Resultados 20 - 25 de aproximadamente 81 de "Destacamento" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 9 de Abril de 1718
Tomo VII, VII f 392 a 393

- El Procurador General solicita que la tropa que ha venido a relevar al Destacamento se aloje en la estancia del Sargento Mayor José de Aguirre. El pedido se traslada al Teniente de Gobernador. El Procurador General solicita que el Capitán Cristóbal de Oña, próximo a viajar a Buenos Aires, rinda cuenta de los caballos que se le entregaron para el servicio. Lo decretado se consigna al pie del pedimento. Con motivo de Semana Santa se pone punto a las causas civiles, y se ordena visita de Cárcel, informándose que en ella hay 3 presos por causas criminales, uno de los cuales tiene sentencia de muerte. Se reitera la costumbre de portar los guiones el jueves y viernes Santos.

22.
Perteneciente al 5 de Mayo de 1718
Tomo VII, VII f 396 y v

- El Teniente de Gobernador, por auto de la fecha, solicita que el cuerpo resuelva sobre la conveniencia de erigir fuerte o fuertes, que gente podrá atenderlos, y sobre la ayuda al Destacamento, “en caso de ser preciso continúe”. En razón de las graves dificultades que se expone en su discusión, se posterga la resolución, se posterga para el día siguiente.

Obs. : Fin del tomo.

23.
Perteneciente al 31 de Mayo de 1718
Tomo VIII, VIII f 5v a 6

- El Escribano extenderá al Procurador General, y a su pedido, una “relación de lo que valen un año con otro los propios de la ciudad”.

- El chasqui que debe enviarse con papeles de la ciudad y el Gobernador a la Real Audiencia de La Plata, correría por cuenta del Cabildo hasta Santiago del Estero, y desde allí, de acuerdo con su oferta, del Teniente de Gobernador Martín de Barúa.

- El Procurador General solicita de acuerdo con la orden que dejó el Gobernador, se traslade el Destacamento a las cercanías de la ciudad, que fuera atacada hace días con un saldo de 2 muertos y 4 cautivos. Debido a la falta de caballos, se resuelve que el ex Mayordomo Nicolás de Estrella entregue 150 a cuenta de lo que adeuda a la ciudad y que los vacunos para el abasto de los soldados los provea el Alcalde Provincial.

24.
Perteneciente al 20 de Julio de 1718
Tomo VIII, VIII f 9 a 11

COPIA

- Copia de la nota del Cabildo al Gobernador, del 20 de julio, acusando recibo a las que informan de su llegada y responde sobre los ataques de la indiada contra las chacras cercanas.

- Informa la construcción del fuerte de Ascochinga –cuyo plano adjunta- y su habilitación con el Destacamento, que presentó situarse en la estancia de José de Aguirre, y la provisión de 300 caballos “que se sacaron a los vecinos con violencia”. Solicita curso urgente para coronar otros baluartes en el Salado y Rincón, a fin de guardar los caminos al Paraguay, Perú y Chile, a fin de que no cese el comercio. Le comunica que las actuaciones para elevar a la Real Audiencia están concluidas, y esperando la ocasión de remitirlas. Reseña la lamentable situación de Santa Fe –que ha hecho los gastos al fiado, y reitera el uso del derecho de ganados, en el río Negro, al que están amparada por la reciente Cédula Real.

25.
Perteneciente al 11 de Octubre de 1718
Tomo VIII, VIII f 24 y v

- Con motivo de que Martín de Barúa retira la gente que cuida la caballada que sirve en la frontera, se autoriza al Teniente de Gobernador para designar una persona que se haga cargo de ella. Se dispone consultar al Teniente de Gobernador García Ugarte debe dar fianza y obtener confirmación de su empleo. Se acuerda que el Teniente de Gobernador disponga la gente necesaria para recoger los caballos extraviados por el Destacamento. Como en el fuerte no hay mas que 14 vacas para el sustento, el Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel y el regidor Francisco de Vera Mújica ofrecen proveer animales “graciosamente y sin interés”, este último en número de 50. se resuelve que el Regidor Melchor de Gaette pase los toros y que el Juez de Rentas libre el dinero para los gastos de yerba y tabaco.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe