- Por haber solo dos vacas para el abasto, se resuelve requisar las estancias.
- A su solicitud, se certificará al General Martín de Barúa que los P Diego García y Antonio Jiménez, son respectivamente, rector del Colegio de la Compañía de Jesús y Procurador de Misiones.
- La presentación del Mayordomo sobre las cuentas del año pasado, se manda agregar a la rendición que debe examinarse.
- El Procurador General presenta 2 peticiones, y a su pedido debe retirarse de la sala, por ser parte interesada en los asuntos, el Alguacil Mayor quién contradice la medida, solicita: suspender las vaquerías por 2 años; que el Cabildo conceda las faenas de sebo y grasa para el abasto; exhortar a la Compañía de Jesús a adoptar igual medida; suspender la últimas 5 licencias para vaquear; autorizar a Juan José de Lacoizquetta para continuar su recogida de 2.000 con cargo de entregar las 100 cabezas prometidas y las 500 que fija la Ley municipal: vigilar las vaquerías y la extracción de ganado; elevar todas las actuaciones al Gobernador y copiarlas en el libro de acuerdos. Se accede.
- Por tenerse noticias que el comisionado Andrés de la Bastida ha recibido del Teniente de Gobernador ordenes contrarias a las que le dio el cuerpo, se resuelve citarlo. El Alguacil Mayor, reintegrado a la sala, informa que no hay tal cosa, sino el nombramiento de Guarda Mayor.
- Copia de la petición del Procurador General, Pedro de Urizar, en la que solicita, para asegurar el abasto de carne a la población y a la tropa y a fin de evitar excesos, suspender las 5 últimas licencias comedidas. Señala que no obstante la resolución de 1721 de conceder 4 vaquerías anuales, hasta la fecha se han hecho 16. Por ello solicita cerrar las recogidas por dos años en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná. Durante ese lapso, el Cabildo autorizaría faenas de sebo y grasa para las necesidades de la población.
- Copia del auto del Cabildo, del 15 de febrero, accediendo a lo solicitado.
- Copia de la petición del Procurador General respondiendo a las presentaciones de Juan José de Lacoizquetta, por sí, y de Andrés López Pintado, por los vecinos de Corrientes Pedro Bautista Casajús y Nicolás González. Solicita se exhorte a la Compañía de Jesús a adoptar iguales medidas. Propone que Juan José de Lacoizquetta continúe la vaquería por 2.000 caballos.
- Copia del decreto del Cabildo de Santa Fe, del 15 de febrero, accediendo a esto último, con cargo de entregar las 100 prometidas y las 500 que fija la Ley Municipal. Resuelve notificar a los Tenedores de las 5 últimas licencias, la suspensión de ellas.
- Copia de la nota cursada el 16 de febrero por el Alcalde Juan de Lacoizquetta, en nombre del Cabildo, al Colegio Santa Fe de la Compañía de Jesús, solicitándole adhiera al decreto del día 15 que ordena el cierre por dos años de vaquerías y matanzas en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná y a fin de evitar la desaparición del ganado con motivo de los excesos cometidos en los últimos años.
- Copia de la respuesta dada por el Rector del Colegio Santa Fe de la Compañía de Jesús, el 18 de febrero. Hace saber que dispondrá el cierre de las vaquerías por dos años y restringirá a lo necesario las faenas de sebo y grasa en la acción y tierras de Feliciano, siempre que se cumpla estrictamente el decreto del día 15; que se adopten las providencias para que las invernadas se hagan a más de 2 leguas de las citadas tierras; y se retiren las tropas que están de faenas.
- El Procurador General presenta una petición en respuesta a la vista de las diligencias obradas en el embargo y depósito del sebo de Andrés López Pintado solicitando que ellas se continúen, y se proceda al mismo trámite con las 9 pelotas de grasa, en razón de haber manifestado el causante que procedió a la faena a la faena con licencia al accionero y confirmación del Teniente de Gobernador y haber recusado al Cabildo de carecer de facultad para conceder dichos permisos. El Procurador General solicita se intime al Teniente de Gobernador la Real Cédula y auto del Gobernador que amparen los derechos del Cabildo, aclarando, con motivo de la información que está levantando, que algunos Tenientes de Gobernador usaron de esa facultad por autorización del cuerpo, por convenir así en esos tiempos. Se accede a la propuesta, y comisionado el Regidor Juan de Zevallos para presentar el exhorto al Teniente de Gobernador, regresa a la sala informando de las excusas que adujo para no responder en el acto. Hace saber que en el domicilio del mandatario halló al Alguacil Mayor Roque de Herrera que no asistió a la sesión por razones de salud. Por “ser tarde”, se difiere para mañana la resolución del asunto.
- El Alcalde 2º transmite la noticia que le hizo llegar al Alcalde de la Hermandad Francisco Carvallo, “que reside en la otra banda del río Paraná”, sobre las 12 cargas de sebo que se hallaron abandonadas en el Quebracho. Se resuelve que el Capitán Esteban Guerrero practique las averiguaciones formales pertinentes. Este tuvo a su cargo la verificación del hecho e hizo saber que los caballos son de la marca de Andrés López Pintado, y que la faena estuvo a cargo del indio Andrés, del servicio de aquél.
- Ante la información suministrada por Jerónimo Pavón de que Tomás Jiménez realizará una faena se sebo que el Teniente de Gobernador adjudicó a su Ayudante Tomás Ponce se resuelve el regreso de ellos, con la obligación de presentar la licencia concedida.
- Se comete a Esteban Guerrero el recuento de la hacienda recogida por el Alguacil Mayor Roque de Herrera.