- Por nota del 15 del corriente, el Gobernador responde a la del día 6, haciendo saber que autoriza al Teniente de Gobernador Francisco Antonio Mujica, para dirigir la excursión contra los abipones. Informa que está pronto para marchar a la 2ª campaña contra los pueblos guaraníes y reitera el envío de los 200 hombres de milicias con que contribuirá Santa Fe. Se resuelve notificar dicha carta al Teniente de Gobernador y agradecer al Gobernador su determinación.
- En atención a los “continuos beneficios” que recibe la ciudad del Patrón San Jerónimo, y a pesar de las obligaciones existentes, se resuelve corres toros durante 3 días.
COPIA
- Copia de la carta que el 15 de septiembre último cursó el Gobernador José de Andonaegui, desde Buenos Aires, al Cabildo, en respuesta a la del día 6. Expresa que deben enviarse los 200 hombres y caballos a la expedición a las Misiones; que ha remitido $5.500 para socorro de las familias de los soldados y que estos gozarán del sueldo de los Blandengues. Señala la necesidad de contribuir a dicha campaña, sobre la que “toda Europa” tiene puestos los ojos “para desacreditar a Su Majestad y a todos los españoles”. Informa que la semana próxima estará en Montevideo para reiniciar la campaña, e insta a enviar allí las milicias, que ya deberían haber llegado. Autoriza, que el Teniente de Gobernador comande la excursión contra los abipones.
- Los Alcalde ordinarios informan haber notificado al Teniente de Gobernador Francisco Antonio Mujica, la “carta orden” del Gobernador, tratada en el acuerdo anterior. Aquél les hizo saber que en cuanto terminase de cruzar a la otra banda del Paraná las milicias y caballadas destinadas a la campaña contra los pueblos guaraníes, emprenderá la entrada al Valle para el castigo o pacificación de los abipones. El cuerpo resuelve solicitar al que haya quedado a cargo de la Gobernación, disponga que el Comandante de Armas de Corrientes envíe milicias para la entrada al Valle. Estas deberán partir el 20 de noviembre, y los jefes de ambas fuerzas combinarán los dispositivos.
- Mediante petición, María Calvo solicita de merced tierras para su estancia. Como lo que señala está inmediata a la pedida por el Maestre de campo Juan José de Lacoizqueta, se resuelve diferir la resolución, determinándose concederle media legua al norte del mojón que resulte de la concesión que haga el Gobernador a Lacoizqueta.
- En cuanto a la merced de una legua que el Maestre de Campo Juan de Frutos solicitó en “Las Saladas, a la parte del sur”, y lindera a las tierras de Juan Astudillo, se le concede, as referéndum del Gobernador y señalándosele 3 leguas de fondo, de este a poniente.
- Es admitido el título de Alguacil Mayor de Santa Fe, extendido a favor de Manuel Troncoso, por el Gobernador José de Andonaegui, en Buenos Aires el 12 de mayo último. Troncoso jura y asume, y se ordena copiar el nombramiento en el presente libro.
- El Teniente de Gobernador informa que de acuerdo con las ordenes del Gobernador del 15 de septiembre, despachó a Montevideo las milicias de la ciudad que, en número de 200, partieron el 18 de octubre desde el paraje de Quebracho en la otra banda del Paraná, al mando del Capitán Comandante Mateo de Lencinas. Hace saber que tiene todo dispuesto para marchar al Valle el 20 de noviembre, y que a ese fin escribió el 27 de septiembre al Teniente de Gobernador de Santiago del Estero, Francisco de la Barrera y al Gobernador del Tucumán. En razón de no habérsele respondido, propone al cuerpo deliberar sobre la conveniencia de aplazar o no la entrada. El cuerpo, que tampoco tiene noticias del pedido que hizo a Corrientes para que despachase sus milicias, estima conveniente postergar la iniciación de la campaña hasta la llegada de las respuestas, sin que la medida impida al Teniente de Gobernador usar de las facultades que tiene para resolver esta materia.