- Es admitido el título de Alguacil Mayor de Santa Fe, extendido a favor de Manuel Troncoso, por el Gobernador José de Andonaegui, en Buenos Aires el 12 de mayo último. Troncoso jura y asume, y se ordena copiar el nombramiento en el presente libro.
- El Teniente de Gobernador informa que de acuerdo con las ordenes del Gobernador del 15 de septiembre, despachó a Montevideo las milicias de la ciudad que, en número de 200, partieron el 18 de octubre desde el paraje de Quebracho en la otra banda del Paraná, al mando del Capitán Comandante Mateo de Lencinas. Hace saber que tiene todo dispuesto para marchar al Valle el 20 de noviembre, y que a ese fin escribió el 27 de septiembre al Teniente de Gobernador de Santiago del Estero, Francisco de la Barrera y al Gobernador del Tucumán. En razón de no habérsele respondido, propone al cuerpo deliberar sobre la conveniencia de aplazar o no la entrada. El cuerpo, que tampoco tiene noticias del pedido que hizo a Corrientes para que despachase sus milicias, estima conveniente postergar la iniciación de la campaña hasta la llegada de las respuestas, sin que la medida impida al Teniente de Gobernador usar de las facultades que tiene para resolver esta materia.
- Se obedece la Real Provisión dada en La Plata el 19 de febrero último, presentada por Marcos de Toledo y Pimentel, que lo confirma como Alcalde Provincial de Santa Fe.
- Se acata el título de Alférez Real de Santa Fe otorgado por el Gobernador José de Andonaegui, en Buenos Aires, el 27 de agosto último, a favor de José de Vera Mujica. Este jura y asume, y recibe el Real Estandarte.
- Los Alcaldes informan que, en cumplimiento de lo acordado el 13 de mayo, procedieron a recaudar entre los vecinos la suma que debe suplirse a Manuel de Mota por el arreglo de la casa de ciudad, no habiéndose alcanzado a cubrir la cantidad necesaria. Se comisiona al Escribano de Cabildo y al Mayordomo a continuar la tarea, extendiendo los recibos pertinentes “para su reintegro”.
- Se recibe un paquete con dos cartas. Una del Teniente General de Gobernador, suscripta en Buenos Aires, el 12 de febrero, informando el envío de Bulas de la próxima publicación, y advirtiendo sobre la liquidación del producto de las anteriores. La otra, del Tesorero diocesano Francisco Almandos, de igual fecha relativa la mismo asunto. Se resuelve responder a ambos que el Tesorero Gabriel de Quiroga rindió cuentas de la publicación anterior y que se le entregarán las bulas recibidas.
- Mediante petición, José Gómez Feo, “cirujano aprobado”, presenta su “carta de examen” extendida en Lisboa el 7 de noviembre de 1751 por Antonio da Costa Falcón, y solicita autorización para ejercer. Se le concede, “con tal que haya de observar aquella equidad y caridad que es debida con los enfermos y, mayormente, con los pobres”, y bajo apercibimiento que ante cualquier exceso, el cuerpo tomará las medidas convenientes.
COPIA
- Copia de la certificación extendida en la fecha por el Cabildo al Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mujica, según exhorto del día 8, para ante el Consejo de Judías y Audiencia de La Plata. Certifica que en los 12 años de su gobierno se ha desempeñado a satisfacción de los gobernadores y vecindario, sin recibir sueldo ni ayuda de costas y saliendo a campaña a sus expensas. Señala que fundó los siguientes pueblos: el 4 de julio de 1743 el de San Francisco Javier de mocovíes; el 1º de octubre de 1748 el de San Jerónimo de abipones; y el 17 de septiembre de 1750 el de Concepción de charrúas. Expresa que, comandado los 200 hombres de Santa Fe participó en la campaña para la evacuación de los pueblos de Misiones, a satisfacción del Gobernador, según lo manifiesta en carta del 23 de octubre de 1754. Agrega que luego que regresó de la expedición al Valle contra los abipones, tuvo a su cargo trasladar a la otra banda del Paraná los 200 hombres con que Santa Fe participa en la 2º excursión a las Misiones, de cuya diligencia regresó el 8 de noviembre.