Resultados 210 - 215 de aproximadamente 220 de "San Miguel Alonso de Alcalde" en período de 1532 a 1900
211.
Perteneciente al 12 de Noviembre de 1740
Tomo XI, XI f 9 a f 10v

- El Teniente de Gobernador informa que el Regidor Juan de Zevallos se halla preso y embargado su oficio, a fin de que se cubran las funciones de Procurador General y Defensor de Menores que desempeñaba.

El Gobernador, con nota del 28 de octubre, remite un auto que ordena que el Protector de Naturales perciba los estipendios que fija el Real Arancel y de no hacerlo, se verifique lo acostumbrado. Respecto de las pretensiones de aquel, indica que debe radicarlas ante la Real Audiencia.

- El Licenciado en Teología Alonso Delgadillo y Atienza, Procurador de la ciudad de Asunción, por nota del 2 de octubre, informa las gestiones realizadas y en trámite, sobre puerto preciso. Hace saber que el Gobernador de aquella provincia ha remitido 1.000 arrobas de yerba en el barquillo del Colegio de la Asunción de la Compañía de Jesús.

- Atento lo informado por el Gobernador, se designa Procurador General y Defensor de Menores al Maestre de Campo Manuel Maziel, quien jura y asume.

- En razón de haber otro Regidor, el Alcalde 1º Miguel Martínez del Monje se hace cargo de la vara de Fiel Ejecutor.

212.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1740
Tomo XI, XI f 10v y f 11

- El “Tesorero dignidad” Alonso Delgadillo y Atienza, con carta suscripta en Paraguay a 15 de octubre, remite las dos peticiones que presentó a aquel gobierno, respecto del cumplimiento y ejecución de la Real Providencia sobre puerto preciso, y que no se interrumpa el comercio con Santa Fe, como lo pretende el Procurador General para que, ante el Alcalde 1º, haga las representaciones necesarias.

213.
Perteneciente al 3 de Febrero de 1745
Tomo XI, XI f 260 a 263

- El Alcalde 2º informa haber tomado conocimiento de los autos obrados sobre el entero que debe hacer a la Real Caja el Comisario de Cruzada de esta ciudad, Dr. Juan Antonio de Vera, de $ 1323, producto de la limosna de la Santa Bula, y propone solicitar al Comisario de Inquisición y Cruzada, Dr. Francisco de los Ríos, que acredite la jurisdicción que tiene para haber dispuesto esas actuaciones. A moción del Alcalde 1º, que reseña todas las diligencias efectuadas, y en vista de que en Santa Fe no hay letrados, se resuelve requerir al Profesor de Derecho, licenciado Alonso Pastor, residente en Buenos Aires, su dictamen sobre el asunto, para lo cual se le asignan $ 12.

214.
Perteneciente al 20 de Febrero de 1745
Tomo XI, XI f 264 v a 266 v

- El Licenciado Alonso Delgadillo y Atienza Chantre de la Catedral de Asunción y Apoderado de la ciudad, por nota del 15 de noviembre último, de la enhorabuena por los alivios obtenidos por Santa Fe, y comunica el envío, con el Pbro. Dr. Juan de Oliva, de partidas de yerba, tabaco y azúcar para que, como bienes eclesiásticos, sean eximidos de los Arbitrios. El pedido se traslada a los Consejos del Ramo. Es apresada la información que presenta el Alcalde 1º, ordenada a raíz de una presentación del Procurador General, y se dispone sacar duplicados para la gestión ante el Consejo de Indias. Se resuelve nombrar Comisarios en Los Arroyos y la otra banda del Paraná para impedir la extracción de maderas por parte de foráneos, tal como se decretó el 26 de marzo de 1740. En razón de que la cosecha de trigo ha sido abundante en ambos partidos, se fija nuevo precio al cereal y a la harina. A su pedido, se concede de merced a Enriqueta Borda, un sitio que linda por el sur con casa del Alférez Nicolás Vilches. Debido a que el Comisario de los Arroyos, nombrado el año anterior para impedir la extracción de trigo, Juan de Alzugaray, hizo mal uso de ello, se dispone retirarle la comisión y cursarle una carta de reprensión.

215.
Perteneciente al 1 de Febrero de 1749
Tomo XII A, XII f 55 a f 56v

- La Real Hacienda de la Provincia, por nota y auto suscriptos en Buenos Aires el 17 de enero, solicita la integración de una terna para elegir Tesorero de Santa Fe, en razón del pedido de relevo hecho por su titular Esteban Marcos de Mendoza, a causa de su quebrantada salud. El asunto se reserva para el acuerdo del lunes 3.

- Mediante memorial el vecino Bernardo López Pintado, presenta el instrumento de venta de 1.500 vacunos, celebrado en Buenos Aires el 14 de diciembre, de los 15.000 recogidos por Alonso García de Zúñiga según licencia del Gobernador del 10 de octubre, y solicita en razón de la imposibilidad de trasladarse a Salta, licencia para permutar por otras tantas cabezas que posee el vecino Ignacio de Aguiar. Se le concede, en vista de que el abasto de carne a la población no se resentirá.

- Ante una petición del Procurador General, se resuelve comisionar a los Alcaldes de la Hermandad que prohíban la extracción de trigo de la jurisdicción, debido a la cortedad de la presente cosecha, y disponer el remate del matadero.

- Por hallarse ausente el Fiel Ejecutor, Regidor Juan de Zevallos , asume dicha vara, sin perjuicio de su turno, el Regidor Miguel Martínez del Monje.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe