Resultados 20 - 25 de aproximadamente 312 de "Noseda Tomas de Regidor" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 11 de Agosto de 1714
Tomo VII, VII – f 222v

- El Regidor Propietario Tomás de Noseda, con motivo de su viaje a Buenos Aires, se ofrece al cuerpo para cualquier gestión o trámite.

- Debido a la sequía, se ofrecerá un novenario al Patrón San Jerónimo, pero, “sin hacer novedad en el gasto de la cera”, por “estar próxima la celebridad del Señor San Roque, que lo es jurado de esta ciudad”.

22.
Perteneciente al 14 de Septiembre de 1714
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.225-226v

- El procurador general, regidor José de Aguirre, presenta una petición,exponiendo:

1)la necesidad de gestionar ante el consejo de Indiasla cesación de la sisa, y aprovecharpara ello a próxima partidaa España de los navíos de registro;

2) que se impida avijar en losmismos al maestro de armería Diego de Iriarte, única persona de este

23.
Perteneciente al 9 de Octubre de 1714
Tomo VII, VII – f 231 y v

- Ante la proximidad de la partida de los navíos de registro, se requerirá al Capitán Antonio de Larrazabal, “Podatario de esta ciudad”, la obtención en testimonios de los autos que s le tienen pedidos.

- Se resuelve enviar poder al Regidor Propietario Tomás de Noseda, que se halla en Buenos Aires, para que gestione la participación de esa ciudad en la información sobre los ganados de la otra banda del río Uruguay, y deslinde de la Jurisdicción de Santa Fe con aquella.

- Se dispone escribir al Gobernador para agradecer la designación del Maestre de Campo Martín de Barúa como Teniente de Gobernador.

24.
Perteneciente al 7 de Noviembre de 1714
Tomo VII, VII – f 233 y 234

- Principal: Por hallarse el Teniente de Gobernador Martín de Barúa en el “Valle de la Frontera”, preside la sesión el Alcalde de 1º voto Melchor de Gaette.

- Aprovechando el retorno a España de los navíos de registro, se resuelve gestionar ante el Rey: la cesación de la sisa; elementos para la guerra; uso para la acción del ganado que posee la ciudad; aprobación del producido por el “cuartillo del quintal de romana y real de mojón”, aplicados desde el vencimiento de los 6 años acordados para aquel impuesto, y que de ellos pueda gozar la ciudad “perpetuamente”, a fin de atender los gastos ordinarios, “de festividades, sustentos y asistencia a los indios calchaquíes, reparo de las casas públicas de este Cabildo (y) gastos de la manutención de los fuertes”. Para la guerra se solicitaría la provisión de 100 soldados pagados por el Rey, 300 carabinas, 300 pistolas, 300 chafalotes, municiones y 10 piezas de artillería. Se designa Procurador para estas gestiones a Andrés Martínez de Murgia, Almirante Real Manuel López Pintado y José de Ibarra Lezcano. La suma para atender sus gastos, productos de un donativo de los vecinos, sería remitida al Regidor Tomás de Noseda, que se halla en Buenos Aires, y se agradecía a Baltasar García Ros su contribución.

Después de redactarse la documentación correspondiente, los capitulares la firman.

25.
Perteneciente al 12 de Diciembre de 1714
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.242v-243

- Se recibe carta de Pablo de la Cuadra, alcalde ordinario de primer votodel cabildode Buenos Aires, a cargo del gobierno político, autorizandoal alcalde provincial Antonio de Márquez Montiel para disponer dos indios vaqueanos de la reducción de santo domingo soriano durantela vaquería que efectuará en los campos del río Uruguay.

- El regidor Tomás de Noseda, desde Buenos Aires, remite dos cartas informando sobrelosnegocios de la ciudad, y el conocimiento de haber entregado alcapitán José de Ibarrael dinero destinado para esos fines.

-Por otra carta, el gobernador de las armas hace saber que intervino enla disposiciónde los dos vaqueanos solicitados.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe