El procurador general Francisco Martínez del Monje solicita se impidanlos excesos que cometen las cabalgaduras en las sementeras de Rincón,y se adopten medidas contra los que potrean sin licencia. Se resuelve reiterar autos por bandos publicados oportunamente.
-Copia de la carta del gobernador José de Garro, en Buenos Aires,el11 de marzo de 1681, adjuntando la real cédula que concede a SantaFe 'la cobranza del derecho de romana y medio real para cada quintal'.
-Copiade la real cédula, dada en Madrid, el 15 de septiembre de 1679, concediendoa Santa Fe el derecho de romana. Se reseñan las gestiones efectuadaspara concretarlas y sus antecedentes. La aplicación sería semejantea la de Asunión, debiendo llevarse los libros al detalle. Este recurso se destina, principalmente, para la construcción del convento de SanFrancisco y 'demás obras publicas que no estaban perfectas'.
-Encuanto a los novenos de los diezmos eclesiásticos, debían ser aplicadospara erigir el hospital 'que aun no había' y se exhorta a su construcción.
-Copia del auto del teniente de gobernador, del 20 de abril, ordenando lapublicación de la real cédula, y de la certificación de haberse hecho,de igual fecha.
- Por mano de José de Brito 'que anda en hábitos clericales', se recibióel testimoniosolicitado al cura vicario, maestro Pedro González Bautista, a quién se le exhorta'haga la publicación y predicación'de la santa bula que se encuentra depositada enel convento de San Francisco para ser traslada a la iglesia parroquial. Igualmente le requieren el nombramiento de un notario secular para el juzgado de cruzada,segúnlo disponen leyes y ordenanzas. Todo ello bajo pena de responsabilidad.
-El alguacil mayor se excusa de entregar el exhorto al cura vicario porlas maneras descomedidascon que lo trató el día anterior. Se resuelveque cumpla la comisión el alcalde ordianrioy alférez real, capitán, Juan de Rezola, acompañado por dos testigos.
- Los capitulares solicitanal teniente de gobernador copia del bando que publicó el día4, ydisponen 'se le alivie la prisión' a Lucas de Torres.
- Por mano de José de Brito, “que anda en hábitos clericales”, se recibió el testimonio solicitado al cura Vicario, Maestro Pedro González Bautista, a quién se le exhorta “haga la publicación y predicación” de la Santa Bula que se encuentra depositada en el Convento de San Francisco para ser trasladada a la Iglesia Parroquial. Igualmente le requieren el nombramiento de un notario secular para el Juzgado de Cruzada, según lo disponen leyes y ordenanzas. Todo ello bajo pena de responsabilidad.
- El Alguacil Mayor se excusa de entregar el exhorto al Cura Vicario por las maneras descomedidas con que lo trató el día anterior. Se resuelve que cumpla la comisión el Alcalde ordinario y Alférez Real, Capitán, Juan de Rezola, acompañado por dos testigos.
- Los capitulares solicitan al Teniente de Gobernador copia del bando que publicó el día 4, y disponen “se le alivie la prisión” a Lucas de Torres.
COPIA
- Carta al Gobernador en respuesta a la del 25 de mayo agradeciendo la aplicación del importe de los 30.000 y más tercios rezagados para utilizar en las materias de la defensa y demás obras públicas. Pero aclarando que es casi impracticable su utilización porque estos tercios pasaron por diferentes manos y en los cinco meses que hubo de intervalo de la publicación de la suspensión de sisa al auto que proveyó el Gobernador, salieron grandes porciones pues Lorenzo Saracho sacó de 10 a 12 mil arrobas y entre Juan Busttinzo, Manuel de Escalante y otros de 25 a 30 mil arrobas. Por lo que parece que no es tanta la utilidad que ofrece este negociado. Para una exacta averiguación se diputaron a Simón de Tagle Bracho y al Maestre de Campo Francisco de Vera Mujica.
- Se expresa al Gobernador ser corto el término de tres años para traer la confirmación por la aplicación de rezagos. El Cabildo pide seis años.
- Constancia de que se recibieron los 500 pesos. Mediante ellos se podrá mantener el destacamento del fuerte.