- José Teodoro de Aguiar e Ignacio Crespo reasumen como Alcalde ordinarios.
- Por haberse cumplido los 4 meses, se hace cargo del turno de fiel ejecutor el Alférez Real.
- Respecto del destino de lo recaudado para construir la casa capitular, que por ser tan corto no puede servir para una obra tan grande, se resuelve requerir al Virrey si puede aplicarse a abrir la boca del río, que por haberse curado enteramente, no permite puerto ni agua para el público o destinarse para hacer prisiones para la Cárcel.
- Sobre la representación del Alcalde de la Hermandad del Paraná y en vista del acuerdo del 21 de abril, y por tenerse ahora los conocimientos del asunto, se informará al Virrey 1) que es conveniente poner como juez en el partido de Diego López a Juan Migoya y no a Ambrosio Ortiz, 2) que entre el río Feliciano y Alcaraz, donde Valle propone a La Rosa, no hay necesidad por no haber más gente que la de las estancias y porque el Juez de Hernandarias alcanza a celar al Feliciano y Antonio Torres, 3) que en María se ponga a Blas Monzón, 4) para el Tigre está confirmado Luis Romero, 5) lo mismo que para Nogoyá a Juan Solá, 6) para el partido de la Ensenada a Juan Francisco Rodríguez, 7) para los puntos de Nogoyá a Marcelo Mendizabal, 8) y que los demás partidos sean visitados por el Alcalde de la Hermandad como es su obligación y para lo cuál se le designa sustituto.
- Mediante oficio el Juez de Ascochingas avisa que Francisco Antonio de Vera está haciendo corridas de yeguas cimarronas sin licencias ni citación de vecinos. Se dispone ver los acuerdos sobre la materia. El Alcalde 2º informa que Luis Zapata está haciendo lo mismo en unos campos donde pastan sus haciendas. El cuerpo resuelve que el Juez haga suspender ambas corridas.
- Mediante un escrito Francisco Antonio de la Torre, expone que teniendo permiso de su tío Francisco Antonio de Vera para hacer unas corridas en las estancias, realizó una el año pasado, para lo cuál convocó a los vecinos. Expresa que los pocos que concurrieron hicieron oposición a la matanza de yeguas viejas, por lo cuál solicita se lo instruya al respecto. El cuerpo resuelve que se atenga a lo dispuesto sobre el particular.
- Mediante un oficio el Juez informa que Ambrosio Ortiz lo perturba en el ejercicio de su empleo.
- Por oficio del 18 del corriente, el Virrey ordena que el dinero recaudado sobre los reses de consumo se devuelvan a los contribuyentes y que si alguno lo quiere ceder, se aplique a las obras propuestas por el Cabildo.
- Por otro oficio de igual fecha el Virrey queda enterado de la muerte del Regidor Juan Francisco Roldán y autoriza al cuerpo a elegir a Regidores entre tanto se rematan esos oficios.
- Por acordada del 19 del corriente, la Real Audiencia queda empuesta del fallecimiento del Regidor Juan Francisco Roldán.
- El cuerpo admite en forma interina, el nombramiento de Francisco González como Teniente de Alguacil Mayor, dado por el titular el 23 de julio último.
- El Alférez Real presenta un testimonio dado por orden del Cabildo de Salta el 9 de agosto último de la Real Cédula despachada en Balsain el 15 de junio de 1722 sobre las preeminencias, prerrogativas y privilegios de su empleo, principalmente del asiento que debe tener inmediato a los justicias y en cuyo asunto se litiga con los Ministros de Real Hacienda. Para que sirva, y a su propuesta, el cuerpo dispone su copia en el presente libro.
- Se dispone encargar el sermón de la fiesta de los Desagravios a Gregorio Aguiar.
- Mediante memorial Feliciano López informa que obtuvo rodeo de los vecinos sin hallar mula alguna y solicita licencia para hacer una corrida general de yeguas alzadas de esta parte del Salado. Se le concede, con sujeción a las normas vigentes y asistencia del Juez Pedáneo Francisco Piedrabuena.
- Se difiere determinar sobre la respuesta que presentó Manuel Ignacio Diez de Andino respecto de la hacienda que le embargó en 1797 el Comisionado Tomás Santa Cruz.
- Francisco González jura y asume como Teniente de Alguacil Mayor.
- El Virrey por oficio del 19 de septiembre, comunica que la instancia del Cabildo para que en caso de no devolverse a los vecinos la contribución patriótica se destina a construir la Sala Capitular, por estar sesionado en un “cuartito indecente”, la pasó al Ministerio Fiscal para resolver con mayor instrucción. Se dispone tener presente la diligencia para reclamar oportunamente. Por acordada del 16 de septiembre, la Real Audiencia ordena, en el expediente del despojo de la vara de Fiel Ejecutor que el Escribano otorgue los testimonios pedidos por el Alguacil Mayor. “con reserva del derecho que le compete a dicho Escribano para su satisfacción”. Se dispone que así se haga, y se remitan con el informe ordenado. Por providencia del 18 de septiembre, el Virrey ordena al Cabildo, y al Teniente de Gobernador informe sobre la instancia de los vecinos de la Bajada del Paraná en solicitud de la creación de un Cabildo. Se resuelve dar vista al Síndico Procurador. Mediante un escrito, Francisco Piedrabuena y Toledo ofrece $ 30 para propios si se le permite instalar un reñidero de gallos, “que hoy ha entrado”, Bernardo José Alonso como licencia del Teniente de Gobernador. Por ser un legítimo ramo de ciudad y hallarse el Cabildo sin ningún fondo para subvenir las necesidades urgentes, se le concede, y para resolver sobre la estabilidad de dicho reñidero, se resuelve oficiar al Teniente de Gobernador para que informe sobre la determinación que ha tomado sobre el asunto. A su pedido, se concede de merced a Juan Martínez ½ solar para edificar un rancho, sito en los muros de la ciudad, junto a la laguna lindando por el Sur con ella, por el Este con calle real en medio, con José Antonio Mendoza, y por los otros rumbos con tierras baldías.
- Sobre tratamiento de cuestión diferida del sorteo de los diputados para integrar la Junta Central respecto a si son deudores de la Real Hacienda. Con el informe de que no son de parte del Regidor Alguacil Mayor se nombra para tal función a: Francisco Xavier de Echagüe, Canónico Penitenciario de la Iglesia Catedral de Lima, “colegiado que fue en el de Monserrat de la Ciudad de Córdoba de Tucumán, graduado de Maestro de Filosofía y doctor en Teología de aquella Universidad, Capellán de Chile, Catedrático oposición de Teología en el Colegio de San Carlos de dicha ciudad, Capellán Real en la Capilla del Virreinato del Perú....”; José Miguel Carballo, Teniente en la Capitanía de Buenos Aires, Abogado y doctor en ambos derechos y en Sagrada Teología; Relator de la Junta suprema y asesor....; Bernardo de Vera, natural de esta ciudad, residente en Chile, abogado y Doctor en ambos derechos y en sagrada teología, Presidente y Vicepresidente de la Real Academia de Leyes y Práctica forense en varias oposiciones a cátedras de la universidad.... “por cuyos empleos y ocupaciones y de los expresados doctores resulta la presunta legalidad que no teniendo ningún derecho a la Real Hacienda ni que deban a ella”. Se propone que habiendo salido sorteado Vera, se saque testimonio del nombramiento y de comunique al virrey.
- Sobre pliego del Teniente de Gobernador de 09 de abril acompañando representación de Juan Ventura Zapata comisionado de los ¿? que se registró.
