- El Alcalde 2º transmite la noticia que le hizo llegar al Alcalde de la Hermandad Francisco Carvallo, “que reside en la otra banda del río Paraná”, sobre las 12 cargas de sebo que se hallaron abandonadas en el Quebracho. Se resuelve que el Capitán Esteban Guerrero practique las averiguaciones formales pertinentes. Este tuvo a su cargo la verificación del hecho e hizo saber que los caballos son de la marca de Andrés López Pintado, y que la faena estuvo a cargo del indio Andrés, del servicio de aquél.
- Ante la información suministrada por Jerónimo Pavón de que Tomás Jiménez realizará una faena se sebo que el Teniente de Gobernador adjudicó a su Ayudante Tomás Ponce se resuelve el regreso de ellos, con la obligación de presentar la licencia concedida.
- Se comete a Esteban Guerrero el recuento de la hacienda recogida por el Alguacil Mayor Roque de Herrera.
- El Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, con nota del 6 del corriente, envía el auto que aprueba las medidas adoptadas sobre suspensión de las licencias concedidas el año anterior y el cierre de las vaquerías, confirmando al Cabildo la facultad de otorgar los permisos para faenas de sebo y grasa. Además lo obligaba a controlar los permisos y excesos en la otra banda del Paraná. El Teniente de Gobernador, después de obedecer el auto, mandó pedir testimonio de él para romper el bando correspondiente.
- Con el objeto de vigilar la extracción de ganado en los caminos a Córdoba y Mendoza, se da comisión para uno y otro al Capitán Mateo Casco y a Juan de Astudillo.
- Debido a que el Comisionado en la otra banda del Paraná, Andrés de la Bastida, ha respondido a las repetidas citaciones del cuerpo, manifestando que le es imposible comparecer porque no puede desatender las funciones de guarda que le confió el Teniente de Gobernador, se resuelve exhortar a este para que nombre un reemplazante en tanto dure el traslado a Santa Fe de aquél.
- El Alcalde 2º informa que el Alguacil Mayor Roque de Herrera y Alcalde de la Hermandad Antonio Machuca recogieron 3.915 y 2.405 vacunos, respectivamente. Hace saber que reiteró la orden para aprehender al indio Andrés; y comunica que el Capitán José Crespo, ante la prohibición de extraer el sebo de su suegro, el Sargento Mayor Francisco Carvallo, declaró no poseerlo, ni tener noticias de él. Se resuelve que continúen diligenciándose dichos asuntos.
- Se dispone prohibir a los vecinos que durante la noche encierren caballos en el corral del Cabildo, pués lo entran por el zaguán causando deterioros al piso y a los arbitrios. Se ordena al Mayordomo la compostura de todos las puertas y el reparo de los corredores y el cuarto situado al poniente del edificio.
- El Regidor Propietario Juan de Zevallos expone el “agravio” que se causa a los vecinos con motivo de cobrar a las carretas que pasen para comerciar, el importe de visita, consistente en $4 y 2 reales por cada una, trasgrediendo la Real Provisión que las exime del impuesto. Se resuelve la búsqueda de los antecedentes en los libros capitulares, a fin de resolver.
- Con motivo de Semana Santa se pone punto a las causas civiles y ordinarias.
- Hecha la visita de cárcel se informa que se hallaron preso al mulato José de Ascona y a su familia, por causa criminal.
- A su pedido se concede a Domingo Martínez licencia para hacer cargas de sebo.
- Se levanta el punto a las causas civiles y ordinarias.
- El Alcalde 2º informa tener conocimiento que el Capitán Andrés de la Bastida, comisionada en la otra banda del Paraná, recibió del Teniente de Gobernador instrucciones opuestas a las que le dio el Cabildo. En razón de sus reiteradas negativas a comparecer ante el cuerpo, lo que se estima un agravio, se resuelve investigar las instrucciones recibidas del Teniente de Gobernador e imponerle un castigo por su desobedecimiento. El decreto se haría conocer al Alcalde 1º Juan de Lacoizquetta.