- Con motivo de la proximidad de Corpus Christi, se dispone convocar la plaza con laurel, levantar los altares y que se hagan “las danzas de los gromios”. A los fines de su preparación, se obligará a prestar servicios a los “libres indios y mulatas y negros”. En razón de estar ausente el Fiel Ejecutor, Regidor Juan de Zevallos, el Alcalde 1º se hará cargo de ella, para atender lo que corresponde a dichos oficios.
- Se recibe carta del Gobernador y Oficiales Reales, en acuerdo de hacienda, del 21 de mayo, ordenando el procedimiento para que Esteban Marcos de Mendoza asuma como Tesorero; y auto del día 20, relativo a las finanzas que debe dar. Se comete al Alcalde 1º verificar y reconocer las bienes del Tesorero, y la entrega de la Real Caja.
- El Teniente de Gobernador propone reparar “la cerca de tapia” de la ciudad por los muchos pontillos que tiene, y utilizar para ello el donativo que los vecinos hicieron en 1735. El Alcalde 1º expone que el asunto es de competencia del Teniente de Gobernador y no del Cabildo, por ser “cosa de guerra”; y que la mayor parte del donativo se insumió en la construcción del fuerte de Hernández. El Alcalde 2º accede a la propuesta del Teniente de Gobernador, y éste, al decidir por su moción, señala que la obra corresponde al Cabildo, por haber dispuesto su construcción. El Alcalde 1º replica diciendo que el haber destinado parte del donativo al fuerte, fue porque ya había finalizado el plazo del derecho de Romana y Mojón, y que las tapias se levantaron con dichos impuestos. El Teniente de Gobernador decide que la reparación se lleve a cabo con el resto del donativo. El Alcalde 1º presenta las diligencias obradas sobre las recogidas de ganado y “contrabando”. Por estimarse insuficiente, se resuelve citar a “Esmerejildo” de Argüello, que las obró, para ampliarse.
- En razón de carecerse de propios para costear los gastos de a celebración del Patrón San Jerónimo, el Alcalde 1º se hará cargo de las garrochas y rejones, y dejar “desierto” el “retazo de plaza” que da a la Compañía, y el Alcalde 2º dará los toros y se encargará del toril. Se dispone que el sermón se solicite sin cargo. El Alcalde 1º informa que, de acuerdo con las ordenes vertidas, hizo entrega de la Caja Real al Tesorero Esteban Marcos de Mendoza. Los autos y diligencias obrados por “Esmejildo” Argüello sobre las recogidas de ganados hechas por los vecinos de Corrientes, serán elevadas al Gobernador.
- Con motivo de la sequía que amenaza “la salud corporal” y las sementeras, el Teniente de Gobernador propone hacer oficiar un novenario al Patrón San Jerónimo. Por carecerse de propios se resuelve pedir un donativo, y solicitar al Cura Vicario “haga toda la gracia posible” en lo que le cabe, respecto a la misa y “de la mística”. El Alcalde 2º avisa que pasará a la otra banda a traer toros, para que se deposite su vara. Fray Carlos Antonio de los Angeles, “médico químico”, solicita “licencia para curar públicamente”. En vista de los “despachos auténticos” que lo acreditan como tal, se dispone que el Alcalde 2º se tome el juramento correspondiente. Se informa que el sermón de la fiesta del Patrón San Jerónimo, lo predicará el Padre Antonio Nasas, de la Compañía de Jesús. Se ordena la visita de tiendas y pulperías. El Alcalde 1º hace saber que ya satisfizo los $ 15 del novenario de Nuestra Señora de la Merced del año pasado, y que ha entregado a cuenta del presente $ 7 y 5 reales y medio, cuenta que saldrá cuando reciba la limosna recogida en Los Arroyos.