Resultados 20 - 25 de aproximadamente 50 de "Junta Municipal de Propios y Arbitrios" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 1 de Septiembre de 1788
Tomo XV B, XV f 299 v a f 301

- El Presidente hace saber que Francisco Antonio de Vera Mujica tiene en su poder, para entregar al cuerpo, la suma de $500 correspondientes al Hospital. Se dispone que la mantenga hasta que se determine su destino, con acuerdo de todos los capitulares. Por igual causa se difiere el pedimento de Mateo Javier López Pintado, solicitando dicha cantidad “a censo redimible del 5 por ciento al año”, con hipoteca de su casa.

- La respuesta del Procurador General sobre la vista que se le dio del pedimento de Francisco Antonio Candioti sobre abasto de carne, se gira a la Junta Municipal de Propios y Arbitrios para que informe.

- El Ministro Contador de la Real Caja de Santa Fe, Juan José Morcillo Baylador remite la Real Provisión despachada por la Audiencia de Buenos Aires el 18 de abril que ordena al Cabildo, de acuerdo con la ley 9º, título 4, libro 8º de la Recopilación de Indias, recibirle el juramento. Se obedece y Morcillo Baylador jura y asume.

22.
Perteneciente al 22 de Septiembre de 1788
Tomo XV B, XV f 302 v a f 304 v

- Se tiene presente las cuentas dadas por José Teodoro de Aguiar, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, correspondientes a 1784, remitidas por la Junta Municipal de Propios y Arbitrios.

- Por oficio de la fecha el cura vicario Francisco Antonio de Vera Mujica, informa que por carta del 14 del corriente, el Guardián del Convento de San Carlos le hace saber que enviará tres religiosos para iniciar la santa misión. Solicita la concurrencia del cuerpo, se avise a los jueces de los partidos y se adopten las providencias necesarias. Se le responderá que el cuerpo tiene acordado de ante mano para dicha fecha, y en honor del Patrón San Jerónimo, corridas de toros, por lo cuál los capitulares diputados para ello, informarán, pasada dicha festividad, si se harán o no las corridas.

- Se obedecen los títulos de Maestro de posta de esta jurisdicción extendido el 10 del corriente, a favor de Manuel de Toro y Villalobos, y de Postillón en José de Alcázar.

- El Alguacil Mayor hace presente que, en cumplimiento de leyes y ordenanzas, se debe turnar la vara de Fiel Ejecutor, que desde hace 8 meses ejerce el Regidor Juan Francisco Aldao. Propone que se le pase, por los 4 meses restantes, al Regidor Juan Francisco Roldán. El Regidor Juan Francisco Aldao expresa que las ordenanzas que refiere el Alguacil Mayor fueron dictadas por Buenos Aires y no deben regir para esta ciudad. Añade que si con esa exposición se ha pretendido “hacerle algún aire” o preferirle agravio, padece equivocación, porque ha ejercido la vara “con sacrificio de su salud”. El Regidor Juan Francisco Roldán difiere su parecer hasta tanto se impongan las leyes de la materia.

23.
Perteneciente al 27 de Octubre de 1788
Tomo XV B, XV f 305 v a f 307

- Las cuentas del Mayordomo de esta ciudad, José Manuel Villaseñor, correspondiente a 1787, remitidas por la Junta Municipal de Propios y Arbitrios se trasladan al Procurador General.

- Mediante pedimento, Juan de Santa Cruz defensor en los autos que se siguen contra el Cabo José Sequeyra por la muerte de un ladrón, solicita certificación sobre la conducta de su defendido, cumplimiento de sus obligaciones, sí cuando se desempeñó como cabo Comandante del fuerte de San Francisco Javier aquietó la frontera y desterró malhechores, y si cuando, a raíz de robos, perdió sus haciendas y prendas, “se le reconoció trastornado y como ajeno de razón”. El cuerpo declara que sobre su conducta no sabe nada en contrario y respecto del resto no puede certificar por reconocer los hechos que se mencionan. El Presidente informa que el citado robo al cabo ocurrió en años anteriores y que la causa se halla en sus trámites regulares.

- Se revoca la suspensión del informe pedido por el Virrey ante la solicitud de construir un fuerte en la costa del Saladillo, formulada por el Procurador Síndico General Sustituto, disponiéndose proceder a su preparación, mediante la copia de la representación que puede tener el causante.

- El Escribano hace presente los informes producidos por el Procurador Síndico General y la Junta Municipal de Propios y Arbitrios sobre el pedimento de Francisco Antonio Candioti. El Alcalde 2º solicita vista de ello para dar su parecer. El cuerpo accede.

24.
Perteneciente al 3 de Noviembre de 1788
Tomo XV B, XV f 307 v a f 310

- Respecto de la representación de Francisco Antonio Candioti, el Alcalde 2º estima por más conveniente que el vecindario suministre las reses para el abasto al precio de 20 ½ reales, dejando a criterio del Virrey el modo de las entregas. El Alguacil Mayor expone que la propuesta del Presidente del cuerpo, oponiéndose al remate del abasto consistente en atender la provisión de carne según el orden de llegada de las ofertas de los propietarios de ganado, posee el inconveniente de que la venta se hará a distintos precios. Agrega que la obligación de respetar el plazo de cada abastecedor, tiene forma de remate, pues un turno aunque sea a precio menor que el anterior, recién entrará a cumplirse cuando éste se acaba. Manifiesta que adhiere al dictamen del Procurador Síndico General de sacar a remate la provisión de carne. El Regidor Juan Francisco Aldao entrega un pliego de tres hojas que contiene su parecer. El Regidor Juan Francisco Roldán y el Alcalde 1º se remiten a lo que expusieron en la Junta Municipal de Propios y Arbitrios. Se resuelve remitir todos los pareceres al Virrey para su determinación.

25.
Perteneciente al 17 de Diciembre de 1788
Tomo XV B, XV f 322 a f 323 v

- Por oficio del 29 de noviembre, el Virrey manifiesta que ha ordenado en la capital se observe la ley 22, título 1º, libro 1º de la Recopilación de Indias, por haber notado su falta de cumplimiento. Se suspende su determinación hasta que se traiga a la vista la citada ley.

- Dicho gobernante, por oficio del 13 del corriente, remite la certificación de la elección anual, que se manda cerrar hasta el acto del día 1º próximo.

- Se dispone el traslado a la Junta Municipal de Propios y Arbitrios de las cuentas de 1787 dadas por José Manuel Villaseñor y José Teodoro de Aguiar, con los reparos y respuestas del Procurador General, que las presentó al cuerpo.

- Con el testimonio mandado extender por acuerdo del 17 de noviembre, se da nueva vista al Procurador General del pedimento que presentó Juan Leandro Ortega, a nombre de su suegro, Fermín Crespo sobre recogida de ganado.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe