan Francisco Roldán por el trabajo de recoger 60 novillos donados por los vecinos de Coronda y Desmochados para costear el recurso sobre puerto preciso. Se resuelve que el peticionante ocurra ante el referido Regidor, por no haber dado éste cuenta de dicha deuda.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe