-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo: alcalde A. Fernández Montiel, de San Marcelino: Alcalde C. D. Dávila y deSan Roque: Regidor Propietario J. de Rivarola.
-Se fija precio al trigoy pan.
-El memorial que presenta el procurador, es decretado en lasiguiente forma: se designan 2 capitulares para hacerse cargo de lacelebración de nuestra señora de Las Mercedes. La mudanza de la ciudadse tratará en otra sesión. Se publicará nuevamente lo referido a ventapor trueque y prohibición de vaquear y hacer sebo sin licencia delcabildo, se confirman los lugares de invernada: 'río Carcarañal, 'caminodel puerto de Buenos Aires','las salinas y circuito del Pozo Verdehasta el Salado Grande, camino de Santiago', reiterar el auto queordena que las compras y ventas deben ser denunciadas a la justicia,sacar a ventas los ganados y sebos que corresponden a propios de laciudad, ajustar las cuentas del cabildo manteniendo los 80 pesos destinadosa pólvora.
-El fiel ejecutor exhibe una marca de hierro para sellarlas pesas y medidas aprobadas.
-En razón de que la peste del añoanterior ocasionó la muerte de la mayoría de los indios del ValleCalchaquí, se resuelve ayudar a Fray Juan de Hilarassa a poner enbuen paraje a los que adoctrinó, y recoger los caballos pertenecientes los indígenas muertos.
Con el objeto 'de proseguirse la traslación de esta ciudad', se resuelve,para el primero de febrero, la medición, adjudicación y amojonamientode los sitios destinados a vivienda y labranza. Como el padrón dela fundación no se ha hallado, la repartición se hará de acuerdo conla actual traza. Los vecinos podrián alegar sus derechos si se considerabanperjudicados. La dirección de los trabajadores se encarga al alcaldeA. Fernández Montiel, que sería asistido por capitán D. Tomás de Santuchos,capitán Antonio Montiel, que sería asistido por capitán D. Tomás de Santuchos, capitán Antonio Suárez Altamirano, Capitán Juan de Ávilade Salazar, capitán Mateo de Lencinas, capitán Antonio Álvarez dela Vega, capitán Álvaro de Andrada, Luis Montero, capitán Juan OrtizMontiel, Alonso Ramírez Gaete, y el capitán Antonio de Vera Mújica.
-En razón de lo dispuesto anteriormente, se resuelve autorizar los nuevosgastos que demandará la mudanza.
-Juan Pinto solicita el reconocimiento y pago de una cuenta que abonó, en nombre del cabildo, en ocasión de la visita que hizo a la ciudad el oidor Andrés Garavito de León. Se accede.
-Juan de Ávila y Salazar hace postura en el remate del abasto de carnepara la población.
-Ante la falta de postores en el remate de los propiosde la ciudad, pese a los tres pregones hechos, se comisiona al alcalde C.D. Dávila y al regidor J. de Rivarola para que concierten, particularmente,con la persona que estimen más a propósito para ello.
En razón de que vence el término dispuesto para la rebaja de la monedaen circulacióny que ello afectará las finanzas de la ciudad porqueno se podrán cubrir los gastos dispuestos y los que ocasiona la mudanza,el alcalde A. Fernández Montiel propone hacerse cargo del dinero existentey correr con las inversiones ya contempladas. Se acepta.
El maese de campo Juan Arias de Saavedra presenta una real céduladictada por el Virrey, y un auto del gobernador Pedro de Baigorri,en los que ordena el cumplimiento de retirar de circulación la monedaantigua. Son acatados, disponiéndose su publicación y el arqueo decaja correspondiente. De acuerdo con lo que además dispone el auto,la documentación será remitida a Corrientes.