El capitán Bernabé Arias de Montiel asume como procurador general.
Se dispone, de acuerdo con la costumbre, que los alcaldes porten el guiónel jueves y viernes santos, y que el de primer voto asumala mayordomía del patrón San Jerónimo. El capitán Juan de Aguilera es designado defensorde menores.El alférez Juan Mejía presenta título de protector de naturales,extendido por el gobernador, el 13 de noviembre de 1683, y asume.
Se establecen precios para el trigo, pan, vino, tabaco, yerba, azúcary jabón blanco.Es dispuesta la visita de tiendas y pulperías. El alcalde segundo Echague y Andía queda a cargo del juzgado de menoresy de las libranzas de los propios .Se dispone inventariar la documentacióndel archivo, que pasará a cargo del alcalde primero.
Se resuelve pregonar el remate d las carnicerías, autorizándose, entre tanto,a la compañía de Jesús que prosiga con el abastecimiento
- Por unanimidad resultan electas las nuevas autoridades, con excepciónde los cargos de alcaldes de la hermandad, que contradice el alcaldeprovincial, quedando así constituido el cuerpo: alcalde de primervoto capitán Martín de Escobar, alcalde de segundo voto: capitán Baltazar de Santuchos, procurador general: general Antonio de Godoy, mayordomo: Roque de Vera (reelecto), alcaldes de la hermandad alférez Juan Rodríguez Draguillo, Pedro de Lezcano.
- Juran y asumen los firmantes.
-El alcalde segundo es designado juez de menores y el depósito generaldefensor de dicho juzgado.
- El alférez real Francisco Moreyra Calderónse hace cargo del turno del fiel ejecutor y asume interinamente la vara de alcal de segundo por ausencia del electo.
- Los sargentos mayores Martín Miguel de la Rosa y Juan de Aguilera asumen respectivamente, como alcalde primero voto y procurador general.
-El alcalde segundo, según costumbre, asume el juzgado de menores designándose defensor al depositario general el alcalde primero deberá ajustarlas cuentas al mayordomo anterior y hacerse cargo de las libranzaspor gastos de la ciudad.
- Se establecen precios para el pan, trigo,vino, aguardiente, yerba, tabaco, jabón blanco y negro, velas, huevos,azúcar negra y blanca. El fiel ejecutor recogerá para su verificaciónlas pesas y medidas, que devolverá a los comerciantes, previo pagode los impuestos. Se resuelve continuar la costumbre del paseo del estandarte real durante la Semana Santa.
- El teniente de gobernador solicita la lectura de 'las ordenanzasmunicipales del gobierno de esta ciudad' lo queno puede efectuarse'porque no tiene esta ciudad ordenanzas'.Se le informa que tampocohay libro de visita de cárcel pues estas novedades se asientan enel libro de cabildos.
- Se reanudan los juicios civiles.
- Por no haberse segado el trigo es postergada la fijación deprecios alos artículos de consumo.
- El alcalde segundo queda a cargo del juzgadode menores nombrándose defensor a Baltasar Ramírez de Arellano.El alcalde primero deberá tomar cuentas al mayordomo anterior y
- El capitán Tomás Suárez de Cabrera asume como alcalde de primervoto y alférez real.
- Al alcalde segundo, según es costumbre, se leencarga el archivo y el juzgado de menores, designándose defensor de esteúltimo a Francisco de Almada.