- Respecto de informe que ordena el Virrey, por oficio del 9 de marzo, ante las propuestas del Comandante de Armas, 1º expone: que es necesario trasladar el fuerte de San Nicolás 4 leguas más al norte, y el de San Juan Bautista 10 o 12 en el mismo rumbo, que es preciso aumentar en 25 plazas las 100 que componen la dotación de Blandengues, a cubrirse con los Arbitrios; que solamente se “condecora” al Capitán de dicha Compañía, con el título de “Comandante de los vagos”, para establecer a éstos en las inmediaciones de los fuertes, y a los indios de Santiago, en el fuerte de San Nicolás, donde se hallan, y que no se haga novedad en la dependencia de las Milicias, que deben continuar a la orden del Comandante de Armas; que es conveniente reunir a las “familias vagas” en la frontera, alrededor de algún fuerte, como lo han representado los vecinos de Coronda y del Salado, por los perjuicios que causan a sus ganados; que se socorra a los mencionados indios con vacunos y laneras para su manutención y vestuario, proponiendo que en lugar de suministración una res diaria, como se hace desde 3 años por orden de la Superintendencia, se les forme una estancia, con vacunos y lanares de cría, a fin de mantenerse “con los multíplices” y evitar que el gasto prosiga; que los costos de “refacción, construcción y traslación de los fuertes”, se haga como siempre, con los Arbitrios; que se repare de San Javier por estar arruinado, desistir de la propuesta de mudar el fuerte de San Juan Bautista al Arroyo de las Ovejas, sito 34 leguas a norte de la ciudad, por lograr distancia, y no ubicar ninguno en dicho lugar ni en el paraje de Cayastá, por ser de mala guarda y “piso enfermizo”, sito en donde se estableció, en pueblo, los chascomúes en 1749. El Alcalde 2º y el Alguacil Mayor difieren su parecer para mejor informarse, proponiendo citar para este asunto, al Regidor Juan Francisco Roldán. El Alcalde de la Hermandad de Coronda por oficio del 1º del corriente, remite la lista, firmada, de los vecinos que han ofrecido su contribución para la creación de la nueva población que han propuesto, que incluya 4 de la ciudad, que son hacendados del partido. Se dispone elevarla al Virrey, junto con las demás actuaciones de la materia. En la visita de Cárcel se hallaron los siguientes presos: José Antonio Andino y Melchor Lares, por muerte de Bernardino Abalos; Juan José González, por ladrón; Sebastián Martínez, por camorrero; Salvador Cayuri, por muerte; Juan Antonio Gaona por adulterio; Calixto Basualdo y Pedro Leyva, por heridas, Pedro Antonio Reura por muerte; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Lucas Romero, por ladrón; José Pérez, por herida, Pablo, negro esclavo, por muerte; Feliciano Silva y Francisco Leyva, por muerte; Pedro Casco, por heridas; Manuel Fernández (a) el quebrado por muerte; Juan Antonio Rodríguez, José Ignacio Perulero e Ignacio Covay, por muerte; Nicolás de los Angles Feliú y Pedro Tomás Cuello, por contrabandista, José Castello, por heridas; Pedro José Flores, Pedro Pablo Denis, Juan José Leyes, Baltasar Cepeda, José Ignacio Ramírez y Domingo Rocha, por jugadores; Patricio Caco, por deuda; Juan Vicente Contreras por “amores”; Pedro Moreyra por enamorado; y José Aguirre, por andar con cuchillo y haberse resistido a la autoridad. Se pone punto a las causas civiles “hasta el lunes de la semana de Cuasimodo”.
- Respecto de la Real Providencia del 15 de abril último, cuyo testamento se difirió en al sesión anterior, se reproduce lo expuesto en el acuerdo del 26 de enero, al obedecerse la Real Cédula del 14 de septiembre de 1788, y a propuesta del Alcalde 1º, el cuerpo resuelve consultar al Virrey sobre los siguientes puntos: se los estados mensuales de la Caja de Arbitrios y los nombramientos de Mayordomo recaudadores que se hacen por 2 años, se le deben someter a él o a la Real Audiencia; se las Junta Municipal de Propios y Arbitrios queda extinguida enteramente o debe continuar como hasta el presente; si deben entenderse por bienes de comunidad los que manejan los abipones y mocobíes, a cargo del Comandante de Armas. Para el informe ordenado por el Virrey ante las propuestas que le hizo el Comandante de Armas, el Alcalde 2º expresa que para determinar sobre la traslación de las puertas, es conveniente requerir la opinión de prácticos de la compaña, surgiendo la designación del Sargento Mayor Juan Francisco de Larrechea, Gabriel de Lassaga, Martín Francisco de Larrechea, Capitán reformador Francisco Solano Frutos, Vicente Zabala, Juan José Redruello y Francisco Borla, para que aconsejen sobre el particular, previo reconocimiento de campos, y parajes. El Alguacil Mayor manifiesta no ser necesario este reconocimiento, por cuanto los sujetos mencionados, son los mismos que, con los vecinos de Coronda, solicitaron la erección de una villa en el Arroyo de las Ovejas, a cuya consecuencia, en acuerdo del 24 de noviembre, el cuerpo determinó la traslación del fuerte de San Nicolás a dicho lugar, con lo cual “quedará a cubierto toda la boca” que hay entre las costas del Salado. Opina no se conveniente que el Capitán de Blandengues sea Comandante de Fronteras, por las discordias que puedan suscitar, quedando las Milicias para los auxilios que aquellos necesitan, señala que no es conveniente que los abipones de Santiago se agreguen a los fuertes por se su mayor parte “chismería”, y si, que se los ubique en el pueblo de San Jerónimo siempre que se los fomente con ganado. Añade que el aumento de las 25 plazas será necesario si se puebla la villa. El Regidor Roldán ratifica su pedido de trasladar el fuerte a San Nicolás al Arroyo de las Ovejas, y adhiere a que se consulten las prácticos para ello.
- Se pone punto a consideración el traslado de los fuertes, de acuerdo con lo propuesto al Virrey, por el Comandante de Armas el 26 de febrero de 1789, y lo informado por el Procurador General Francisco Javier de Lassaga. El Alcalde 1º José Ignacio de Uriarte propone trasladar los fuerte de San Juan Bautista y San Nicolás a los puntos indicados por los mencionados y reparar el de San Francisco Javier, a fin de cerrar la entrada a los infieles del Chaco, para que los hacendados no desalojen sus estancias, y a fin de que no se repitan sus crueles ataques, como el llevado a cabo en el Pueblo Viejo, que ocasionó 7 muertes y una niña cautiva. Propone que con las 25 plazas a crearse se establezca un fuerte en el paraje de los Sunchales, por el beneficio que reportaría al comercio, el ahorrar 60 leguas de camino al Perú. Con estos 4 fuertes así dispuestos, se beneficiarán los vecinos de Santiago del Estero al poderse extender a otros terrenos. Se opone trasladar el fuerte de San Juan Bautista al paraje de Las Ovejas. Señala que llevado éste 11 o 12 mas al norte, en donde hace esquina el Salado, y el de San Nicolás 5 leguas más afuera, quedaría paralelos con el de San Javier y a distancia de 6 leguas, con lo cual podrán socorrer a tiro de cañón. El Regidor Roldán y el Alguacil Mayor propone trasladar el fuerte de San Juan Bautista al paraje de Las Ovejas, como ya se hizo en 1788 y erigir un fortín en Las Cañas con 1 oficial y 12 hombres, por ser este lugar por donde penetran los indios. Proponen que en caso de crearse las 25 plazas que se solicitan, se formen 2 compañías de Blandengues, con 62 hombres cada uno, con sus oficiales correspondientes. Admiten el traslado de los fuertes de San Nicolás y San Javier. Se resuelve elevar el expediente al Virrey, para su aprobación. Ante el oficio del 13 del corriente, de Antonio Barrenechea, participando no haberse podido recibir como Mayordomo Receptor de Arbitrios en Buenos Aires por haberse opuesto a ello su antecesor, José Teodoro de Aguiar, pretextando el cobro de algunas deudas y no haberle aprobado sus cuentas el Cabildo, el Regidor Decano expresa que se debe el “infiel pensamiento de perpetuarse en aquel ministerio” y desconocer una legítima providencia del cuerpo, que tiene aprobación del Virrey. Propone se le conmine a la entrega de su empleo y de toda la documentación y caudales bajo apercibimiento de embargársele todos sus bienes, y que se informe al Virrey. Expone extensamente, sobre la actitud de Aguiar, señalando que la Junta de Propios y Arbitrios no aprobó sus cuentas por haberse asignado, sin autorización alguna, el 8 por ciento de comisión, cuando se le había fijado el 6, con su aprobación. El Alguacil Mayor difiere su parecer, pero el Alcalde 1º no hace lugar a ello por no ser de su cuenta y riesgo el nombramiento de Aguiar por no haber asistido al Cabildo que lo dispuso. Adhiere al parecer el Regidor Roldán.
- Con la participación del Comandante de Armas Melchor de Echagüe y Andía, se proponen los siguientes temas para la provisión de los oficiales de las Compañías creadas. 1º Compañía de Blandengues de la ciudad: Capitán: Juan Manuel Roldán, Martín Ezpeleta y Juan José de Larramendi; Teniente: Cayetano Echagüe, Juan Crisóstomo Pérez y Rafael Ríos; Alférez: Francisco Antonio Roldán, Francisco Troncoso y José Antonio Abechuco. 2º Compañía de Blandengues de Coronda: El Alcalde 1º propone: Capitán José de Echagüe y Andía, Domingo Alarcón y Mariano Baigorria; Teniente: Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes y José Candioti; Alférez: José Ignacio Troncoso, Miguel Jerónimo Cabral, y José Gabriel Olivera. El Comandante de Armas expresa que es indecorosa la propuesta hecha en José de Echagüe y Andía y José Ignacio Troncoso, por ser vecinos de esta ciudad y porque el partido cuenta con sujetos capaces para ello. Propone a los siguientes vecinos de Coronda: Capitán Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes, y Narciso Lares; Teniente: Mariano Baigorria, Manuel Torres y José Candioti; Alférez: Judas Tadeo Vergara, Pedro Rodríguez y Miguel Jerónimo Cabral. El Alcalde 2º adhiere a la propuesta del Comandante de Armas. El Alguacil Mayor se conforma con la del Alcalde 1º porque en dicho partido no se encontraría sujetos con las condiciones de José de Echagüe y Andía, porque los que la tienen como Manuel Antonio Zabala y Juan José Redruello están empleados en el correo, y que deben hacerse los nombramientos en los vecinos de esta ciudad de mayor distinción. El Regidor Juan Francisco Roldán hace suya la propuesta del Alcalde 1º. 1º Compañía de Milicias Urbanas de esta ciudad: Capitán: Agustín de Iriondo, Teodoro de Larramendi y Manuel Echagüe; Teniente: José Besares, Baltasar Martínez y Luis Caminos; Alférez: Luis Sierra, Juan José Escalada y Juan Ignacio Basaldúa. 2º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán: Antonio Zarza, Francisco Piedrabuena, Vicente Forcada; Teniente Juan Antonio Arizmendi, Juan Mier y Manuel Aragón, Alférez: Bernardo Cabrera, Francisco Páez y Ramón Martínez. El Comandante de armas se opone a la propuesta de Zarza, por sus muchos años como por su gordura y propone al actual Capitán Atanasio Figueroa. 3º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán José Palma, Julián Gálvez y José Ramón Vega; Teniente Manuel Fernández Valdivieso, José Antonio Echagüe y Francisco Javier Roldán. Alférez Tomás Furnell, Antonio Santa Cruz y Juan Miguel Basaldúa. 4º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán José Baigorri, Ambrosio Leiva y Manuel Redruello; Teniente Judas Tadeo Vergara, Ignacio Martínez y Vicente Jiménez; Alférez José Hereñú, José Cevallos y Nicolás Cabrera. 5º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán Francisco Javier Suero, Martín Celada y Andrés Gómez; Teniente Ventura Correa, Javier Ríos y Alejo Leiva; Alférez Carlos Zabala, Francisco Fontanilla y Francisco López.
- El Alcalde 2º expone que en atención a que el Alguacil Mayor José Manuel Troncoso fue arrestado por la Comandancia de Armas en el fuerte de Feliú hasta segunda orden del Virrey, por “contumaz y rebelde y negativo” el cumplimiento de autos superiores, y que en la Real Audiencia está pendiente, junto con otras, las causas invocadas por denuncia contra los miembros del Cabildo, no debe ser admitido en éste hasta ser “purificado y vindicado” en dichas actuaciones. Y propone que la reposición de su empleo, sea nada más que lo referente a sus funciones ejecutivas. El Alcalde 1º adhiere a dicha exposición. Se dispone la inspección de las cuentas por los gastos hechos en la repoblación de los pueblos de indios de la frontera, rendida por el Comandante de Armas Prudencio María de Gastañaduy, y girados por la Junta de Propios y Arbitrios. Mediante memorial el vecino Lucas Taborda solicita se le de posesión del sitio que años atrás le concedió de merced el Cabildo, en razón de que por muerte de Vicente Hereñú, comisionado para dársela, no pudo evitarlo. Se accede disponiendo que si lo solicita, se le de testimonio de la escritura, pues el original debe quedar en el libro de posesiones mandado formas. En la visita de Cárcel, se hallaron 8 presos: Menegildo Gómez, por orden del Comandante de Armas; José Vicente Contreras, por causa civil; y los restantes: José Ignacio Rodríguez, José Antonio Geona, José Ignacio Perulero, Gregorio García, Francisco Toro y José Insaurralde, por causas criminales. Atento a la asunción del nuevo Virrey, Pedro Melo de Portugal, y a lo ordenado por el cesante, Nicolás de Arredondo, se ordena luminarias para los días 5, 6 y 7 de abril, y la fijación de carteles anuncia toros por no poder hacerse por bando, con motivo de la solemnidad de Semana Santa, que se inicia mañana. A los contraventores, se los multará con $1. Se pone punto a las causas civiles, debiendo correr como es costumbre, las criminales, y las de testamentaría, “respecto a la preferencia que a esta clase de asuntos les dan nuestras leyes”.
Obs. : En f. 304 y v, se halla la cabeza de un acta de la Junta de Propios y Arbitrios realizada el 1º de abril de 1795. en razón de incluirse en el libro capitular, el Escribano interrumpe el documento. Indica que, asisten el Alcalde 1º interino Regidor Juan Francisco Roldán, el Alcalde 2º Juan de Pereda y Morante y el Procurador Síndico General José Teodoro de Larramendi, y que la sesión se efectúe en la casa del primero.