Resultados 20 - 25 de aproximadamente 53 de "Comisionado de Pago" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 17 de Agosto de 1798
Tomo XVI B, XVI f 485 v a 487 v

- Por oficio suscripto en el fuerte de Almagro, el 11 de septiembre, el Teniente de Gobernador, participa que por haber sido Faustino Ansay, “Teniente de tropa viva”, designado Ayudante Mayor de la Compañía de Blandengues, con ejercicio de Sargento Mayor, durante sus ausencias ejercerá las funciones de Comandante de Armas. El cuerpo lo reconoce. Mediante un oficio, el Comisionado de la Junta Superior de Diezmos solicita al cuerpo, para el cobro de dinero del Hospital y las actuaciones pertinentes, se destierre un día de la semana, libre de toda ocupación al Escribano, por ser el único de la ciudad; y copia del acuerdo de 5 de septiembre de 1792, referido a la reedificación de algunos cuartos del Colegio de los Jesuitas. Se accede, señalándose el sábado para el desempeño del Escribano. Por pedimento, el Coronel Melchor de Echagüe (y Ansía) solicita el pago de $ 667 por las 267 reses que entregó a los pueblos de San Javier y San Jerónimo, por orden del Cabildo, en razón de estar debiendo esa cantidad al ramo del Hospital. Se resuelve hacer saber al Comisionado del Hospital no moleste a dicha parte, hasta tanto el Virrey determine ante quien rendirá cuentas al Cabildo. En respuesta a la vista que se le dio del expediente de Manuel Ignacio Diez de Andino, el Procurador General expone que es muy útil al público, a los diezmos y a la iglesia las recogidas de yeguada cimarrona que “infesta” los campos, y que a aquél se le impidió. Se dispone trasladar dicho expediente a Diez de Andino. Se resuelve encargar el sermón de Desagravios a Juan Nepomuceno Carreta. A su pedido se concede de merced a María Isabel Bustamante, pobre de solemnidad, medio solar sito al oeste de la capilla de San Antonio.

22.
Perteneciente al 14 de Enero de 1799
Tomo XVI B, XVI f 500 a 501

- Se disponen los siguientes nombramientos: Jueces Pedáneos del partido de Ascochingas a Ventura Frías, del Salado a Domingo Basualdo; del Carcarañá de esta banda hasta el arroyo Monje, a José Guerreño; y de Feliciano a Francisco Troncoso. Comisionados: del partido del Quebracho, Espinillo, Las Conchas, María y Antonio Tomas, a Mariano Montero; de Nogoyá a Martín Barrenechea; del pago de la Ensenada e Isleta a Carlos Muñoz; del Tigre, a Mauricio Godoy; de Rincón a Marcos Blanco; y del Sauce a Luis Andino. Se dispone citar a los electos para su recepción.

23.
Perteneciente al 27 de Enero de 1800
Expedientes Civiles T.149, f 8 v a f 10 v

- En vista del informe solicitado por el Virrey sobre comisionados en el partido de Coronda, el cuerpo declara conveniente la propuesta y nombra los siguientes: Cruz Alta hasta el Carcarañá Ponciano Gallego; Carcarañá: Julián Basualdo y Miguel Romero; Arroyo de Monje: Julián Alzugaray; Barrancas: Lucas Segovia o Ambrosio Reynoso; Resquín: Juan Antonio Acosta; Las Saladas: Lorenzo Vergara; Bragado: Orencio Guardia; Las Lomas: Judas Tadeo Ortiz de Vergara y José Mendez; Chañares: Francisco Javier de Lassaga; banda sur del Cululú: Joaquín Moya o Ramón Mendez, y banda del norte: José Carraga o Juan Antonio de Arizmendi.

- El cuerpo designa a los siguientes Jueces Pedáneos y Comisionados: Juez Pedáneo de Ascochingas y Añapiré: Francisco Piedrabuena, Comisionado del Rincón: Pascual Suarez, Comisionado de Nogoyá: Juan de Solá, Comisionado de El Tigre Luis Romero, Pago de Alcaraz y Hernandarias: Nicolás Lencinas, Arroyo Hondo: Manuel Sosa, y atento a la necesidad de un Comisionado en el pago de la Matanza se designa a José Romero, vecino de Las Zeibas.

- El Escribano informa que el comendador de la Merced le hizo saber que las escuelas de primeras letras se hallan cerradas por falta de niños. El cuerpo resuelve dar cuenta al Virrey con remisión del expediente de la materia, haciéndole presente la necesidad de estas escuelas.

