Resultados 20 - 25 de aproximadamente 429 de "Caminos Ambrosio Ignacio de" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 26 de Febrero de 1770
Tomo XIV A, XIV f 59v y f 60

- Por ausencia de tres capitulares que trataron el asunto, se resuelve diferir el pedimento del Regidor Juan Francisco Aldao, y la respuesta del Depositario General Manuel Carballo.

- A su pedido se concede tres meses de licencia para viajar a Buenos Aires al Procurador General José de Uriarte, y se designa, interinamente, al Depositario General.

- Son aprobadas las cuentas que presenta Pedro de Valle, Mayordomo del año anterior.

- Respecto de la deuda de Ventura Díaz de $47,2 ½ reales, se dispone apremiarlo y ante su falta, exigir el pago a su fiador Manuel Muñoz.

22.
Perteneciente al 1 de Marzo de 1770
Tomo XIV A, XIV f 60 a f61

- José de Rivadavia, Tesorero Diocesano de Cruzada, por nota suscripta en Buenos Aires el 15 de febrero, avisa que remite con Domingo Sanabria, las siguientes Bulas, correspondientes a “la predicación de la segunda dominica de Cuaresma”: 2000 de 2 reales para vivos, 800 de 8 reales para vivos, 200 de 4 reales para vivos, 500 de 12 reales de composición, 60 de $2 para vivos, y dos licencias de oratorios de $9,7 ½ reales. Totalizan $1814 y 7 reales. Se comete al Alcalde 1º entregarlas al Tesorero Colector de la ciudad, y solicitarle la remesa del producto de la anterior.

- Mediante un escrito Pedro José Crespo presenta título de Comisario Subdelegada de Cruzada, despachado por Andrés de Zerejo y Viera, Arcediano titular, Dignidad, Canónico de la Catedral de Toledo y Comisario Apostólico General de Cruzada, en Madrid el 22 de febrero de 1767, y avisa haber nombrado Notario de ese ramo a José Ventura de la Lastra. Se obedecen ambos títulos y se dispone dar cuenta de ellos al Teniente de Gobernador a los efectos del bando que debe romper.

23.
Perteneciente al 5 de Marzo de 1770
Tomo XIV A, XIV f 61 y f 61v

- El Alcalde 1º informa que al proceder a la entrega de Bulas al Tesorero Gabriel de Quiroga, se hallaron de menos, 500 de pobres de 2 reales y 450 de composición, y 1000 de difuntos de 2 reales. Se dispone comunicarlo al Tesorero diocesano y remitir los excedentes.

- En razón de no poderse considerar el asunto sobre la recepción del Regidor Juan Francisco Aldao y objeción que le puso el Depositario General, se resuelve citar a los ausentes para pasado mañana, en cuyo día se determinará con el número que haya.

24.
Perteneciente al 7 de Marzo de 1770
Tomo XIV A, XIV f 61v y f 62

- El Alcalde 1º informa que de acuerdo con “el libro de fundación”, se instituyeron 6 Regidores cadañeros y dos Alcaldes y que el oficio de Alférez Real fue creado en 1594, por lo cual no hay exceso en el número de los primeros, además que Juan Francisco Aldao remató el oficio que quedó vacante por muerte de su titular Miguel Deniz, y que, en consecuencia sería por algunos de los tros. Sugiere que se consulte al Gobernador. Los restantes se confirman con la aclaración y el Depositario General declara “que no le queda duda alguna de la subsistencia que debe tener el regimiento de don Juan Francisco Aldao.

25.
Perteneciente al 12 de Marzo de 1770
Tomo XIV A, XIV f 62v a f 66

- Mediante exhorto del 9 del corriente, el Tesorero Antonio de Medina, presenta la carta de la Real Hacienda de Buenos Aires del 13 de febrero, en que ordena, con arreglo a la ley 20, libro 8º, título 7º que todos los capitulares propietarios presenten la confirmación de sus oficios. El cuerpo hará saber que no la han presentado el Regidor Juan Francisco Aldao, el Escribano de Número José Manuel Villaseñor por ser recientes sus recepciones, y el Depositario General Manuel Carballo que, no obstante las requisitorias hechas, todavía no la ha verificado. Respecto de la situación de éste, el cuerpo declara que difiere su parecer para otra sesión, que Carballo se mantiene desde hace 15 años sin confirmación en virtud de un decreto del Virrey, dado en Los Reyes a 9 de septiembre de 1761, que ordena a las autoridades no desposeer a Carballo de su oficio, en tanto la Contaduría de Buenos Aires le informa sobre los autos del remate y auto correlativo del entonces Teniente del Rey Alonso de Vega. Señalan que ni uno ni otro tienen facultades para reformar las leyes. Reseñan las diligencias y la determinación del cuerpo de declarar vacante el oficio, resolución que no se efectuó por omisión del Teniente de Gobernador, como Presidente de Consejo y a quién solo cabe la responsabilidad de ello. Carballo al reintegrar a la sala, es notificado y declara que difiere su parecer para otra reunión y solicita testimonio del acto.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe