COPIA
- Copia del título de Alcalde Provincial de Santa Fe a favor de Marcos de Toledo Pimentel dado por el Gobernador José de Andonaegui, en Buenos Aires el 25 de enero de 1754. Contiene: Peticiones de Toledo Pimentel desde 1752; pregones dados en Santa Fe y Buenos Aires para el remate de los oficios de Alcalde Provincial, Alguacil Mayor, Alférez Real y Regidores; pago de los $ 200 del remate y de la media anata; y referencias de que hicieron posturas al oficio de Alguacil Mayor, Manuel Troncoso y al de Alférez Real José de Vera Mújica. Ejercería a igual que los Alcaldes Provinciales de Lima y Potosí, tendrá voz y voto en Cabildo, y el lugar que ocuparon sus antecesores.
Obs. : En blanco. f. 235 v, 236 y v
COPIA
- Copia de la carta que el Cabildo cursó al Gobernador interino Alonso de la Vega y Arce, el 24 del corriente. Expresa que por conducta del Alcalde 1º se cometió al Alguacil Mayor dar comisión a Domingo Ramírez para el embargo de todas las partidas de trigo cosechado en Los Arroyos, previa deducción de lo necesario para el sustento y sementeras, en razón de la escasez de dicho cereal, con prohibición de extraerlo de la jurisdicción, pena de $50. Informa que por un decreto que intimó Miguel Cuevas, se ordenaba levantar el embargo que pesaba sobre Francisco Loayza, José Rarrias y Pedro Pablo Gandali alias “el maltés”, y devolver a éste los $44 de multa. Señala que es facultad solo del cuerpo disponer sobre este asunto y que el Gobernador debió consultarlo –como en otras ocasiones- para extender las licencias, previa su conformidad. Informa que la referida orden la obtuvieron mediante “falsedades subrepticias”, pues la fanega de trigo se vende a $8 y los labradores retornan al partido con las carretas cargadas de algarrobo y espinillo, con lo que obtienen un buen interés, que no lo lograrían si regresaran de Buenos Aires. Solicita la revocación del decreto y la confirmación de las medidas del cuerpo, pues, caso contrario, se apelará ante la Real Audiencia de La Plata.
- Por nota del 27 de julio, el Gobernador interino Alonso de Vega y Arce aprueba la elección anual.
- Por ausencia del Alcalde 1º e ignorarse sobre su regreso, el Alférez Real se hace cargo, interinamente, de dicha vara.
- Se ordena la visita de tiendas y pulperías, y el Regidor José Isidoro de Larramendi asume el turno de Fiel Ejecutor.
- Por carta del 22 de agosto, Manuel Arias Montiel, vecino de Los Arroyos y Juez de Comisión de ese partido, hace saber que Miguel Cuevas le notificó el auto del Gobernador que autoriza a los vecinos de la ciudad y su jurisdicción a llevar a Buenos Aires cualquier género de abasto. Si difiere el tratamiento del asunto.
- Mediante pedimento, Manuel Carballo presenta el auto proveído por el Gobernador interino, el 30 de junio, ordenando su reposición como Regidor Depositario General. Con excepción del Regidor Juan de Zevallos, los capitulares lo obedecen, no obstante que Carballo entabló nuevo recurso sin presentar el testimonio del acuerdo del 26 de abril. Se dará cuenta al Gobernador de la reposición, solicitándole amoneste a Carballo por continuar con trabajos de carpintería y asistir “a partes indecorosas de juegos” que no condicen con el honor de un capitular. Carballo jura y asume.
- El Virrey por oficio del 20 de noviembre, manifiesta no poseer constancia de que se halla puesto en posesión a los Comisionados a que se refiere el oficio del 17 de septiembre. El cuerpo dispone las medidas para que ello se cumpla.
- Mediante oficio del 18 del corriente, el Virrey remite el auto que confirma la elección anual. El cuerpo dispone citar a los electos.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: de la Tenencia de Gobernación: Nicolás Torres, por heridos, Juan Francisco Paiva, por muerte, Agustín Benítez, por robo, Mariano Bustos, por ladrón, Rufino Flores, por lo mismo, Juan Bautista Núñez, por incendiario y matador y los esclavos Eusebio Alonso y Tomás Lociza, prófugos. Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz y Manuel Balcarce, por muerte, Francisco Rocha, por ladrón, Atenasio Sosa, por robo, Ramón Fernández, Juan Elguera y Manuel Ozuna, por deudas. Juzgado de 2º voto: Romualdo Rodríguez y Santiago Vilchea por el Alcalde de Paraná, Juan Asensio Villabanti, por sospecha de robo y asesinato, Pedro Pascual Quintero, por ladrón, Miguel Páez, por heridor, Nicolás Lencinas, Manuel Martínez, Domingo Zavala, Marcelino Rodríguez, Vicente Quiroga y Martín Antonio Díaz. Se dispone la libertad de Ramón Fernández, por no haberse podido esclarecer su causa, a pesar de la larga prisión y procedido por el careo con una persona que ha llegado buscando un esclavo prófugo como él.
- Se pone punto a las causas civiles.
- Elección anual. Luego de la misa, con invocación del Espíritu Santo, por unanimidad resultaron electos: Alcalde 1º: Ignacio Pantaleón Crespo; Alcalde 2º: Lucas de Echagüe y Andía, Regidor: Pedro Tomás de Larrechea; Regidor y Defensor de Pobres y Menores: Agustín Pérez; Procurador Síndico General: Martín José de Ezpeleta; sustituto: Santiago Lartiga; Mayordomo: Vicente Truyol; Portero: José Basabilbaso; Alcalde del Barrio Sur: Manuel Villamea; Alcalde de Barrio Norte: Manuel Aguirre; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Bernardo José Alonso; sustituto: José Ignacio de Vera; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Prudencio Leiva; sustituto: José Vicente Rodríguez; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Miguel Alcácer; sustituto: Tiburcio Benegas. Se resuelve elevar testimonio del acto al Virrey para su aprobación.