Resultados 20 - 25 de aproximadamente 81 de "Amenabar Salvador Ignacio de Alcalde" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 7 de Diciembre de 1784
Tomo XV A, XV f 135 a 136

- El Virrey y el Gobernador Interino, por sendas notas, responden al pedido que se formuló con motivo de las irrupciones de los indios, haciendo saber que se aumenta en 40 plazas la Compañía de Dotación y disponiendo la reunión de las Milicias de Coronda, y otras facilidades. Se resuelve aprender. Por fallecimiento del predicador del sermón de los Desagravios, se dispone la elección de otro religioso. El Alcalde 1º presenta una cuenta de $ 24 por las costas inferidas en ocasión de desempeño en Buenos Aires, con el Regidor Manuel Carballo, como Diputado de esta ciudad. Se dispone su pago. Atento la falta de medios, se resuelve suspender en el estado en que están los asuntos que se tramitan, y se comunique la medida al Regidor Manuel Carballo. Se consideran los siguientes pedidos de merced: Clara Saucedo, un terreno que linda con Francisco Barbosa, sito “en las cuatro calles de la esquina de San Antonio”; María Juana Báez, un cuarto de solar, que linda con Petrona Ramos y Vicente Samaniego; y Manuela Núñez, un tercero sito en frente del Corral del Rey y casa de Tadeo Báez. Se le concede un cuarto de solar a cada uno.

22.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1784
Tomo XV A, XV f 136 v a 138

- Se admite el título de Francisco Solano Frutos de Maestro de Postas de “Paso del Río Santo Tomé”. El Alcalde 1º Salvador Ignacio de Amenábar solicita que el cuerpo verifique los siguientes puntos: 1º) que hace 21 años que reside en la ciudad, ocupado en ejercer el comercio “con buena versación ” en la casa que fue luego su suegro; 2º) que está casado con Bonifacia Quiroga, hijo de Gabriel de Quiroga; 3º) que su esposa “es familia noble por ambas líneas” y sus ascendientes ocuparon honoríficos; 4º) que se desempeñó como Procurador General durante 9 años, y de sustituto, con el agregado de la Santa Cruzada, 2 veces Alcalde 2º, sustituto del Teniente de Gobernador y del Oficial Real. Se le concede. Mediante Memorial, Ambrosio Ignacio Caminos, avisa que ha renunciado como Escribano público y de Cabildo, reservando el de Real Hacienda, y anexa copia de la carta de Gobernador Interino en que le anuncie su designación como subalterno de la Real Tesorería. El cuerpo difiere la resolución. En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Lorenzo Reyna y Sebastián Ramos, por homicidas; Gabriel Bares, Antonio Rodríguez Burena, Venancio López, por monederos falsos; Francisco Villanueva, Francisco Luna, Feliciano Silva, Pedro Antonio Reura, Esteban Delgado y Benito Samaniego, por homicidas; Pascual Leguizamón, “por hacer armas a la justicia”, y Esteban Chiba por amancebado. Se dispone que éste sea despachado en el primer barco al Paraguay, donde es casado. Todos los capitulares, presentes y ausentes, quedan calificados para la elección anual. Se da punto a los negocios civiles.

Obs.: En blanco folio 138 v

23.
Perteneciente al 1 de Enero de 1785
Tomo XV A, XV f 139 a 140

- Elección anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Gabriel de Lassaga, Alcalde 2º y Juez de Menores: Antonio Banarrechea; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: Salvador Ignacio de Amenábar; Mayordomo: Juan de Quintana; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Fermín de Echeverría; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Cayetano de Torres; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Ramón Hernández electo el año anterior, y que no asumió. El Alcalde 1º como Presidente del cuerpo y Teniente de Gobernador sustituto aprueba la elección y ante la duda de si deben tomar posesión los electos, a ínterin, se consulta las disposiciones del Virrey, dispone que el Alférez Real y el Regidor Decano se haga cargo, en depósito, de las varas de Alcalde Ordinario. Asumen los mencionados, y se resuelve elevar testimonio del acta al Gobernador Intendente.

