- Por intermedio de José Correa de Saa, se recibe la carta del Fiscal de la Real Audiencia de la Plata, del 2 de diciembre de 1744, que incluye la Real Cédula dada en El Pardo a 28 de enero de 1741, la cual, ante la propuesta del ex Gobernador Miguel de Salcedo de suprimir “los Alcaldes ordinarios y de la Hermandad” y “demás oficios de República” en Santa Fe, Corrientes y Montevideo, por las discordias que se producen en las elecciones anuales, ordena ala Audiencia dictaminar sobre el particular. En consecuencia, el Fiscal requiere informes sobre el número de vecinos y de las causas civiles y criminales que se actúan ante las justicias ordinarias. Miguel de Salcedo expresa que el Teniente de Gobernador podría ejercer todas esas funciones. Se comete a los Alcaldes prepara el informe solicitado, a la mayor brevedad.
- Se admiten los nombramientos hechos por Juan de Lacoizqueta, Comisario de la Santa Cruzada, a favor de José Isidoro de Larramendi como Alguacil Mayor, y de Andrés José de Lorca como Notario de ella, según exhorto del 23 del corriente que se ordena incluir en el presente libro.
- Para la celebración del día del Patrón San Jerónimo, se ordena la elección del “orador”, invitando al clero, repiques, arreglos de la iglesia y gastos de cera.
- Debido a la sequía existente, se dispone un novenario que el cura de la ciudad, Miguel de Leyra, oficiará sin estipendio. El gasto de cera correrá por cuenta de la ciudad.
- Por hallarse ausente el Regidor Juan de Zevallos, que ejerce como Alcalde interino, el Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo de dicha vara.
- Por memorial, Francisco José de Saravia, Procurador General, solicita licencia para ir de romería a la capilla de Luján con su hija Margarita y tres criadas. En razón de su oficio, el pedido se proveerá a su tiempo.
- Debido a la escasez de sebo y grasa en la ciudad, se ordena al Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos compeler a las personas que han estado produciéndole para llevarlo a Cuyo, lo destinen a Santa Fe bajo las penas establecidas.
- Se decreta que las atahonas muelan el trigo por los siguientes precios: 8 reales por fanega, 4 por media y 2 por un cuartillo, bajo pena de $12 por la primera infracción y 4 meses de calabozo por reincidencia.
- El Teniente de Gobernador hace saber que iniciará la expedición al Chaco para fundar el pueblo de abipones, que estará a cargo de los padres de la Compañía de Jesús y para cuya empresa cuenta “con mucha parte de los medios que se necesitaban”, por la donación de los vecinos y autorización del Gobernador. Informa que delega el gobierno político en el Alcalde 1º Juan de Zevallos y el mando militar en el Sargento Mayor de Plaza. El cuerpo aprueba la medida, destacando el empeño que ha puesto en dicha obra y ofrece toda la colaboración necesaria.
- Se autoriza el gasto de cera para el novenario anual a Nuestra Señora de las Mercedes.
- Se dispone que el 2 de septiembre se hagan las visitas de tiendas y pulperías.