Resultados 20 - 25 de aproximadamente 29 de "Pago de Monte de Noguera" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 12 de Febrero de 1724
Tomo IX, IX f 125v a 127v

- El Alcalde 1º hace presente la escasa gente con que se cuenta para la defensa, en la cual hasta los exceptuados hacen rondas a caballo, y que la mayor parte de los vecinos de la ciudad y de los pagos del Paraná y Coronda, se hallan en el fuerte de Los Chañares, a la orden del Sargento Mayor de Plaza. A efecto de conocer cómo podrá encararse la defensa, propone que el Teniente de Gobernador tome razón individual de la vecindad, y que se integre la Junta de Guerra creada por el Gobernador para administrar el producto de los arbitrios. Se resuelve exhortar al Teniente de Gobernador para que efectúe una reseña; habilite “las piezas de artillería y pedreros”; apremie a todos los vecinos “a que monten a caballo todas las noches”; y prohíba salir de la ciudad a persona alguna. Para componer la Junta de Guerra son designados el Alcalde Zavala y el Regidor Zeballos como titulares, y el Alférez Real en carácter de “supernumerario”.

22.
Perteneciente al 4 de Abril de 1724
Tomo IX, IX f 150v a 152

- El Gobernador por nota datada en “el paraje de Montevideo” el 11 de marzo, acusa recibo a la del 9 de febrero, informando que a su regreso de Buenos Aires resolverá sobre el pedido de armas que se le formuló.

- El Teniente de Gobernador hace saber que el día anterior arribó de Buenos Aires el Destacamento enviado para la defensa de la ciudad, compuesto por 26 hombres con su cabo, y solicita la adopción de medidas para asegurar su manutención. En razón de haberse suspendido los arbitrios, ser nula la recaudación de la romana, y carecer de rentas, al punto de no poseerse para las fiestas votivas ni para ayudar en carne, yerba y tabaco a los vecinos pobres que cubren guardias y rondas, se declara la imposibilidad de mantener a dicha tropa, y de informar sobre ello al Gobernador, y repetirle los informes sobre al pobreza de la ciudad y la actitud de los vecinos de desertar de ella y del pago de Coronda.

23.
Perteneciente al 19 de Febrero de 1725
Tomo IX, IX f 232v a 234

- El Teniente de Gobernador informa que en virtud del auto que el Gobernador dictó para completar las 100 plazas, comisionó al Alcalde de la Hermandad, Capitán Francisco de Frías, reunir los vecinos que habitan hasta el paraje de “Las Hermanas”, quienes en número de 50, están en Santo Tomé. Propone, “para el reparo del pago de Coronda”, la construcción de un fuerte “en la otra banda del Salado”. Consultado el Sargento Mayor de Plaza, estima conveniente que se construya “en la punta del monte que llaman de Calatán”, para resguardar “el único y preciso paso de Santo Tomé”. Por carecer la ciudad de propios, se le solicita al Sargento Mayor de Plaza, la construcción del baluarte a su costa, quien “lo ofreció hacer con todo comedimiento”.

24.
Perteneciente al 1 de Diciembre de 1727
Tomo IX, IX f 432 a 433

- Se recibe carta de la Real Hacienda, del 22 de noviembre, sobre la información cursada respecto del papel sellado; y otra del Gobernador, del 19 de noviembre, referente a los caballos y vacunos para la entrada, ordenando que las 3.5000 vacas sean entregadas al capitán Frutos de Palafox y Cardona y Francisco de Bracamonte.

- Se aprueban las cuentas tomadas al difunto mayordomo Nicolás de Estrella, por el año anterior y hasta el día de su fallecimiento, que arroja un alcance de %503 y 7 reales a favor de la ciudad. Para el reintegro de esa suma, se ordena el remate de los bienes de Estrella y se dispone copiar las cuentas “en el libro de folio que está en el archivo del oficio de Escribano del Cabildo”.

- Ante el pedimento hecho al Gobernador por Francisco Miguel de Ugarte para el reintegro de 110 novillos que entregó a la ciudad para el abasto, se resuelve devolverle, en su estancia, los 85 que se recibieron, y que el dinero obtenido en el matadero, descontados los gastos de arreo y guarda, se entreguen al mayordomo.

- Se dispone librar a Francisco Barrera “una docena de pesos”, por los testimonios que sacó referentes al recuso entablado ante la Real Audiencia sobre la acción de la ciudad.

- Se ordena el pago de $50 al chasqui que llevó a al Real Audiencia la documentación sobre las acción de ganados.

Ref: Alférez Real Ignacio del Monje – Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel - Regidores Propietarios Juan de Zevallos, Francisco de Noguera Salguero

Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Arizmendi, Pedro de – Procurador General /

25.
Perteneciente al 10 de Febrero de 1731
Tomo X A, X f 46 v a f 47 v

- Por memorial el Capitán de Dragones Frutos de Palafox y Cardona, en nombre del licenciado Juan de Arce, Asesor General de Gobierno, solicita el “premio” de $30 por la participación que éste tuvo en el litigio que la ciudad siguió contra Fernando de Cabrera sobre el derecho de la acción de ganados. Se autoriza el pago.

- El Ministro Ambrosio de Alzugaray solicita certificación de sus méritos y servicios. Se le concede.

- Se dispone pagar $ 12 al Escribano como “socorro y ayudas de costas”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe