- Por nota del 13 del corriente, el Gobernador ordena dejar pasar al puerto de Las Conchas al barco, y su carga, de Fernando de Galván, procedente del Paraguay. Considerando que si bien es el caso de reproducir los recursos interpuestos sobre la materia, el cuerpo “solo resuelve” remitirle, con copia de este acuerdo, testimonio del obedecimiento prestado el 15 de mayo de 1744 por el Gobernador Domingo de Ortiz de Rozas a la Real Cédula del 1º de abril de 1743, a fin de que el mandatario determine si se ha de regir por la real orden o por lo que dispone en su citada carta. Debido a que el Regidor Juan de Zevallos se encuentra enfermo en cama, se comisiona al Escribano notificarle lo resuelto. Al hacerlo, da su conformidad y firma el acta.
- El Alcalde 1º informa que el Cura doctrinero del pueblo de San Jerónimo de abipones, P. Francisco Nabalón, le ha requerido el envío de milicias con motivos de que el cacique José Benavides y sus parciales quieren abandonar la reducción ante las amenazas de muerte de los caciques “Reguequeiquín” y Alaisquín. Su consideración a que éstos han faltado a la promesa que hicieron el año pasado al Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica, se resuelve enviar, a la mayor brevedad, el auxilio solicitado, para el castigo de los rebeldes.
- Se abre el punto a las causas civiles. Domingo de los Ríos asume como Alcalde 1º. Se reitera que los Alcaldes ordinarios. Por su orden, deben sacar los pendones el Jueves y Viernes Santos. El Depositario General Manuel Carballo se hace cargo del tueno de Fiel Ejecutor, y se dispone la visita de tiendas y pulperías. Se ordena mantener los precios de los abastos, que se modificarán según las circunstancias. Se dispone tomarle cuentas a Bernardo Pérez de los ejercicios en que actuó como Mayordomo. El Alférez Real hace saber que, en cumplimiento del encargo del cuerpo, consultó con el Vicario sobre provisión de sacerdotes y altares portátiles para los partidos de Rincón y Saledo, reservándose informar en otro acuerdo sobre las listas. Por nota, fray Diego Martínez informa haber sido electo prelado de su provincia. Se le responderá con la enhorabuena. Se dispone elevar al Gobernador copia de la elección anual, para su aprobación. José Ventura de la Lastra asume como Procurador General, y Jerónimo Jaques como Mayordomo.
- Por nota del 1º de diciembre último, el Tesorero diocesano Francisco Almandos remite un paquete de Bulas de la próxima publicación, y una carta del Gobernador interino Alonso de la Vega sobre dicho asunto. Se dispone la entrega de dichas Bulas al Tesorero de ellas Gabriel de Quiroga, y el acuse de recibo a los 2 funcionarios. El Alguacil Mayor presenta una diligencia obrada en el Superior Gobierno sobre cumplimiento de la Real Provisión que prescribe que debe cometerse al Alguacil Mayor todas las ejecuciones y diligencias de justicia, y que en tiempo de elecciones salga de la ciudad el Teniente al cumplimiento de ellas, salvo caso de gravedad. Incluye, además, un auto que ordena la aplicación de las leyes de Castilla respecto de que el Alguacil Mayor debe actuar “en posesiones y embargos, libramientos de comisiones, diligencias por enfermedad o ausencia del escribano”; pregones y solturas de presos, previo pago de los estipendios. La resolución se difiere para cuando asistan todos los capitulares. Debido a la sequía y manga de langosta que padece la ciudad, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, que será costeado por los cabildantes. Se ordena a los pulperos, tenderos y oficiales públicos mantener cerradas sus puertas durante las misas.
- El Tesorero diocesano Francisco de Almandos hace saber, por nota, que el Tesorero colector de esta ciudad Gabriel de Quiroga, rindió debida cuenta de las Bulas de la séptima y anterior suplicación, y acusó recibo de las Bulas de la próxima.