- Mediante pedimento Francisco Antonio Candioti solicita de merced un terreno que está al sur, como a un cuarto de legua, en donde tiene puesta una curtiduría de suelas, y se halla sobre un arroyo que sale del río principal y pasa por la laguna de Cevallos. El cuerpo difiere la resolución.

24.
Perteneciente al 21 de Abril de 1800
Expedientes Civiles T.149, f 22 a f 24 v

- Se abre el punto a las causas civiles.

- Respecto del pedido de informes del Virrey sobre nombramiento de Jueces Pedáneos, se hará saber que el Cabildo Procedió a hacerlo el 10 de enero de 1791 en virtud de la facultad concedida por el Virrey en oficio del 13 de febrero de 1789. Y en cuanto a los comisionados, por estar persuadido el cuerpo de ser facultad por sí solo respecto de su obligación de cuidar se contengan los excesos en los partidos distantes de su jurisdicción. Además, al designar el Cabildo a Ramón Hernández como comisionado, el Virrey mandó se lo eximiera del cargo por ser Maestro de Posta y se nombrara a otro. Y en el caso de los Comisionados de Coronda, el cuerpo procedió a designarlos en cumplimiento de la citada orden. Sobre la representación de Francisco del Valle Herrera, el Cabildo le hará saber que está en conocimiento de los daños que el mismo expone y por ello procedió a nombrar esos comisionados, de acuerdo con los informes adquiridos, estimando que los mismos cubrirán las necesidades para atajar los delitos señalados.

- Se dispone reproducir al Virrey lo relativo al pago de las 267 reses que entregó Melchor de Echagüe a los indios de San Jerónimo y San Javier, por libranza del Cabildo y en virtud de orden superior, cuya cantidad tiene oblada al Hospital. En consecuencia se le solicitará declare de qué fondo se ha de pagar.

- Asumen sus cargos los siguientes comisionados: Joaquín Moya, de la banda norte de Cululú; José Tarragona, de la banda sur; Judas Tadeo Ortiz de Vergara, de Las Lomas; y Ponciano Gallegos, del Carcarañá. Como este declara estar encargado de un “real estanquillo”, se dispone consultar al Virrey.

25.
Perteneciente al 28 de Abril de 1800
Expedientes Civiles T.149, f 24 v a f 27 v

- El Virrey por oficio del 18 del corriente, hace saber que debieran evacuarse los dos informes que ordenó, pues no es necesaria la concurrencia de todos los vocales para determinar, estando legítimamente impedidos los ausentes. El cuerpo queda enterado de la disposición.

- El Alférez Real informa que debido a que el Administrador General de Temporalidades ha dispuesto la venta del Convento de los Mercedarios, que pasó a este ramo por habérsele entregado el colegio, suspendió “traer los libros de acuerdos del Archivo, que tiene a su cargo Don Francisco Aguayo”, a esta pieza donde se celebran las sesiones capitulares, por tener que desocuparla. Lo cual también será forzoso hacer por estar amenazando ruina la habitación. Propone que se saquen de la misma las arcas en donde Aguayo tiene el Archivo Público. En el acuerdo próximo se tratará la falta de sala de acuerdos.

- Mediante un escrito el Procurador General expone los graves perjuicios que motivaron el nombramiento de los 11 comisionados para el pago de Coronda y propone: auxiliarlos con armas y asignarles 4 hombres con domicilios próximos al suyo, que su comisión dure 5 años, y que se persiga con fuerza a los vagos y ociosos. El cuerpo resuelve oficiar al Comandante de Armas respecto del 1º punto, proponer al Virrey el 2º y encargar a los jueces el cumplimiento de las disposiciones relativas al 3º.

- Por escrito Manuel Rodríguez, cirujano de la ciudad, expone la propagación del mal de San Lázaro y ante la imposibilidad de establecer un hospital de lazarinos para evitar más perjuicios propone: 1) Obligar a los vecinos a denunciar estos enfermos. 2) Publicar nómina de ellos. 3) que los que posean medios para mantenerse, se destinen a una pieza de su casa, separada de la calle. 4) que a los pobres se le señale un lugar separado, para que no pidan limosna de puerta en puerta. 5) prohibir que amasen o hagan manufactura. 6) prohibirles su concurrencia a la iglesia pues es conocido el desprecio al riesgo de los curas. 7) que siendo difícil la fundación de un hospital se informe de todo el Virrey. El cuerpo resuelve reunir todos los antecedentes del asunto para determinar.

- Debido a los mucho que está creciendo el río, el Cabildo dispone invocar la protección de San Benito, a quién se le ofrecerá el jueves 1º de mayo una misa solemne y una procesión por la tarde. Ambos actos se convendrán con el Guardián de San Francisco y se dispone fijar carteles invitando al público.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe