Resultados 20 - 25 de aproximadamente 265 de "Cedulas" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 22 de Septiembre de 1640
Tomo III A, *I-1-1/II-F.48

Es obedecida la carta del rey que ordena al cabildo salga a recibirla real cédula de la santa cruzada, con la debida ceremonia.

Observaciones:Trunco.

22.
Perteneciente al 8 de Octubre de 1648
Tomo III A, *I-1-1/II-F.96v-I-1-1/II-F.97

El teniente de gobernador Pedro Home Pesoa Dezá, que fue depuesto por el cabildo 'en conformidad de leyes y cédulas reales', hace ladefensa de su situación, resolviendo al final 'por obviar ruido ydisenciones' abandonar el cargo, y solicita testimonio de las actuaciones respectivas.

23.
Perteneciente al 11 de Agosto de 1649
Tomo III A, *I-1-1/III-F117v/III-F118v

Se intima el cumplimiento de una real cédula del Virrey por la cual se ordena que 'en los aprovechamientos' sean preferidos los conquistadoresy sus descendientes. En consecuencia se dispone que los fletes de las embarcaciones queden a cargo de los beneméritos, y solo a faltade éstos queden a mano de los forasteros.

-Se prohibe a los mercaderesvender a 'persona privada' o 'que goce de privilegios' y se los obliga a comerciar en la ciudad el tercio correspondiente.

-Debido a los daños que causan en las sementeras los animales sueltos, se ordenaa sus propietarios tenerlos de día con un pastor y de noche encerrarlos en corrales.

24.
Perteneciente al 4 de Junio de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F.266-I-1-1/III-F267v

Con motivo de haberse destituido al capitán Florián Gil Negrete, envirtud de las cédulas y provisiones reales intimada, el cabildo asumecomo justicia mayor y la capitanía de guerra, ordenando medidas deseguridad para que las 3 compañías existentes continúen con las guardiasdispuestas, y se inquiera el estado de los indios del valle Calchaquí.

-En razón de la falta de bastimentos, se pone nuevo precio al pan,ordenándose su venta en el cabildo, a fin de que los pobres y enfermos puedan obtenerlo.

- Por ser tiempo de sementeras, se resuelve que losvecinos encierren de noche sus animales y solo tengan los necesarios para el trabajo.

25.
Perteneciente al 22 de Octubre de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F285v-I-1-1/III-F.286

-Juan Cardozo Pardo, secretario de la santa cruzada, intima un autosobre publicación de la Santa Bula de la primera predicación y séptimaconcesión, lo que así se acuerda.

-Dicho notario presenta una realc édula, fechada en Madrid el 19 de diciembre de 1651, que es obedecida,sobre asistencia de autoridades y vecindario a la procesión y sermón ordenados en ella.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe