Resultados 20 - 25 de aproximadamente 59 de "Herenu Jose Luis de" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 27 de Junio de 1777
Tomo XIV B, XIV f 456v a f 457v

- El Teniente de Gobernador presenta las cartas que le entregó un religiosos de San Francisco. Una es del Virrey, escrita en el cuartel General de Montevideo, el 17 de mayo, en la que promueve que las cosechas de trigo deben ser abundantes y superior a las ordinarias. Y la otra del Gobernador interino en respuesta a la que le cursó el 30 de mayo, ordenándole aproximar a los puertos las 690 fanegas de trigo embargados. Reitera su anterior orden sobre la siembra de trigos y ordena hacer una pesquisa por tener noticias de haberse ocultado algunas porciones.

- El Teniente de Gobernador considera conveniente alistar algunos sujetos para acrecentar las siembras, adelantándole las semillas, eximiéndolos del servicio militar y facilitándoles el costo de dicho trabajo. El cuerpo aprueba las propuestas.

22.
Perteneciente al 28 de Junio de 1777
Tomo XIV B, XIV f 457v a f 459

- A propuesta del Procurador General se resuelve entregar al Alférez Real los réditos vencidos y que en adelante se perciban del caudal del Hospital para que pague los remedios adeudados, a fin de que Atanasio de la Piedad continúe con la asistencia y curación de los pobres enfermos. A fin de que estén noticiados de que pueden acudir a dicho religioso, el Escribano fijará los carteles de aviso.

- Respecto de restablecer la antigua práctica de que haya un sujeto destinado para dar abasto de carne, se resuelve que haya libertad para faenar con destino al público. A fin de impedir los “ladrocinios”, el Teniente de Gobernador mandará por bando que todos los que traigan ganado para el abasto, lo hagan conocer con el Fiel ejecutor, que ninguno compre caballos sin contrayerro del vendedor, y que los compradores de cueros inscriban en el dobles, el nombre del vendedor.

- Se prohíbe a los compradores de mulas largas las tropas en el campo intermedio entre el Salado y Saladillo por los daños que causan a los labradores en sus chacras y a los criaderos en sus estancias.

- El Regidor Aldao ante la declaración de “paso general y camino real” del antiguo Santo Tomé, expone que el abierto por Francisco Solano Frutos es anterior a la compra de la estancia, y en atención a que el obligado se inunda en época de creciente, solicita la revocación de obligar el uso único de éste. El cuerpo resuelve que Francisco Solano Frutos habilite el otro paso en época de creciente, a fin de no impedir la entrada y salida de la ciudad.

- Ante la noticia que Manuel de Toro ha cerrado enteramente el camino real antiquísimo del paso llamado del Monte de los Padres, se resuelve ordenarle que lo allane.

- El Regidor Vicente Hereñú entrega la respuesta que dio Joaquín Maziel sobre el paradero que se le dio al donativo recogido entre los vecinos, en años pasados. Como por ella se desentiende enteramente del asunto, se dispone dar traslado de la requisitoria ala viuda de Narcizo de Echagüe y Andía.

23.
Perteneciente al 30 de Junio de 1777
Tomo XIV B, XIV f 459 a f 460v

- El Alcalde 1 º informa haber escrito al Virrey las dos cartas que le encargó el cuerpo.

- El teniente de Gobernador hace saber que publicó bando imponiendo las siguientes penas: $2 a los que no dan razón del ganado que traen para faenar; $4 a los compradores de caballos sin “contrahierro” y la misma suma si los animales son hurtados; 2 reales por cada cuero a los compradores que no justifiquen la procedencia; y %50 a los que suelten mulas en el campo intermedio; $12 a los que no los retiren dentro de los 15 días. Las multas se aplicarán por mitades a la Cámara y a propios.

- El Regidor Juan Francisco Aldao solicita certificación de los acuerdos en que se le nombró diputado sustituto y propietario del Cabildo ante la Junta de Temporalidades. Se accede.

- Por memorial, Manuel Arias solicita prórroga para sacar las mulas que tiene en el campo sitos entre el Salado y Saladillo. Se le otorgan 15 días.

24.
Perteneciente al 14 de Julio de 1777
Tomo XIV B, XIV f 460v a f 462v

- Se consideran los escritos presentados por Domingo Maziel, Recaudador de Arbitrios, Protesta por la nulidad de la vista que se dio al Alcalde 2º y éste reitera la nulidad de la fianza, presentando su fe de bautismo, y haciendo cargo al Cabildo de los costos.

- Por mayoría el cuerpo resuelve no hacer lugar a la declinatoria interpuesta por Maziel, y lo conmina a subrogar fiador, dentro de 3 días, so pena de suspensión de su empleo. La determinación se fundamenta en que el cuerpo tiene facultad para entender privativamente el asunto por prescribir la Real Cédula de 1 de abril de 1743 que el nombramiento de Recaudador de be hacerlo a su cuenta y riesgo.

25.
Perteneciente al 18 de Julio de 1777
Tomo XIV B, XIV f 462v a f 463v

- Domingo Maziel ofrece como fiadora, en cantidad hasta $2.000 a Dominga Maziel, esposa de José Fernández Valdivieso, en mancomún o con licencia de su esposo, señalando que la dote de $14000 no se halla gravada. Se difiere la determinación

- Por escrito Teresa Ruiz de Orellano, viuda de Narciso de Echagüe y Andía, informa que por haber fallecido su esposo hace más de 7 años solo sabe que el dinero recogido fue entregado a Joaquín Maziel. Se resuelve requerirle dé razón dé la cantidad que hubiera oído decir se recogió y si la entrega se hizo con documento.

- Por nota del 13 del corriente el Contador Mayor de Cuentas de Buenos Aires, Francisco de Cabrera remite copia del capítulo 6 de la instrucción para el gobierno de dicha contaduría y solicita se lo remitan, por duplicado, las cuentas de la recaudación de Arbitrios desde 1769 a 1776, inclusive.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe