- Se reciben 3 cartas del Gobernador, del 16 del corriente. La 1º acusa recibo de la nota sobre los desórdenes provocados en la otra banda del Paraná por Antonio Monzón, e informa que dio orden a José Romero para su prisión. En la 2º hace saber que el Apoderado de la ciudad se presentó solicitando 6 meses más de prórroga para obtener en la Real Audiencia la aprobación de los autos de la romana. Y en la 3º comunica que el Gobernador de Tucumán suspendió la entrada que debían efectuarse este año, cuyos motivos informó el Teniente de Gobernador, y solicitara la opinión del Cabildo sobre dicha excursión. El Contador Diego de Sorarte, por nota del 25 de febrero, remite el despacho del Gobernador prorrogando por 6 meses el término para el recurso de la romana. El Teniente de Gobernador presenta copia de la nota en que el Gobernador de Tucumán expone los motivos que determinaron suspender la entrada.
- Se considera nuevamente la nota del Gobernador sobre los desórdenes que provocó en la otra banda del Paraná, Antonio Monzón, de Santo Domingo Soriano, en la que informa haber dispuesto su prisión, y previene sobre los que también ejecutan los vecinos de Santa Fe en sus faenas de sebo, grasa y cuero. El cuerpo expresa que, por haber sido desposeída “del dominio, propiedad y posesión” de la acción que compró a Miguel Jerónimo de Cabrera, y carece de la facultad para conceder Licencias, corresponda al Gobernador adoptar providencias. Destaca que los vecinos del Corrientes provocan continuos desórdenes. Se informaría al Gobernador con testimonio de este acuerdo. Sobre la nota del Apoderado Diego de Sorarte y el auto del Gobernador accediendo a la nueva prórroga de 6 meses para obtener la aprobación del derecho de romana, se dispone copiar los documentos en el libro del Cabildo. Se trata la nota del Gobernador sobre la suspensión de la entrada dispuesta por el Gobernador de Tucumán. El Teniente de Gobernador informa sobre el asunto, exhibe copia de una carta de este mandatario, y, de acuerdo con las instrucciones del Gobernador, propone efectuar una corrida. El cuerpo accede, proponiendo, en razón de la sequía y peste que ha padecido la ciudad y sus pagos, que la excursión se inicie el 1 de mayo.
Además sugiere que, después de un intervalo, Corrientes realice una entradas hasta Los Saladillos. De esta se informaría al Gobernador.
- El Procurador General informa sobre las continuas faenas de sebo, grasa y cuero que, desde hace 3 años, están efectuando en la otra banda del Paraná, Jacinto Flores, un indio de la Reducción de Santo Domingo Soriano llamado “Antoñuelo”, y un español de apellido Monzón, manifiesta que el 1º se vale de los charrúas, lo que ha movido a éstos a saltear los caminos. Solicita la designación de juez que le oiga la información, y recabar medidas al Gobernador. El cuerpo accede, y designa al Alcalde 1º. Se resuelve repetir al gobernador el pedido formulado por el Procurador General del año anterior sobre las embarcaciones que bajan del Paraguay. A su solicitud, se concede de merced a Pedro de Acosta el terreno que se le otorgó a Lorenzo Zerpa, por haber comprado la casa levantada en él.
- Elección anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Pedro Florentino de Urizar; Alcalde 2º, Juez de Menores y Alférez Real en depósito: Francisco Martínez de Rozas; Procurador General y Defensor de Menores: José Carballo; Alcaldes de la Hermandad: Juan Bautista de Alzugaray y José Monzón; Mayordomo: Manuel Díaz de Escalada. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. Se autoriza al Teniente de Gobernador a poner en posesión de sus empleos a los Alcaldes de la Hermandad. Se dispone elevar al Gobernador para su confirmación, testimonio del acto.
- Mediante petición, Francisco Solano Frutos solicita permiso por 4 años, para poner embarcaciones en el Paso de Santo Tomé, “para el tránsito de la gente y hacienda que se transportan para Buenos Aires y los vecinos de Perú y Chile”, y ofrece $ 25 anuales para propios. Se le concede, pero solamente para dicho paso y no otro. A su pedido, se le extenderá a Juan de la Canal, Alcalde de la Hermandad del Paraná, testimonio de la Real Cédula que prohíbe que los vecinos sean “arrestados, rejados y molestados “ fuera de su domicilio. Atento que en los últimos 9 meses han sido numerosos los barcos del Paraguay que han pasado sin descargar ni registrar sus cargas en este puerto, se resuelve ordenar al Apoderado en Buenos Aires, José de Ramos, practique todas las diligencias referentes a esa trasgresiones. Con el objeto de impedir que dichas embarcaciones continúen en su viaje, se comisiona a José Monzón en el partido del Paraná, y a Juan José Morcillo Bailador, en Los Arroyos, para que las hagan volver a Santa Fe, con facultad para desalojarlas del timón, velas y remos. Para lo mismo, en la ciudad, se designa al Alcalde 2º y el Alguacil Mayor.