Resultados 230 - 235 de aproximadamente 272 de "Lacoizquetta Juan de Alcalde" en período de 1532 a 1900
231.
Perteneciente al 24 de Julio de 1723
Tomo IX, IX f 72v y 73

- Se considera un exhorto del Tesorero de Santa Fe, Sargento Mayor Francisco Bracamonte, referente a la renuncia que hizo Melchor de Gaette del oficio de Regidor Propietario, y que incluye el auto que se le notificó al respecto, y la apelación que interpone ante el Gobernador. Por “ser tarde”, y la consulta de las leyes mencionadas demarca tiempo, el escrito se reserva para “el primer día de trabajo”.

232.
Perteneciente al 27 de Julio de 1723
Tomo IX, IX f 73 a 74v

- Ante el exhorto del Tesorero de Santa Fe, Francisco de Bracamonte, sobre la renuncia del Regidor Propietario Melchor de Gaette, se declara que aquel carece de facultad para renovar oficios Concejiles, por ser esto de competencia del Cabildo y que si los tuviese, faltó a su obligación de denunciarlo en tiempo. En razón de tener apelación interpuesta ante el Gobernador y Real Hacienda, se resuelve requerir a Bracamonte la presentación de los despachos que la autorizan a proveer lo que solicita, y se ordena a Melchor de Gaette a proseguir en su oficio y en el de Fiel Ejecutor. Además, se informará a la Real Hacienda sobre el particular y el cuerpo “a fianza” los daños y perjuicios que pueda provocar la continuación del ejercicio del empleo, interín se determina la apelación.

233.
Perteneciente al 4 de Agosto de 1723
Tomo IX, IX f 76v

- “Otro sí” del acta de la fecha. El Sargento Mayor Melchor de Gaette, solicita, por petición, se informe a los tribunales superiores sobre “la inquietud y sedición” del Tesorero, del que anexa un decreto. Se resuelve levantar la información necesaria.

234.
Perteneciente al 4 de Agosto de 1723
Tomo IX, IX f 74v a 76v

- El Procurador General entrega una petición en la que señala el “lamentable estado” de la ciudad a raíz de las invasiones de los indios, y el peligro que corre la zona de Coronda en razón de que sus pobladores “están en ánimo de desertarla y desampararla”. Propone que se impida tal cosa para lo cual sugiere el establecimiento de “estacadas” u otras medidas apropiadas. Ofrece levante la información pertinente y solicita se haga conocer la situación al Gobernador y demás tribunales. Se resuelve acceder a lo pedido y se dispone citar al Capitán Mateo Caso, “que es el que hace frontera” y cuya población fue “fortificada a costa de esta ciudad” a fin de requerirle no abandone el pago. Para ello se le facilitarían cuatro hombres, que serían pagados por el Cabildo. Al Alcalde 2º se le comete admitir la información del Procurador General.

- El Alférez Real entrega “dos atados de papel” que el Teniente de Gobernador halló en poder de Francisco Mansilla. Son destinados al Archivo, y por “ser voluminoso y muchos”, se reserva su reconocimiento para otro acuerdo.

235.
Perteneciente al 7 de Agosto de 1723
Tomo IX, IX f 76v a 78

- Se considera un exhorto del Teniente de Gobernador, por el cual hace saber que para atajar la despoblación del paraje de los Chañares, de lo que tuvo noticias por Marcelo Jaime, cabo de escuadra de la Compañía de Mateo Casco, ha dispuesto ubicar seis hombres en el fuerte del citado, que proveerán las Compañías del Salado y Coronda, alternadamente cada 15 días. Incluye órdenes y auto que dictó al respecto. El cuerpo admite las providencias adoptadas, pero las considera tardías, y señala la necesidad de impedir que los indígenas invadan y ocupen el pago de Coronda, pues, con ello la ciudad “quedaría totalmente arruinada”. Se le informará, además, que será suspendida la provisión de 4 hombres, que iba a costear el cuerpo con destino al fuerte de Casco.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe