Resultados 20 - 25 de aproximadamente 182 de "Junta Municipal" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 30 de Junio de 1774
Tomo XIV B, XIV f 307 a 309

- El Justicia Mayor aprueba lo determinado por el cuerpo en el acuerdo anterior, e informa que a raíz del recurso que entabló ente el Gobernador recibió orden de éste de que debe continuar asistiendo a la Junta Municipal como hasta el presente. El Dr. Antonio de Oroño Rector, Vicario, Juez Eclesiástico de Santa Fe, por nota del 28 del corriente, remite testimonio del auto dictado por Juan Baltasar Maziel, Provisor, Vicario y Gobernador del Obispado, en virtud del breve pontificio del 12 de septiembre de 1772, y Real Cédula del 2 de noviembre de 1773, por el que se declara “por único asilo y lugar inmune, el sagrado de la Santa Iglesia Matriz de esta ciudad”, exceptuando los delitos de crimen. En caso que algún reo se asile en otra iglesia, la justicia seglar no podrá sacarlos por si sino por algún prelado o religioso. Se obedece, y se dispone requerir al Gobernador de las Armas su publicación por bando. Mediante memorial Domingo Maziel expone que realizó una recogida de los ganados de su estancia de Los Arroyos en la que se juntaron muchos animales del vecindario, pero que no pudo apartarse por haber roto los corrales. Solicita la designación de Pedro Acevedo o Domingo Ramírez para que compelan a los criadores a concurrir a la recogida general de dichos ganados. Se resuelve: nombrar comisionados a los citados para citar a los criadores; que éstos concurran a la recogida general y que el ganado orejano se reparta entre ellos, según lo acostumbran; que se pague con dicho ganado a los que, no siendo criadores, ayuden con el rodeo; que se remita a los criadores que no asistan el ganado de su propiedad, con la obligación de pagar a los conductores, y excluyéndolos del repartimiento de las orejanos; y que Maziel pueda marcar animales de marca no conocido, quedándose con el procreo y obligándose devolver aquellos ante el requerimiento de sus dueños. Por memorial Francisco Javier Crespo referente a recogidas de ganado en la otra banda del Paraná. Se resuelve despachar al Sargento Mayor de ese partido igual comisión que la librada para Los Arroyos. Se concede merced a José Manuel Villaseñor, escribano de Número, 4 cuadras de tierras sita al N de la ciudad, “de las que se dieron a don Vicente Hereñú”.

22.
Perteneciente al 1 de Agosto de 1774
Tomo XIV B, XIV f 325 v a 326 v

- El Alcalde 2º como administrador de las Reducciones de esta jurisdicción según nombramiento de la Junta Municipal, hace presente los curas de ellas se hallan disgustados por la falta de pagos de sus síndicos, y sin aplicación a aprender la lengua e idioma de las indios. Suplica se solicite al Gobernador se les abone la anualidad en las Cajas Reales, de esta ciudad y que cada pueblo designe un capataz para que instruya a indios “en la agricultura y cuidado de las haciendas de campo”, según instrucciones del administrador. Se informa al Gobernador, dicho pueblos queden bajo la inspección del Cabildo, sin intervención de la Junta de Temporalidades, por haber sido fundado a costa de la ciudad. Atento enemistad abipones y mocobíes que puede depara asalta a la ciudad y ante la falta de Compañía de Dotación, y vecino que marcharan a la expedición, se solicita al Gobierno regreso de aquella o erigir otra Compañía, por el excesivo servicio de los vecinos que se hallan fatigados y muchos los que desertan de la ciudad.

23.
Perteneciente al 7 de Agosto de 1774
Tomo XIV B, XIV f 326 v a 327 v

- El Regidor Decano Juan de Zevallos, expone que en razón de hallarse “gravemente aquejado de sus achaques habituales” le es imposible continuar desempeñándose como Diputado del Cabildo a la junta Municipal de Temporalidades por lo cual suplica se lo exonere de esa función. El Justicia Mayor informa que a raíz de la situación citó al Regidor José Crespo, quien le expresó que por “su ancianidad, y enfermedades” no se hallaba en condiciones de reemplazarlo y que además estaba tramitando la renuncia de su oficio de Diputado propietario al sustituirlo, Juan Francisco Aldao, y suplente al Regidor Juan Francisco Roldán. Mediante memorial José Ramón Morel solicita merced, un solar en los ejidos. Se considera memorial de Antonia Toledo solicitando licencia para remitir a Córdoba 60 novillos, y Santiago Vázquez vecino de Río Tercero, llevar a Coronda 20 reses, entre novillos y vacas. Se concede autorización a ambos. Concluido el examen de cuentas de Domingo Maziel, remitidos por Real Audiencia y agregados los anteriores desde que se inicio como Recaudador, se resuelve elevar todo a dicho Tribunal.

24.
Perteneciente al 5 de Septiembre de 1774
Tomo XIV B, XIV f 334 v a 335 v

- Por haberse devuelto la comisión que se libró a Bernardo Ramírez, se dispone extenderla al Sargento Mayor Martín Benítez previniéndosele que en caso de negativa de los vecinos a concurrir a la recogida, los apremia con penas. El Procurador General Salvador Ignacio de Amenavar hace saber que desde el pueblo de Santa Lucía vienen navegando 4 embarcaciones del Paraguay con intención de pasar directamente al puerto de Las Conchas de Buenos Aires. Se resuelve enviar una embarcación “al paraje nombrado Ana María”, con gente necesaria que se solicitará al Gobernador de las Armas. Mediante memorial, Ventura Díaz solicita continuar con el arrendamiento de la Cancha de bolas y que se le conceda, también, la de Bochas. Se accede, con la obligación de pagar mensualmente 8 reales por la primera y 4 por la otra, entre tanto no haya mejor postor. Falta de pago de un mes, suspensión de arrendamiento- por ausencia del Regidor Manuel Carballo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, el regidor Juan Francisco Roldán. El Procurador General Amenávar solicita ser relevado de su oficio, en razón de haberse presentado ante la Junta Municipal de Temporalidades para comprar algunas haciendas de la estancia de San Miguel. Se designa sustituto a Francisco Antonio de Pando, quien jura y asume.

25.
Perteneciente al 17 de Octubre de 1774
Tomo XIV B, XIV f 341 a 343 v

- El Alcalde 2º, participa que en la noche de ayer regresó de los pueblos Mocobíes de San Javier, y San Pedro, con los caciques trató sobre la misión que le confió el Cabildo. Informa que los reconvino no destruir pueblos cristiano como de San Jerónimo, al cual respondieron que no era su propósito, sabían por 2 chasques que numerosos grupos de infieles tenían la intención, manifestaron que no los acompañarían, si no los contendrían. Dichos caciques expresaron que las muertes y robos de últimos años, sobre las estancias de la jurisdicción y los traficantes del camino de Tucumán, fueron causadas por los abipones, quienes a pesar de hallarse en reducción desde hace 26 años, “se mantienen infieles los más de ellos, casándose con 2 o más mujeres, pintando a sus hijos, y observando las mismas usanzas de la gentilidad”. Añade, que por no vivir sujeto al cristianismo habían abandonado las reducciones de la Concepción del Santiago del Estero, San Fernando de Corrientes y Timbó del Paraguay, y que si ahora se muestran humildes es por temor a los mocobíes. Terminaron expresando que procurarán contener a los infieles, mayormente cuando el Gobernador de las Armas le haya prometido reducción. Informa el Alcalde 2º que finalizada su gestión en San Javier pasó a San Pedro, en compañía de José Uriarte, Francisco Solano Frutos, y el Sargento Javier Acosta, repite su gestión ante los caciques y el Cura R. P. Francisco Juan Tomás Churruca. Estos declararon que hacían cuanto determinará el Corregidor de San Javier Domingo Nevedagnac, pero que los infieles de su nación “de ninguna suerte” irían a establecer en reducción en la Provincia del Tucumán, ir allí con dicho propósito “les habrían quitado la vida”, pero que en cambio se sujetarían en la jurisdicción de Santa Fe, por el buen trato recibido. El Gobernador por nota del 12 del corriente, acusa recibo a las del 28 de agosto, y 4 del corriente, informa el asunto de Río Grande, no permite regreso de la Compañía de Blandengues. Ordena que el cuerpo proceda de acuerdo con el Gobernador de las Armas. Por nota del 11 del corriente, responde a las del día 4, haciendo saber que practican las diligencias para el pago de los síndicos de los curas, autorizando la designación de capataces españoles en las Reducciones, a $ 100 anuales, ordenando que le gobierno político de ellas depende de la Junta Municipal. El Cabildo de Santiago del Estero, por nota del 16 de septiembre último remite informe que produjo sobre la importancia que se perpetuó el puerto preciso y la Compañía de Dotación, por beneficio que deparan al comercio de esa ciudad y Gobierno de Tucumán. Se dispone agradece. Mediante petición Joaquín López Carballo solicita de merced, 3 cuerdas en cuadro para chacras, linderas a las de Sebastián Castellanos. Se le concede.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe