- Se obedece la Cédula Real dada en Madrid el 26 de agosto de 1728 que impone diezmos sobre el sebo, grasa, cal, ladrillo y cueros. En razón de hallarse la ciudad sin estancias y labores, y ser contra la “costumbre inmemorial”, el cuerpo se reserva el derecho de formular los reparos que estime conveniente.
- Es admitido el nombramiento de Notario de la Santa Inquisición a favor del Maestre de Campo José Márquez Montiel, otorgado por el Comisario de ella, Maestro Pedro de Martínez del Monje.
- Son admitidos los títulos de familiares de la Inquisición otorgados por el Comisario del Santo Oficio Ministro Pedro Martínez del Monje, a favor de los capitanes Manuel Francisco de Gaete y Pedro Florentino de Urizar. A su pedido se concede de merced a Pascual de Albornoz el sitio en donde está edificada la casa que le compró a Josefa Villegas. Son aprobadas las cuentas del año anterior, y se dispone su remisión al Gobernador. A propuesta del Alcalde 1º se resuelve proveer de yerba y tabaco a los “soldados vecinos” que cubren guardia en el fuerte de Santo Tomé. Por no haber presos, se omitió la visita de cárcel. Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.
- El Alcalde 1º presenta el exhorto librado el 3 de mayo por el Vicario y Juez Eclesiástico de la ciudad, sobre los asientos del Cabildo y el Santo Oficio de la Inquisición, “fuera de los actos de fe y particulares”. Propone levantar una información, que oirá el Teniente de Gobernador, con el testimonio de las personas de “mayor excepción”, sobre el derecho a los asientos ubicados “en la capilla mayor al lado de la Epístola”, para, con ella, solicitar a los tribunales superiores la decisión del asunto. Se accede, decidiéndose, entre tanto, que el Cabildo no asistirá a las funciones de la Iglesia Matriz, excepto a las mencionadas.
- El Teniente de Gobernador presenta la información levantada respecto de los asientos del Cabildo en la Iglesia Mayor que pretende el Comisario de la Santa Inquisición y sus familiares, en los días “que no son de edictos, de fe ni particulares”, resolviéndose enviar al Gobernador la carta e informe dispuestos. Ante la propuesta del Teniente de Gobernador, se comente al Alcalde 1º dar las providencias más adecuadas para asegurar el abasto de carne a la vecindad.
- El Maestre de Campo Manuel de Maziel asume como Alcalde 1º y el capitán José Crespo como Procurador General. El Gobernador por nota del 20 de enero, señala lo que debe observarse sobre los asientos en la Iglesia Matriz en los días que “no son de edictos de fe” y que disputó al Cabildo el Comisario de la Inquisición. Dicho mandatario por nota de igual fecha, aprueba la elección anual, y formula reparos por habérsela cursado un Regidor. El cuerpo resuelve que la correspondencia sea firmada por todos los capitulares. El Teniente de Gobernador propone resolver la situación creada por falta de instrumentos para justificar el recurso interpuesto ante la Real Audiencia para obtener los derechos de Romana y Mojón, en razón de que la última prórroga concedida por el Gobernador data del auto del 20 de septiembre de 1730. Se transfiere para otro acuerdo. El Acalde 1º solicita cumplir lo ordenado el 7 de enero sobre el depósito del Real Estandarte, y se determine quién habrá de pasearlo el día del Patrono. Se confirma la primero, y se posterga el otro punto, haciéndose cargo del pendón el Alcalde 1º. Se transfiere para otra sesión aprobar las cuentas de Mayordomo anterior. Por ser el único Regidor, Martínez del Monje continuará a cargo de la vara de Fiel Ejecutor.