- Se vuelve a considerar las actuaciones levantadas por el Alcalde 2º Francisco Javier de Echagüe y Andía, en averiguación de los excesos cometidos en las vaquerías del Alguacil Mayor Roque de Herrera y las peticiones de éste y del Procurador General. En razón del “desenfrenado tenor” de la presentación de Herrera, se resuelve aplicarle una multa de $50. Al respecto, se enumeran diversas actuaciones desdorosas del Alguacil Mayor destacándose que su recibimiento al oficio fue contrariado en razón de tener pendiente un destierro de 10 años. Además, se testarían de su petición los términos injuriosos y se le daría testimonio de este acuerdo, advirtiéndole que las acusaciones formuladas debieron ser hechas en tiempo. Al Procurador General se le prevendrá que no debe propasarse en sus alegaciones ni menos en sus conceptos sobre la “ejemplar, lustrosa y preheminente religión como lo es la Sagrada Compañía de Jesús”.
- Ante la proximidad de la fiesta del Patrono San Jerónimo, se dispone la realización del sermón, el convite a los religiosos y 3 días de corridas de toros.
- Las diligencias y auto que presentó el Alcalde Provincial y que obrara en oportunidad de la comisión que el Cabildo le diputó en Comisión sobre las licencias de vaquerías suspendidas, se reservan para otro acuerdo.
- No obstante tener comisionado en la otra banda para el contralor de las cargas de sebo y grasa y evitar los excesos, se ordena que los poseedores de licencia deban presentarla ante el Alcalde Provincial, quien, además, vigilará las faenas.
- En razón de “los achaques y enfermedades” de Juan José de Osorio, se designa en su lugar a Tomás Rute.
- Se concede a dos vecinos, a su solicitud, sitios para edificar sus viviendas.
- Debido a la inasistencia de capitulares y en razón de que deben asistir a la festividad del patrono de la ciudad, y por tenerse noticias que el Alférez Real está por trasladarse a la otra banda del Paraná, se resuelve conminarle la obligación de su asistencia, so pena de $20 de multa.
- Con motivo de continuar los excesos en las faenas de sebo que se hacen en la otra banda del Paraná, se decreta la obligatoriedad por parte de los pilotos de “los barcos del trajín” de denunciar en este puerto las partidas que traen y el propietario de ellas.
- Se recibe del Maestre de Campo José Márquez Montiel, apoderado de Santa Fe en Corrientes, una información levantada ante el Maestre de Campo Antonio Sánchez Moreno, Capitán a Guerra de dicha ciudad, sobre los excesos que cometen sus vecinos en la jurisdicción de Santa Fe, quebrantando la prohibición de vaquerías y faenas de sebo y grasa. Señala particularmente que el Teniente de Gobernador de Corrientes, Capitán Jerónimo Fernández, sacó, sin licencia, 200 animales y 1 carreta de sebo y grasa. Se resuelve elevar la información al Gobernador, y plantear el recurso correspondiente.
- Se dispone que el caballerizo, a quién se le pagará su trabajo, informe al Teniente de Gobernador sobre el número de caballos existentes.
- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas.
- En razón de que el Gobernador devuelve la información levantada en Corrientes sobre excesos en las vaquerías y faenas de sebo por no estar en condiciones e resolverse, se dispone cursarla al Apoderado en aquella ciudad para que practique las diligencias restantes.
- Se resuelve informar al Gobernador sobre la entrada que la indiada hizo a la ciudad en la noche del día 22.