Resultados 20 - 25 de aproximadamente 301 de "Larramendi Jose Teodoro Alcalde 1" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 18 de Noviembre de 1782
Tomo XV A, XV f 93 a f 94

- El Teniente de Gobernador presenta las 3 cartas que ha recibido una de Tomás de Rocamora, ayudante Mayor de Dragones, en que la materia que el Virrey lo ha recibido para separar de esta ciudad “el Nogoyá y Paraná, reuniendo a la gente, comprensión de Entre Ríos, demarcado entre los Paraná y Uruguay”, otra del mismo, del 10 del corriente, haciéndole saber que la separación debe ser en lo político y militar los 5 partidos, desmembrando de esta jurisdicción los de Paraná y Nogoyá. A fin de resolver la materia requiere que el Teniente de Gobernador en consorcio con el Cabildo le informen al respecto, a la mayor brevedad. El cuerpo que los capitulares presenten en borrador sus pareceres, y que el Escribano “formalice por acuerdo, todos y cada uno de ellos” a fin de ser examinados y elevados al Virrey.

22.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1782
Tomo XV A, XV f 94 a f 95

- El Regidor decano Juan Francisco Aldao señala lo gravoso que es a los Alcaldes Ordinarios el reparto de la cera en las procesiones de Jueves y Viernes Santos que hacen al vecindario “por práctico inmemorial”. Destaca que la costumbre es hoy insoportable por “el crecido número de gente” que compone el vecindario como por el precio de la cera, proponiendo que, ya que a las procesiones del lunes, martes y miércoles santos concurren todos con sus propias velas, lo hagan también los 2 días siguientes. El cuerpo accede, manteniendo la práctica de que los Alcaldes Ordinarios den solamente las velas al Cabildo. El Alcalde 1º informa que no ha podido cumplir con la comisión de medir las quintas, dada ya a su antecesor, por haber carecido de medios para los costos de las mensuras. Se difiere la determinación para el 1º acuerdo del año venidero. Se efectúa la visita de cárcel. Se hallan en el calabozo: José Cayetano Bazo; Francisco Navarro, Miguel González, indio, por heridas; Sebastián Sánchez, por deudas; Juan Alvarado; Francisco Solano Villanueva (a) Manesa, Silvestre Verón, indio calchaquí, por muerte de Francisco de Luna y Feliciano Silva, por cómplice de una muerte; Pedro Antonio Reura, por muerte; Sebastián Ramos y Lorenzo Reyna, por muerte. Se dispone la libertad de los 2 primeros por haber pagado sus latrocinios, y el destierro de Vera por ser incorregible. Todos los capitulares, presentes y ausentes quedan calificados para la elección anual. Se pone punto a las causas civiles.

23.
Perteneciente al 19 de Septiembre de 1785
Tomo XV A, XV f 154 v y 155

- El Gobernador Interino, por carta de 26 de Agosto, hace saber que corresponde privativamente al Regente de la Real Hacienda el conocimiento y aplicación de multas y condenaciones. El mismo, por otra del 13 del corriente informa que el expediente sobre visita de tiendas y pulperías se halla sin evacuarse en el Tribunal de Real Hacienda. El pedimento se Salvador Ignacio de Amenábar expresando que Ignacio Crespo no puede desistir de la fianza que otorgó en su favor, se traslada a éste. (El administrador de las reducciones) José Teodoro de Larramendi insiste en el testimonio del acuerdo en que concurrió el Coronel Francisco Gabino Arias. Se suspende determinar, por ausencia del Regidor Decano Juan Francisco Aldao. Se resuelve ensayar el sermón de los Desagravios el Padre Fray Vicente Noriega. El Alcalde 2º informa haber formalizado las cuentas de las Bulas del Bienio de 1782 y 1783, entregándola con dos cartas del 13 del corriente.

24.
Perteneciente al 30 de Noviembre de 1786
Tomo XV, XV f 199v a 201

-Elección anual. Por Mayoría resultante: Alc. 1ro Manuel de Toro y Villalobos. (Alcalde 2do. Actual que debe pasar a Alcalde 1ro). Alcalde 2do: Adrian Arriola. Procurador General: José Arias Troncoso. Alcalde de la hermandad de los arroyos: Antonio Vazquez. Alcalde Hermandad de Coronda: Jacinto Vergara. Alcalde de la Hermandad de Paraná: José de la Rosa. Mayordomo: Manuel de Aguirre.

-Además obtiene votos para alc 2do José Teodoro de Larramendi para procurador general Marín José de Espeleta y Luis Caminos. Alcalde de la hermandad de los arroyos Juan Morante y Alcalde de la Hermandad de Paraná Ramón Hernández.

25.
Perteneciente al 1 de Enero de 1788
Tomo XV B, XV f 252 v a f 253 v

- Se abre el pliego reservado, que contiene la nota del 13 de diciembre último por la que el Gobernador Interino aprueba la elección anual, en la siguiente forma: Alcalde 1º José Teodoro Larramendi, Alcalde 2º José Arias Troncoso, Procurador Síndico General y Defensor de pobres y menores Juan Francisco de Larrechea, Procurador Síndico General sustituto Luis Martín de Caminos, Alcalde de la Hermandad del Paraná José de la Rosa Alcalde de la Hermandad de Coronda José Miguel de Retoloza, Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos Juan de Pereda y Morante, Mayordomo José Teodoro de la Quintana. Se ordena al portero citar a los electos, quién informa haber hallado sólo a José Arias Troncoso. Este asume.

- Por oficio el Gobernador interino ordena que se le dé la certificación solicitada por el Presidente del Convento de la Merced, previniendo que mientras no se solicita contribución de los caudales públicos, el Cabildo podrá extender la certificación.

- Mediante oficio el Alcalde de la Hermandad de los Arroyos Antonio Vásquez, expresa que con motivo de la ausencia de su sucesor Juan de Pereda y Morante, el partido queda sin administración de justicia. Se resuelve concederle comisión para que continúe hasta el regreso del electo para este año.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe