Resultados 20 - 25 de aproximadamente 57 de "Autorizaciones" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 18 de Febrero de 1658
Tomo III B, *I-1-1/III-F550v-I-1-1/III-F.551

Se designan capitulares para extender ordenes de pago por obras públicasy salarios.

-Sebastián Gómez solicita autorización para vender vinoal menudeo. Lo resuelto se consigna al pie de la petición.-Esautorizado el regidor propietario y fiel ejecutor Jerónimo de Rivarola para que cobre al capitán Juan Cuello Magris los 300 pesos de laherencia de Francisco Jorge, a fin de que se despachen a Buenos Airespara adquirir los ornamentos para la iglesia Matriz y el patrón San Jerónimo, Santo Patrono.

22.
Perteneciente al 29 de Julio de 1658
Tomo III B, *I-1-1/III-F558v-I-1-1/III-F559v

Se acata una carta del Rey, entregada por el comisario de la Santa Cruzada que ordena el debido recibimiento de la Santa Bula, el cumplimiento de las instrucciones del comisario general y el buen tratamiento de los ministros del santo tribunal.

-Se reciben 2 cartas del padre provincialde la Compañía de Jesús, respondiendo favorablemente al pedido de indios para la mudanza, y otra del gobernador informando que no solicitará refuerzos de gente a Santa Fe con motivo del traslado y 'encarga

23.
Perteneciente al 11 de Agosto de 1663
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.138v-I-1-1/IV-F.140v

- El alférez real Francisco Moreira Calderón expone que hace más detres meses estuvo en cama afectado de 'gándulas', atendido por elmédico cirujano Juan Fernández y que como este está por viajar al Paraguay, solicita licencia para ausentarse a dicha provincia paracontinuar la cura. A tal efecto exhibe la autorización que le concedióel gobernador con fecha 14 de julio pasado. El cuerpo le otorga cuatromeses más de los ocho que le corresponden, con cargo de entregar elestandarte real que es recibido, por el alcalde Gómez Recio.

-Con motivo de la peste de viruelas y tabardillo, que aflije a la población,se resuelve hacer oficiar una rogativa a Nuestra Señora de las Mercedes, consistente en tres días de misas cantadas 'estando descubierto elsantísimo sacramento', para lo cual se solicitaría permiso al licenciadoFrancisco Luján y Rojas, provisor y vicario general del obispado.

24.
Perteneciente al 27 de Junio de 1678
Tomo V, *I-1-1/V-F.4v-I-1-1/V-F.6

Se considera la real cédula presentada por los pulperos Juan de Avila de Salazar y Antonio Suárez Altamirano, que prohíbe la visita a las pulperías, determinándose que ella no inhibe de efectuarla con losregatones ni tampoco exime aplicar la justicia ordinaria con los excesosde los comerciantes.Se resuelve levantar las multas aplicadas a los pulperos, autorizándolos a expender vino en botijas por dos meses, pasados los cuales, se venderán en pipa, 'pues sobran... en esta ciudad'.En tanto, el asunto se elevaría a la audiencia de La Plata para sudecisión final.

25.
Perteneciente al 23 de Enero de 1680
Tomo V, *I-1-1/V-F.82bis

El teniente de gobernador acredita haber recibido autorización paratratar y concertar la paz gestionada con los aborígenes rebeldes. No puede facilitar el documento para su copia por contener ordenessecretas.

Nota: Acta escrita en el margen del folio 82 bis.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe