- Se considera un exhorto del Teniente de Gobernador librado en respuesta a la información del cuerpo del día 7, en que solicita, para adoptar las providencias tendientes a reprimir las invasiones indígenas, testimonio de las diligencias que están labrándose, para elevarlas a los tribunales superiores. Se resuelve responderle que ellas se hacen a pedimento del Procurador General y son los instrumentos que debe utilizar el Cabildo para dicho trámite, por lo cual no deben mezclarse con las medidas que tome el Teniente de Gobernador como encargado de la defensa de la ciudad.
- En razón de las inasistencias injustificadas del Alcalde Mayor Roque de Herrera, a quien se lo ha visto paseando no obstante haberse excusado por razones de trabajo, se dispone conminarlo a que concurra a los acuerdos.
- Ante la proximidad de la fiesta del Patrono San Jerónimo, se dispone la realización del sermón, el convite a los religiosos y 3 días de corridas de toros.
- Las diligencias y auto que presentó el Alcalde Provincial y que obrara en oportunidad de la comisión que el Cabildo le diputó en Comisión sobre las licencias de vaquerías suspendidas, se reservan para otro acuerdo.
- No obstante tener comisionado en la otra banda para el contralor de las cargas de sebo y grasa y evitar los excesos, se ordena que los poseedores de licencia deban presentarla ante el Alcalde Provincial, quien, además, vigilará las faenas.
- En razón de “los achaques y enfermedades” de Juan José de Osorio, se designa en su lugar a Tomás Rute.
- Se concede a dos vecinos, a su solicitud, sitios para edificar sus viviendas.
- El Procurador General presenta una petición y la información que ofreció referente al estado de la vecindad, solicitando se requiera al Gobernador las urgentes medidas para remediar la situación. Se accede y se dispone su copia en el libro capitular.
- El Teniente de Alguacil Mayor peticiona en nombre del Maestro P Pedro González Bautista, Cura Vicario de Santa Fe, y éste por Fernando de Cabrera, se certifiquen los linderos de la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná. No se hace lugar por faltar el poder que se dice otorgó el último.
- Se dispone visita de tiendas y pulperías. Por estar los Regidores ausentes e impedidos, se resuelve que ello se haga el Alcalde de 1º voto.
- Copia del nombramiento que en la fecha extiende el Cabildo a favor del Alférez Tomás Rutti, vecino de la ciudad y residente en la otra banda del Paraná, como comisionado en dicho paraje, de acuerdo con lo resuelto el 25 de agosto. El Capitán Juan José de Osorio es reemplazado por sus “achaques y enfermedades”. Debía observar las siguientes instrucciones: 1) Dar paso, para hacer sebo y grasa, únicamente a las personas que posean licencia del Cabildo. 2) Verificar que las porciones hechas se ajusten a lo concedido, y comisionar lo que hallase de exceso, reservándose un tercio de ello para sus gastos. 3) Verificar las personas que, sin licencia, hicieren recogidas o matanzas, embargándole el producto, los útiles y elementos de la tropa. 4) Informar sobre los embarques de sebo y grasa. 5) Contar los animales que recojan. Al Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel se le comete igual comisión. Debían presentársele las licencias para recogidas o matanzas.
- Se recibe del Gobernador la Real Cédula dada en Lima el 18 de diciembre de 1721, referente al ajuste de los matrimonios del Príncipe de Asturias y de la Infanta Ana María Victoria. Para las “demostraciones de regocijo” que se ordenan, se resuelve que, además de las corridas de toros dispuestas para la fiesta del Patrono, se jueguen cañas, para lo cual son designados cuadrilleros al Alcalde 1º, Alférez Real, Alcalde Provincial y Sargento Mayor Melchor de Gaette.