Obs. : Teniente de Gobernador, Melchor de Echagüe y Andía, en campaña Regidor Propietario Manuel Carballo, en Buenos Aires.

24.
Perteneciente al 18 de Enero de 1785
Tomo XV A, XV f 141 v a 143

- Se recibe un oficio del Gobernador Interino, que aprueba la elección anual, y se procede a citar a los electos Gabriel de Lassaga y Salvador Ignacio de Amenábar, asumen como Alcalde 1º y Procurador General y en razón de que el Alcalde 2º electo se halla en la jurisdicción de Coronda, se entrega dicha vara al Alférez Real. Se comete al Alcalde 1º tomar el juramento a los restantes electos. Por oficio del 18 de diciembre último el Gobernador Interino acusa recibo a la carta del 6 de abril, informando que se ha ocupado de activar las causas de varios reos ante la Real Audiencia. Mediante otro oficio, incluye la real orden sobre el decoro que se debe a la procesión y publicación de la Bula. Se le responderá que el cuerpo nunca ha faltado a esta obligación. El Contador Pedro José Ballesteros, por 2 oficios del 20 de noviembre último, hace saber que las instancias “para formar un puente sobre el río Solado” y reparar las casas capitulares deben instruirse ante el Gobernador Interino, con advertencia que el agente apoderado que se asignaran para estos recursos deberá pagarse por los capitulares, de sus propios peculios. Ambos oficios se trasladan al Procurador General. Mediante memorial, el Procurador General y el Síndico de Santo Domingo solicitan certificación de la urgente necesidad de reparar su Iglesia y solicita limosnas. Ante la notoriedad de la “ruina que amenaza” al templo, se le concede. A su pedido, y en virtud de la autorización del Gobernador Interino se concede licencia para ausentarse a la Capital al Regidor Decano, Juan Francisco Aldao.

25.
Perteneciente al 1 de Septiembre de 1785
Tomo XV A, XV f 153 a 154

- El Alcalde 2º, informa que no halló defensor alguno en la cuenta presentado por el Recaudador de Arbitrios, Miguel Jerónimo Garmendia, que ascendió a $ 16.41 y 6 y medio reales. El Regidor Decano Juan Francisco Aldao expresa que respecto de la Recaudación de Arbitrios y ha expuesto largamente su parecer. En razón de que “las señoras mayordomas” del Patrón San Jerónimo expresaron no ser los suficientes los $ 25 señalados para el costo de la función, se resuelve acordar $ 35 por ahora y ofreciéndoselos. En caso de no aceptar, el Alcalde 1º como Juez de Rentas, se haría cargo de la función. Además se solicitará al Gobernador el establecimiento de dicha asignación. Mediante pedimento, el Administrador de las Reducciones solicita testimonio del acuerdo en que el Cabildo y el Comandante Gabino Arias convinieron en el establecimiento de un fuerte en Malabrigo. No se le concede, por cuanto el cuerpo ya ha hecho todas las relativas pertinentes. El Teniente de Gobernador hace saber que el Cura de San Pedro le ha informado, por carta, que algunos indios de su pueblo pretenden traer la gente de la destruida reducción de “Amangay”. El cuerpo resuelve dar cuenta al Gobernador y declara que no es conveniente traer indios a la jurisdicción ni aumentar la población de San Pedro. Mediante pedimento, Ignacio Crespo solicita se le exonere de la fianza que otorgó a favor del Tesorero de Bulas, Salvador Ignacio de Amenábar, según las causas que expone. El cuerpo resuelve diferir la resolución para determinar con la vista de Amenábar. Se dispone convidar al Vicario a la función de Nuestra Señora de la Natividad. El Regidor decano se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. Se suspende la visita de tiendas y pulperías, hasta tanto la superioridad determine sobre el particular. A su pedido se concede de merced, a María Cardozo un cuarto de solar, sito “junto a la laguna de Guato”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe