Resultados 20 - 25 de aproximadamente 81 de "Alcabala" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 17 de Agosto de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.288v-I-1-1/IV-F.289

El portero de cabildo, Diego Ramírez, entrega una petición del Cptán. Juan de Vega y Robles, por la que intima una Real Provisión que lo ampara en la acción de ganado vacuno cimarrón que posee en la otra banda del Paraná. Sobre el río Feliciano, y solicita licencia para una recogida en ella. Lo decretado se consigna al pre de la solicitud.

Son obedecidas las 2 Reales Provisiones que presenta el Tesorero Bartolomé Márquez.

-A su pedido, se le extiende al Cptán. Bartolomé Márquez certificación de haber ejercido el año anterior el oficio de Alcalde ordinario, y en el presente de estar desempeñándose como Procurador General..

22.
Perteneciente al 10 de Noviembre de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.292-I-1-1/IV-F.292v

Es obedecida la Rel Provisión presentada por el corregidor que ordenano admitir oficios de república por arrendamientos. Francisco de Aguilar, arrendatario de las alcabalas, presenta una petición solicitando licenciapara designar receptor que colabore en la cobranza de dicho impuesto. El decreto se provee al pie del escrito.

23.
Perteneciente al 19 de Enero de 1673
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.298v-I-1-1/IV-F.300v

Se designa al alcalde primero, mayordomo del patrón San Jerónimo y el alcalde segundo, de San Marcelino y San Roque. El alcalde segundoes nombrado, 'como de derecho lo es', juez de menores, y el capitán Francisco Resquín, defensor de dicho juzgado. Por falta de escribano,el archivo continuará a cargo del alcalde Gayosso. Se disponetomarle cuentas del ejercicio anterior, al mayordomo Manuel de Sanabria. Secomete al alcalde segundo la cobranza de las alcabalas pendientesdel tiempo que la ciudad las tenía a su cargo. Se fija precio al trigo,pan, vino, yerba, tabaco, huevos, velas, jabón de Tucumán y de latierra, azúcar blanca y negra, y miel de cañas, y se ordena visitade tiendas y pulperías. Se comete al alcalde Gayosso el pregón y remate de las carnicerías.

24.
Perteneciente al 12 de Julio de 1673
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.309v-I-1-1/IV-F.310v

El capitán Alonso Delgadillo y Atienza, depositario general propietario, que hace 2 días regresó de Corrientes en donde sedesempeñó como teniente de gobernador, se hace cargo del turno de fiel ejecutor. Atento a que 13 años que se mudó la ciudad, y en todo ese tiempo 'no se hapodido fabricar' la iglesia del convento de San Francisco en razónde la pobreza de la orden, y como 'al presente se halla con algunos medios para principar', se accede a la ayuda que solicita, determinándose conceder lo recaudado por derecho de romana sobre todos los barcosque bajan del Paraguay, con excepción del surto en el pueblo y delque se espera del capitán Miguel Diez de Andino. Además, se acordaríalo percibido por deudas atrasadas de alcabalas, y cuanto le fueron posible al cabildo de sus propios y rentas. Las dilegencias pertinentes se cometen al alcalde Gayosso.

25.
Perteneciente al 3 de Octubre de 1673
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.317-I-1-1/IV-F.318

El maestre de campo Antonio de Vera Mújica, solicita, por petición,el pago del resto que la ciudad debe, de los 1000 pesos que prestó Pedro Álvarez Laurena para enterar el arrendamiento de las alcabalas. Se resuelve acceder a dicho pago, que asciende a 400 pesos incluidoslos 60 pesos que abonó al capitán Miguel de Gambar, en Buenos Aires,en las diligencias obradas al pretender obtener la cobranza de dichoimpuesto. La devolución se efectuaría a medida que ingresan rentas.

La petición de Manuel Sanabria, mayordomo de propios, ofreciendo yerbadel Paraguay para su venta en las pulperías a real la libra, es decretada a su pie.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe