COPIA
- Copia de la nota del 26 de octubre de 1721, del Gobernador Bruno Mauricio de Zavala al Cabildo, acusando recibo a la del 17, en que le participó que la expedición al valle Calchaquí partió el 13, a las órdenes de Antonio Márquez Montiel, e insinuando la oportuna remisión de los 1000 caballos que quedaron imposibilitados.
- El Gobernador se refiere a la rendición de cuentas de los gastos de la excursión y del Destacamento, informando que esta tropa se reintegrará al Presidio, debido a que no es posible que esa “gobernación” (1) la siga facilitando, hallándose la ciudad con alguna seguridad por haber quedado un buen número de vecinos. La orden para ello, la dará oportunamente.
(1) En el original: “guarnición” (Leg. Nº 12 Año 1721/1722, f. 78v)
- Se ordena al Mayordomo Nicolás de Estrella recibir bajo formal inventario del Comandante de la entrada Antonio Márquez Montiel, “todos los pertrechos de guerra, municiones, armas y demás víveres, ropa, cuchillería, frenos, espuelas, acero, hierro, hachas, azadas, palas, grillo, esposas y demás especies” que se llevaron en la excursión. El documento sería entregado a la Junta de Guerra. El Regidor Propietario Juan de Zevallos, en cumplimiento de la comisión que se le dio en el acuerdo anterior, informa que el corral para la caballada de la ciudad no se pudo levantar “en el rincón de Santo Tomé, de los padres Jesuitas”, por lo que, de acuerdo con el parecer de 2 vecinos prácticos del lugar, que llevó consigo, ha elegido un sitio en el Sauce. Se resuelve encerrar allí 400 animales, y los restantes 400 entregarlos 2 vecinos. Además, se dispone abrir una puerta – cuya madera donará Zevallos – en la tapia del corral situado al sur del Cabildo. En razón de la inasistencia del Regidor propietario Melchor de Gaette, que se encuentra “medio enfermo” y excusado de asistir a los acuerdos, el Regidor J, de Zevallos asume el turno de Fiel Ejecutor.
- Copia de la nota que el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala cursó al cabildo, con fecha 2 de enero, proponiendo el nombramiento de un diputado para elegir, conjuntamente con el Comandante Frutos de Palafox y el Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu, el cabo para comandar los 200 hombres de la entrada, entre los que propone a Esteban Marcos de Mendoza y Manuel de la Sotta. Ordena al cuerpo el apresto de 16 o 18 carretas para el transporte “de los bastimentos y demás provisiones” que se llevarán en la excursión. Además, dispone se soliciten dos sacerdotes para la entrada, quienes deberán llevar “lo que fuere necesario para celebrar misa”.
COPIA
- ( )
- Copia del auto dado en Santa Fe el 5 de septiembre de 1750 por el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica, ordenando en virtud de la aprobación del Gobernador y del Obispado, y disposición del Provincial de los franciscano, inicia la marcha con los charrúas y los padres fray José López de Salazar y Gabriel Cristaldo para la elección del sitio en donde se levantará el sitio. Esta excursión será escoltado por fuerzas militares.
COPIA
- ( )
- Copia del auto proveído el 15 de junio de 1750 por el Cabildo de la Catedral de Buenos Aires, Gobernador del Obispado, y firmado por los doctores Francisco de los Río, Francisco Javier Moraga y Juan Antonio de Espinosa, aprobando la excursión del pueblo que se pretende fundar y encargar la atención espiritual a la orden franciscana, a cuyo Provincial concede plena facultad para disponer en el asunto.
Obs. : San Francisco Javier de Mocobíes, San Jerónimo de Abipones, José Remigio Escandón de Astorga, Secretario.