- Sobre presentación por parte del Escribano del expediente promovido por Francisco Piedrabuena sobre establecimiento de reñidero de gallos para propios ofreciendo treinta pesos por animales, se ordena se verifique lo ordenado el 03 de octubre de 1809.
- Sobre contestación del Síndico de la ciudad respecto al pedido de terrenos de merced “en los ejidos de la ciudad”, accediendo, a condición de cercarlos, edificarlos y cultivarlos en el término de tres meses con expresa prohibición de enajenarlos hasta 10 años, concederles un cuarto de solar a cada uno. Si no cumplieran en el término acordado, la merced queda nula. Para verificar lo dispuesto queda encargado el Síndico.
- Sobre presentación por parte del Escribano del escrito presentado por don Claudio Diez de Andino en que solicita certificación de ocupación de los cargos concejiles por parte de José de Mendieta. Se ordena se le extienda lo pedido.
- Sobre se le franqueen al Síndico los autos del remate del terreno de temporalidades que llaman la Chacarita que recibió Francisco Castañeda, se le de vista del expediente para que se le notifique y se le entregue al Escribano de Cabildo para que lo pase el Procurador a sus efectos.
- Sobre el punto diferido en la sesión del 25 de junio respecto a la elección del Diputado y teniendo presente la Superior Orden de la Junta Gubernativa del 19 de junio, se procedió a la elección de los vecinos que participarán del Cabildo Abierto. Se eligieron a: Dr. Francisco Antonio de Vera Muxica, Malaquias, Duarte Nebija, Gregorio Aguiar, Juan Caneto, José Amenabal, Rafael Montines, Pedro Sebayos, el Prior de Santo Domingo, el Guardián de San Francisco, el Comendador de la Merced, José Alcasar, Francisco Fernández, Manuel Villamea, Juan Francisco Tarragona, Manuel Maziel, Melchor Echagüe, José Aguiar, Vicente Poncada, Pedro Morsillo, Gabriel Lasaga, Gabriel Lasaga, hijo, Francisco Xavier Lasaga, Juan Infante, Manuel Pando, Bruno Aguinni, Manuel Sabala, Agustín Iriondo, Domingo Ríos, Agustín Peres, Agustín de Acortes, Javier Echagüe, Francisco Leiba, Dr. Manuel Rodríguez, José Preide, José Cruseyas, Simón Abechuco, Pascual Garrido, José Arias, Prudencio Arias, Pedro Lasaga, José Echagüe, Salbador Almenabal, Carlos Sabala, Bernardo Cabrera, Domingo Sañudo, Alberto Calderon, Melchor Piedrabuena, Francisco Piedrabuena, Manuel Mechao, Manuel Ignacio Andino, Ventura Col, Adrián Arriola, José Seguí, Lucas Echagüe, Vicente Roldán, Vicente Truyol, Xaime Agrimbau, Juan José Escalda, Francisco Mendes, Manuel Gomes, Juan Noseras, Juan Ignacio Basaldúa, Echagüe, Antonio, Ramón Cabal, Agustín Raneri, Pascual Santacruz, José Ignacio Caminos, Francisco Roldán, Gregorio Echagüe, Pedro Antonio Echagüe, José Pujol, Mariano Ezpeleta, Marcos Troncoso, Cosme Masiel, Santiago Domínguez, Francisco Quintana, José Quintana,. Mariano Comas, Francisco Alzogaray, Pedro Arias, Francisco Antonio Maciel, Marcos Pintado, Francio Echagüe, Francisco Aldao, Francisco Larramendi, Francisco Latorre, Francisco Colobren. Se ordenó se los citase por esquela para el día lunes 2 parra concurrir al Cabildo Abierto que iniciaría sus sesiones a las 9. Se sesionaría con los vecinos presentes.
- Se solicita a Prudencio Ma. de Gastañaduy copia a autenticada de la Real Cédula del 4 de julio de 1796 en que se lo nombró Teniente de Gobernador Político y Militar.