- El Presidente del cuerpo Alcalde 1º, informa que cumplió con el encargo que se le hizo para las funciones de toros en el día del Patrón San Jerónimo, del año anterior, sin causar gastos de propios, por haberla costeado de su peculio y con la colaboración de algunos vecinos.
- Dicho alcalde expone que por las numerosas causas de su juzgado, no ha podido cumplir con las comisiones que le encargó el Cabildo, sobre reconocimiento de la zanja que corre al río ni con la entrega de la escribanía numeraria al presente Escribano, solicitando se le exonere de ambas. El cuerpo accede y las comete al Alcalde 2º.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: en el juzgado de 1º voto: Juan José González, por ladrón; Lorenzo Ibarra, por haber traído una mujer robada; Salvador Cayuri, Francisco Solano Villanueva, Pedro Antonio Reura, Pedro Gil Caballero y Juan Antonio Rodríguez y Feliciano Silva por homicidios. Juzgado de 2º voto: Pablo Suárez, por muerte; José Antonio Andino, Melchor Lares, y José Gómez, por indicios de una muerte; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Sebastián Martínez, por heridas; Sebastián Yedros, por enamorado; José Antonio Geona, por adulterio; Juan Gregorio Rivas, por casado con una mujer que robó, Manuel Antonio Fernández, Manuel Escalada por muerte; Manuel Bonifacio Piedrabuena, por ladrón; José Pérez, por haber herido a su mujer, José Rueda y Pedro Ignacio Andino y Juan José por delitos leves. Se dispone la libertad de estos últimos.
- SE pone punto a las causas civiles.
- Con la participación del Comandante de Armas Melchor de Echagüe y Andía, se proponen los siguientes temas para la provisión de los oficiales de las Compañías creadas. 1º Compañía de Blandengues de la ciudad: Capitán: Juan Manuel Roldán, Martín Ezpeleta y Juan José de Larramendi; Teniente: Cayetano Echagüe, Juan Crisóstomo Pérez y Rafael Ríos; Alférez: Francisco Antonio Roldán, Francisco Troncoso y José Antonio Abechuco. 2º Compañía de Blandengues de Coronda: El Alcalde 1º propone: Capitán José de Echagüe y Andía, Domingo Alarcón y Mariano Baigorria; Teniente: Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes y José Candioti; Alférez: José Ignacio Troncoso, Miguel Jerónimo Cabral, y José Gabriel Olivera. El Comandante de Armas expresa que es indecorosa la propuesta hecha en José de Echagüe y Andía y José Ignacio Troncoso, por ser vecinos de esta ciudad y porque el partido cuenta con sujetos capaces para ello. Propone a los siguientes vecinos de Coronda: Capitán Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes, y Narciso Lares; Teniente: Mariano Baigorria, Manuel Torres y José Candioti; Alférez: Judas Tadeo Vergara, Pedro Rodríguez y Miguel Jerónimo Cabral. El Alcalde 2º adhiere a la propuesta del Comandante de Armas. El Alguacil Mayor se conforma con la del Alcalde 1º porque en dicho partido no se encontraría sujetos con las condiciones de José de Echagüe y Andía, porque los que la tienen como Manuel Antonio Zabala y Juan José Redruello están empleados en el correo, y que deben hacerse los nombramientos en los vecinos de esta ciudad de mayor distinción. El Regidor Juan Francisco Roldán hace suya la propuesta del Alcalde 1º. 1º Compañía de Milicias Urbanas de esta ciudad: Capitán: Agustín de Iriondo, Teodoro de Larramendi y Manuel Echagüe; Teniente: José Besares, Baltasar Martínez y Luis Caminos; Alférez: Luis Sierra, Juan José Escalada y Juan Ignacio Basaldúa. 2º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán: Antonio Zarza, Francisco Piedrabuena, Vicente Forcada; Teniente Juan Antonio Arizmendi, Juan Mier y Manuel Aragón, Alférez: Bernardo Cabrera, Francisco Páez y Ramón Martínez. El Comandante de armas se opone a la propuesta de Zarza, por sus muchos años como por su gordura y propone al actual Capitán Atanasio Figueroa. 3º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán José Palma, Julián Gálvez y José Ramón Vega; Teniente Manuel Fernández Valdivieso, José Antonio Echagüe y Francisco Javier Roldán. Alférez Tomás Furnell, Antonio Santa Cruz y Juan Miguel Basaldúa. 4º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán José Baigorri, Ambrosio Leiva y Manuel Redruello; Teniente Judas Tadeo Vergara, Ignacio Martínez y Vicente Jiménez; Alférez José Hereñú, José Cevallos y Nicolás Cabrera. 5º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán Francisco Javier Suero, Martín Celada y Andrés Gómez; Teniente Ventura Correa, Javier Ríos y Alejo Leiva; Alférez Carlos Zabala, Francisco Fontanilla y Francisco López.
- El Alcalde 2º expone que en atención a que el Alguacil Mayor José Manuel Troncoso fue arrestado por la Comandancia de Armas en el fuerte de Feliú hasta segunda orden del Virrey, por “contumaz y rebelde y negativo” el cumplimiento de autos superiores, y que en la Real Audiencia está pendiente, junto con otras, las causas invocadas por denuncia contra los miembros del Cabildo, no debe ser admitido en éste hasta ser “purificado y vindicado” en dichas actuaciones. Y propone que la reposición de su empleo, sea nada más que lo referente a sus funciones ejecutivas. El Alcalde 1º adhiere a dicha exposición. Se dispone la inspección de las cuentas por los gastos hechos en la repoblación de los pueblos de indios de la frontera, rendida por el Comandante de Armas Prudencio María de Gastañaduy, y girados por la Junta de Propios y Arbitrios. Mediante memorial el vecino Lucas Taborda solicita se le de posesión del sitio que años atrás le concedió de merced el Cabildo, en razón de que por muerte de Vicente Hereñú, comisionado para dársela, no pudo evitarlo. Se accede disponiendo que si lo solicita, se le de testimonio de la escritura, pues el original debe quedar en el libro de posesiones mandado formas. En la visita de Cárcel, se hallaron 8 presos: Menegildo Gómez, por orden del Comandante de Armas; José Vicente Contreras, por causa civil; y los restantes: José Ignacio Rodríguez, José Antonio Geona, José Ignacio Perulero, Gregorio García, Francisco Toro y José Insaurralde, por causas criminales. Atento a la asunción del nuevo Virrey, Pedro Melo de Portugal, y a lo ordenado por el cesante, Nicolás de Arredondo, se ordena luminarias para los días 5, 6 y 7 de abril, y la fijación de carteles anuncia toros por no poder hacerse por bando, con motivo de la solemnidad de Semana Santa, que se inicia mañana. A los contraventores, se los multará con $1. Se pone punto a las causas civiles, debiendo correr como es costumbre, las criminales, y las de testamentaría, “respecto a la preferencia que a esta clase de asuntos les dan nuestras leyes”.
Obs. : En f. 304 y v, se halla la cabeza de un acta de la Junta de Propios y Arbitrios realizada el 1º de abril de 1795. en razón de incluirse en el libro capitular, el Escribano interrumpe el documento. Indica que, asisten el Alcalde 1º interino Regidor Juan Francisco Roldán, el Alcalde 2º Juan de Pereda y Morante y el Procurador Síndico General José Teodoro de Larramendi, y que la sesión se efectúe en la casa del primero.
- Mediante un oficio, el Alcalde de la Hermandad sustituto del Paraná, informa que el 21 del corriente falleció el Sargento Mayor José de la Rosa, Alcalde de la Hermandad propietario. Por pedimento, Pedro García Romero y Ramón Paz solicita hacienda para recoger los vacunos y cabalgares alzados de su vecindario, por el perjuicio que acusan a las haciendas, proponiendo entregar a sus dueños los de marcas conocidas, y los de desconocidos y ovejanos aplicar para los gastos, entregando el saldo al Cabildo. No se hace lugar porque esas corridas causan más perjuicios que beneficios, al alborotar las haciendas que posean los números los vecinos del lugar, y en razón de las recogidas libres que continuamente se hacen, particularmente de mulas, se resuelve encargar a los jueces Pedáneos, impedir los abusos y que nadie haga corridas sus licencia del Cabildo y aviso del vecindario. Esta resolución se participará al Comisionado de Ascochingas, Tomás Santa Cruz para que le haga conocer en su jurisdicción y a los solicitantes. Teniendo en cuenta la costumbre de que antes de la elección el Cabildo debe oír misa en su Capilla, costeada por los Propios y Arbitrios, se comisiona al Presidente para designar un Capellán que la oficie. Ante sus respectivos pedimentos, se conceden las siguientes mercedes de tiendas: a María Juliana Ferreira un sitio, en los extramuros en la calle de la quinta de Quirce Pujato, que linda “calle real al Sur”, con Antonio Piedrabuena: al Este calle real en medio, con sitio en Santo Domingo, al Norte con Juan Nieva y al Oeste con tierras baldías; y a Petrona Gómez un terreno sito en la calle de la compañía en los muros de la ciudad, que linda por el Sur con Gregorio Mendieta, y por los demás vientos con sitios baldíos. Se pone a consideración la conveniencia de “cercar la laguna que llaman del Quiyá”, para su aseo y conservación, por el agua que suministra a toda la ciudad en los tiempos de bajante del río, de cuya falta resultan innumerables perjuicios y pecados, con motivo de ser precisadas las gentes a pasar a la isla en busca del agua, entre cuyos bosques es inevitable la concurrencia de gente de ambos cercos. Para el costo de la palizada con que se cercará la laguna, el cuerpo impone por cuatro meses ½ real diario a cada carretilla dedicada a la venta de carne, pensando con un peso a la que venda por las calles y no en la plaza. Todos los capitulares, presentes y ausentes, resultan calificados para la elección anual.
- Respecto del informe que pidió el Virrey el 5 de marzo de 1796 sobre la devolución de una carreta por parte de José de Vera y visto el expediente obrado ese año respecto al pedido de auxilio de carretas y bueyes que se hizo a los vecinos, el cuerpo declara infundado el reclamo mencionado.
- La Real Audiencia por acordada del 25 de enero, previene que con fecha 20 pasó una circular a los Cabildos para que, de acuerdo con una disposición vigente, le comuniquen anualmente las personas que ocupan los cargos concejiles. El cuerpo ordena su cumplimiento.
- Por oficio del16 del corriente el Virrey comunica que ha elegido los Comisionados siguientes: Cruz Alta al Carcarañá: Ponciano Gallegos; Arroyo del Monje: Julián de Alzogaray; Barrancas: Lucas Segovia; Carrizal: Romualdo Almirón; Resquín: Juan Antonio Acosta; Los Salados: Pedro Antonio Vergara; Bragado: Orencio Guarda, Judas Tadeo Ortiz de Vergara; Chañares: Francisco Javier de Lasaga; Banda sur de Cululú: Joaquín Moya; Banda Norte: José Careaga. El cuerpo dispone citarlos para el juramento y título en el que se incluirán las instrucciones establecidas en acuerdo de 30 de marzo de 1789. Además, se oficiará el Comandante de Armas para que auxilie a cada uno con cuatro milicias con sus armas.
- Por oficio del 25 del corriente, el cura rector de la matriz, Juan Antonio Guzmán, avisa su designación de sub delegado de la Junta Cruzada y propone el sábado 8 a la tarde y el domingo a la mañana para el paseo y la publicación de la presente Bula. El cuerpo accede y dispone fijar carteles para noticiar al vecindario.
- A su pedido se concede de merced a Juana Ventura Salazar medio solar cito en la calle que fue Colegio de los Jesuitas al norte y linda al sur con Petrona Gómez, y por los demás lados con tierras realengas.
- Se revoca la orden de avisar por carteles al público la concurrencia al paseo y publicación de la Santa Bula, ordenando se haga por bando y fijando en $4 la multa por inasistencia, debiendo los vecinos limpiar las calles por donde pasará la procesión.
- Nicolás Lencina asume como Juez de Hernandarias.