Resultados 20 - 25 de aproximadamente 77 de "Rio Uruguay" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 26 de Abril de 1717
Tomo VII, VII – f 327 y v

- Con motivos de las muertes ocasionadas por los indios en la estancia de Tavorda, contigua a la Capilla del Capitán Cristóbal de Jiménez, en donde se depositó la imagen de Nuestra Señora del Rosario y sus ornamentos después que la otra invasión destruyó su templo, se resuelve rehabilitar el fuerte del Rosario, para impedir que aquél y los estancieros del pago del Salado abandonen sus establecimientos. El fuerte sería guarnecido por 8 hombres con su cabo, a quien se le proveerá de plomo y pólvora.

- Debido a que no hay vacunos para el abasto, se resuelve pedir en préstamo 40 o 50 cabezas al Capitán Ambrosio de Alzugaray, el único que posee animales.

Se decreta escribir a los apoderados de la ciudad en el juicio sobre el derecho a los ganados de los ríos Uruguay y Negro, a fin de que soliciten el término para las presentaciones.

22.
Perteneciente al 22 de Septiembre de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.348-348v

- Vista la escritura de fianza que Martín de Barúa otorgó de mancomún con Nicolás de Estrella, recaudador de la alcabala, se resuelve no innovar.

-El reverendo prior de Santo Domingo presenta una licencia para vaquearen los camposde los ríos Negro y Uruguay, con destino a la reedificacióndel convento, y como tienenoticias de que la ciudad ha sido amparada en ese derecho, solicita la autorización respectiva, que el cabildole acuerda.

- El regidor propietario Melchor de Gaette es comisionado para responder al gobernadorsobre recibo de armas y pertrechos,e informar sobre los asaltos de la indiada enel pago de Rincón.

23.
Perteneciente al 22 de Septiembre de 1717
Tomo VII, VII – f 348 y v

- Vista la escritura de fianza que Martín de Barúa otorgó de mancomún con Nicolás de Estrella, Recaudador de la Alcabala, se resuelve no innovar.

- El Rdo. Prior de Santo Domingo presenta una licencia para vaquear en los campos de los ríos Negro y Uruguay, con destino a la reedificación del Convento, y como tiene noticias de que la ciudad ha sido amparada en ese derecho, solicita la autorización respectiva, que el Cabildo le acuerda.

- El Regidor Propietario Melchor de Gaette es comisionado para responder al Gobernador sobre recibo de armas y pertrechos, e informar sobre los asaltos de la indiada en el pago de Rincón.

24.
Perteneciente al 8 de Octubre de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.352-352v

- El alcalde José de Aguirre informa sobre la imposibilidad de obtenertoros en la otra banda por la creciente del Paraná, y en esta jurisdicción por no haberlos. Se resuelve buscar en las estancias y, de no hallarse,suspender las corridas.

- Se le concede al regidor propietario Melchor de Gaette, previa confirmación del gobernador, licencia para recoger diez mil animales en los campos del Uruguay. Contribuiría conquinientas cabezas para los fuertes.

- Es firmado la carta que se le encomendó redactar al alférez real.

25.
Perteneciente al 8 de Octubre de 1717
Tomo VII, VI – f 352 y v

- El Alcalde José de Aguirre informa sobre la imposibilidad de obtener toros en la otra banda por la creciente del Paraná, y en esta jurisdicción por no haberlos. Se resuelve buscar en las estancias y, de no hallarse, suspender las corridas.

- Se le concede al Regidor Propietario Melchor de Gaette, previa confirmación del Gobernador, licencia para recoger 10000 animales en los campos del Uruguay. Contribuiría con 500 cabezas para los fuertes.

- Es firmada la carta que se le encomendó redactar al Alférez Real.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe