- Mediante oficio, el Alcalde de la Hermandad de Rosario Juan Manuel de la Sierra, avisa no haber hallado al electo par este año, y solicita se le ordene su asunción. El cuerpo accede, dándole un plazo de 15 días, bajo multa de $ 50 y notificar al Virrey. Por oficio del 22 del corriente, Pedro Antonio de Cevallos, participa su designación como Ministro Teso de esta Caja. En respuesta a la vista que se le dio de la orden Superior del 27 de julio relativa a la imposición de arbitrios para gratificar al Cirujano Manuel Rodríguez por su asistencia a los pobres, el Procurador General sugiere los siguientes gravámenes: ½ real por cada cuero que se extrae; ½ real por cada cabeza de vacuno que se introduzca a las provincias; ½ real por cada quintal de pescado salado que se faena en los ríos, arroyos, y lagunas de esta jurisdicción; 1 cuartillo por cada pieza de madera que se corta en estos montes; 2 reales por cada par de mazos; 4 reales por cada carreta en su entrada y salida; y 1 real por mes a cada carretilla que trajina en la ciudad. El Alcalde 1° y el Regidor Defensor de Menores Mariano Comas, difieren su parecer para cuando haya Cabildo pleno. El Alférez Real y el Alguacil Mayor sin dejar de reconocer los méritos del cirujano, proponen que esos arbitrios se apliquen para la construcción de las casas capitulares, sobre todos por la próxima vente de este Convento de los Mercedarios, y del almacén que sirve de Cárcel. Proponen que además de los mencionados arbitrios, a destinarse para la referida edificación, se impongan los siguientes: 2 reales mensuales a las carretillas de trajín de “puro comercio”y estados derechos de anclaje: $ 10 a los bergantines, Zumacas y otros barcos mayores; $ 4 a las lanchas y barcos medianos; $ 2 a las canos, y lanchones menores; y $ 1 a las embarcaciones de la carrera de Paraná. Debido a la pobreza de la ciudad, se dispone rebajar a 2 reales el arancel por cada visita médica que era de 4, cuya resolución se notificará a los profesionales y al público por carteles. En razón de la larga sequía y de la plaga de langosta, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo que se costeará mediante una limosna entre el vecindario. Si esta resultara bastante, se hará una procesión con dicho Santo y Nuestra Señora de las Mercedes. Ante los respectivos pedimentos, se conceden de merced los siguientes ½ solares ubicados en los muros de la ciudad: A Rosalía Pérez, el que linda por el Norte con el de la china Inés, tras de San Antonio; a María Francisca Alarcón el sito sobre la calle de la Matriz, al Norte del de Clara Mendoza; y a María Magdalena Rocha el que linda por el Este con Luisa Salinas, en el Barrio de San Antonio.
COPIA
- Se toma razón del título de Teniente de Protomédico de Santa Fe despachado a favor de Manuel Rodríguez, por el Dr. Miguel O´gorman, el 16 de octubre último. Sobre la certificación solicitada por los capitulares, José Antonio de Echagüe, Juan Segundo Ortiz de Vergara y José Ignacio de Echagüe, se resuelve darle traslado al Síndico Procurador. El Escribano presenta la lista de los testimonios que ha sacado, y en vista de los cortos recursos de la ciudad, se compromete a extenderlos de balde, si se le permite fijar carteles, y cobrar los aranceles de las pulperías de la ciudad Bajada de Paraná, Coronda y Rosario. El cuerpo accede. Mediante memorial José de Echagüe y Andía solicita de merced 2 terrenos, uno sito en los extramuros, que linda Sur, quinta del finado Machada; Norte Mariano Núñez; Oeste, Antonio Rocha; y Este, José Teodoro de Larramendi; Sur, tierras baldías; Oeste, Antonio Machado; y Este, Teodoro Argañaraz. Se le concede a éste último, para levantar corral y cerca en donde encerrar los animales que traiga de su estancia, siempre que no exceda de una cuerda de frente. El 1° no se le concede por estar destinadas esas tierras para extensión de la ciudad, y no para labores. Por pedimento, José Gómez solicita de merced un terreno para chacra sito en el bajo, de una cuadra de frente por 2 de fondo, lindante por el Sur con la quinta de Pedro Gómez, y por los restantes rumbos con tierras baldías. No se hace lugar porque impedirá el tránsito de los animales que sirven al bien público. El Alcalde 2° presenta las declaraciones prestadas por el Alguacil Mayor y Juan Francisco de Larrechea, el 30 de junio, en cumplimiento de la acordada del 1° de mayo último, sobre el despojo de vara que denuncio Mariano Comas. Como este nada ha reclamado, se dispone elevar la documentación a la Real Audiencia, junto con los testimonios de los acuerdos indicados por el Alguacil Mayor. Dicho capitular hace saber que los tahoneros se han comprometidos a comprar caballos para poner en funcionamiento esa industria. Además informa que al requerir a José Teodoro de Larramendi la entrega de los ornamentos del Cabildo, le solicitó un detalle de ellos para verificarlo. En razón de que la entrega fue informal, sin recibo ni determinación capitular, deberá entregar los que tiene en su casa. El Escribano entrega las cuentas de Propios y Arbitrios, sin revisar, que requirió al Síndico Procurador del año anterior. Se comete al Alcalde 1° recoge el Real Estandarte de la casa de Mariano Comas, y depositarlo en el arca de 3 llaves de la Sala capitular. El Regidor Defensor de Pobres firma en la parte que le toca en atención al informe que debe hacer el cuerpo sobre la queja de Mariano Comas por despojo de la vara.
- La Junta Subalterna loca, por oficio del 25 de noviembre remite el que el Superior Gobierno le envió con fecha 20 de dicho mes, cursado al Cabildo, por el que se expresa su desagrado por los resultados que deparó la consideración que el cuerpo dio al anónimo. La Junta Subalterna manifiesta que el Cabildo, sin fundamentos, se apoyó en dicha representación para denigrarla. El cuerpo resuelve trasladar dicho oficio al Superior Gobierno para solicitar que la Junta lo trate con el decoro que se merece. Además, dispone cancelar el poder que se le confirió a Juan Francisco Tarragona, el 9 de julio de 1810, para actuar como Diputado, en razón de falta de fondos, reservándose elegirlo, cuando llegue la necesidad de que se haya de comparecer en el Congreso. El Superior Gobierno Ejecutivo, por oficio del 16 de noviembre aprueba la elección anual, relevando de Alcalde 1° a José Arias Troncoso, de Regidor Defensor a Sinforoso González Bayo, y de Alcalde de la Hermandad de Paraná a Santiago Riso, y ordenando efectuar una elección de dichos cargos. Mediante oficio del 19 de noviembre, Juan Francisco Tarragona suplica se lo releve como Diputado, temporario o definitivamente. Se le hará saber que en virtud de la orden superior del 20 de noviembre, ya se dispuso su casa. Dicho Diputado, por oficio, remite una copia del que aquel Superior Gobierno ha pasado en virtud de las transacciones políticas verificadas en la providencia del Paraguay, y solicitando el cumplimiento de las instrucciones impartidas al respecto. A su pedido se conceden de merced al Alguacil Mayor un terreno que linda por el Sur con la quinta de José Pereyra, hoy de Antonio Rocha, por el Oeste con la de José Manuel Villaseñor, y por el Norte con los fondos del terreno del finado Mariano Núñez, hoy de Francisco Páez. Mediante pedimentos, José Arias solicita un terreno para quinta con los siguientes linderos: este camino de por medio, quinta del finado Roldán, Sur Alfonso Barrero, Norte y Oeste, realengas, se le conceden 4 cuerdas en cuadro, debiendo dejar el terreno en donde está poblado el portugués N. a quien se le concede una cuadra de frente. Mediante pedimento, Isabel Pérez solicita certificación de la nobleza de su hijo Basilio Antonio Roldán. Se accede. por escrito, Leonor Candioti, solicita certificación del medio solar que, en 1770, se le concedió a su finado esposo Juan Francisco Aldao. Por mayoría se resuelve dar vista a Manuela Roldán, para que haga constar la propiedad del terreno, que ha vendido a Justo Castañeda.
- Se leyó la respuesta del Procurador Síndico de la vista que se le había pasado de la solicitud de Manuel Ruiz Román de comprar la chacra que fuera de Juan Francisco de Larrechea en la parte adjudicada al Ramo del Hospital “por su acrehencia de ochocientos quarenta y nueve pesos” con sus mejoras, a pagar en 4 años con un rédito de 5 por ciento anual: la finca se está deteriorando progresivamente por lo que la propuesta es ventajosa no sólo para detener el deterioro si no por el rédito a obtener, por lo que es de la opinión de concretar el negocio a la brevedad. Se acordó que se efectúe la venta de la chacra bajo las condiciones propuestas y que el mismo Síndico Procurador otorgue la escritura de venta con las obligaciones del comprador.
- EL Alcalde de 2º voto manifestó que el documento firmado por Cosme Maziel de haber recibido de su antecesor Simón de Avechuco, 62 pesos para invertirlos en la obra de la casa capitular. La suma se integraba de 18 pesos de multa exigidos por disposición del Ayuntamiento a José Antonio Mendoza; 24 pesos de las dos mercedes para chacras dadas a Antonio Silva y a Pedro Zuares y 20 pesos por otro sitio dado a Francisco Solano Montenegro. Se ordenó se pase la anotación a la Junta para que se agregue a los de más de cargo contra el dicho Maziel y que se le dieran al Escribano 5 pesos por el registro.
- Se leyeron pedimentos de mercedes presentados por el Síndico Procurador a nombre de: José Ramón Olmos, cuarto de solar lindante por el N. con José Rocha, por el S. con Francisco Quevedo, por el E., calle de por medio, con Antonio Cáceres; María Eusebia Mesa, cuarto de solar al N. de la calle de la Iglesia de Santo Domingo, lindante por el N. con Evarista Silva, por el O., dicha calle de por medio con Juan Ibarra y por el E. con fondos del finado Pedro Mendoza; Juan Norberto Gutiérrez, cuarto de solar frente la E. , lindante calle de por medio, por el costado de la Capilla de San Antonio, con Isabel Bustamante; Benedicta Páez, sitio lindero por el S., calle de por medio, con terreno de Josefa Suárez, por el O. con fondos de Vicente Alvez y por los demás vientos con baldíos; Vicente Márquez “para una chacra el terreno que existe vaco entre el de Antonio Silva, por el S. y el de Joaquín Sosa por el N., al O. con Ildefonso Barrera. Faustino Alzogaray, cuarto de solar al N. de la calle de la Merced, lindante al N., calle de por medio, con Juan Martínez, por el S. y O. con la Laguna de Guató; Ma. del Carmen Morán, cuarto de solar al O. de José Abrego, hacia el bajo. Petrona Martínez, sitio en el barrio de la Cuadra, lindante por el S. con las zanjas del Río; Josefa Suárez sitio en el mismo barrio que linda por el N., calle de por medio, con Benedicto Páez y por el O. con Juana Isabel Mesa. Juan Eugenio Calzada, suerte de chacra distante una legua de la ciudad, lindante al N. con Miguel Jerónimo Mendoza. Se acordaron las mercedes con las condiciones de ley.
- Se tuvo presente el oficio de la Honorable Junta de la Pcia. de 17 del corriente en que avisa haber sido electo Regidor, Fiel Ejecutor Urbano de Iriondo, en defecto del ausente Francisco Antonio Maziel. Juró su cargo y quedó en posesión.
- Acordaron nombrar Juez del Reñidero de Gallos al Regidor Fiel Ejecutor “para que con arreglo a las leyes establecidas y que se acostumbran.”
- Se tuvo presente el pedimento de merced de José Antonio Rocha de terreno a una legua al N. de la ciudad, de 4 cuadras de frente y otras tantas de fondo, lidero por el O. con chacra del finado Manuel Orrego, cuya posesión se le concedió con las obligaciones de ley.
- [ya cerrada el acta, se agregó] que se había hecho presente el Comisionado de Policía que era necesario para la composición de “la zanja que se ha hecho para la salida de las aguas y otras calles de lo interior de la Ciudad, alguna cantidad de piedra que deberá traerse de la otra banda del Paraná, cuya conducción será de cuenta del fondo público” que también debería pagar la obra que hacía el pardo Julián Ezpeleta “como sujeto que está en los trabajos de obras de este Ayuntamiento”.