Resultados 20 - 25 de aproximadamente 198 de "Sindicatura" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 6 de Agosto de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.58 - 61

- Sobre un oficio reservado de la Junta Provisional Gubernativa de 27 de julio de 1810 en el ordena que el Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz tome prisioneros, si pasan por su jurisdicción , a Santiago de Liniers; Juan Gutiérrez de la Concha, Obispo de Córdoba; oficiales reales Moreno; Vitorio Rodríguez, Teniente Asesor; Cnel. Allende  y a todos cuantos pasen fugados de Córdoba tras el fallido intento de contrarrevolución intentada en aquella provincia, y los remitan a Buenos Aires. Se acordó obedecer el oficio y pasarle oficio al Comandante de Armas y a los Alcaldes de Hermandad y Comisionados de la jurisdicción para el cumplimiento de la orden superior.

- Sobre un oficio de los Ministros de la Real Hacienda de 30 de julio consultando si deben entenderse con el Cabildo o con el Alcalde de Primer Voto; unánimemente responden que con éste último.

- Sobre oficio de la Superior Junta de 14 de julio, con la firma de Cornelio Saavedra y Juan José Paso, en la cual expresa que el Contador Antonio Carrasco manifestó que el Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz no había presentado las cuentas de propios y arbitrios correspondientes a los año 1808 y 1809 como lo exigía el art. 36 de la Real Ordenanza de Intendentes y previene al Cabildo para que lo cumplimente a la brevedad. Los cabildantes acordaron que las dos cuentas de propios habían sido presentadas y que se pase el oficio al Síndico Procurador para su revisión. En cuanto a los arbitrios se establece que desde 1807 la recaudación correspondía a los Ministros de la Real Hacienda.

- El Alcalde de primer voto informa acerca de las diligencias efectuadas para el cobro de 1.405,06 pesos acordado el 27 de julio de 1810. Se acordó la remisión de los originales a la Junta Provisional Gubernativa

- El Alcalde de primer voto presentó las cuentas de propios de la ciudad correspondientes a 1808 y 1809, una acompañada “con un libro de justificación rubricado por los individuos de este Cavdo. con tres foxas utiles a que le acompañan quatro documentos. Otra con un Pliego que presenta el mayordomo de Ciudad a la Junta de Propios y diez y seis documentos”. Se acordó pasar vista al Síndico de la Ciudad para su revisión.

- Se trataron dos puntos diferidos de la sesión del 27 de julio. Acordaron que los  propios que tiene esta ciudad “no sufragan para las penciones que tiene según lo tienen acordado... para poder cubrir las necesidades de este Cav.do de Sala Capitular, Carceles y mantencion de Presos y de cubrir los ocho ps. Diarios que esa Superior Junta tiene asignados al  representante de esta ciudad”, por lo que resolvieron:

   1º por cada carreta que entrara en la ciudad desde otra jurisdicción y salga cargada, pague cuatro reales,

   2º por cada diez cargas de la que entren en arrias el vino y el aguardiente, cuatro reales; por cada uno de vino, cuatro reales; “por cada carretilla del trajín de esta ciudad sin esepción de ninguna, dos reales al mes”. Y por cada tres de las del consumo medio real y las que venían desde Santo Tomé, nueve pesos anuales; a los pasos de Catalán, tres pesos cada uno;  a los barcos de carga den tres mil arriba, seis pesos de anclaje y los de dos mil abajo, cuatro pesos; los botes de la carrera del Paraná doce pesos por año; los que vienen a cargar un peso cada vez.

Por cada tercio de yerba, medio real; por cada horno de cal, veinte peso anuales; por cada horno de teja y ladrillo, ocho pesos; por cada tahona, seis pesos anuales; por cada cien piezas de madera que salgan de la ciudad, dos pesos; por cada cien cueros de Gorra, dos pesos; por cada cien cueros de bagual, cuatro reales; por cada arroba de sebo, un cuartillo; por cada saca de lana, un real; por cada mula que salga de la jurisdicción, o pase por ella, un cuartillo; por cada curtiduría de suelas, veinte pesos anuales; por las suelas de becerros, doce pesos; por cada cabeza de ganado que salga de esta para otra jurisdicción, un cuartillo.

-“Se suplique a la misma superioridad se conseda para el mismo fin de propios veinte y seis a pulperías de la que tiene esta ciudad, respecto a que los derechos impuestos no puedan alcanzar por su cortedad a los fines indicados y no considerar otros para poder proponer solo que aquella superioridad se digne ínterin se mantiene el representante de esta ciudad en aquella capital concedernos del fondo de adbitrios que se recauda en esta por los Ministros de R. Haza. La cantidad dos mil pesos anuales...”

22.
Perteneciente al 22 de Agosto de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.62 v. - 65

- Sobre oficio de la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata de 30 de julio encargando que el Cabildo santafesino corte toda comunicación entre Paraguay y Montevideo, requisando todos los papeles que sean contrarios a la tranquilidad y remitirlos a Buenos Aries. Se acató lo señalado y se acordó pasar oficio a los jueces “de la vanda oriental del Paraná” para que remiten cerrados todos los documentos que secuestren.

- El Síndico de la ciudad presentó las cuentas de propios de 1808 y 1809 y se acordó que de la primera de cuentas el Mayordomo Juan Noseras y respecto a la segunda el “cavdo. de sus buenos procedimientos” de Agustín de Iriondo.

- Se presentó con la escritura a su favor María de Jesús Robledo del terreno que se le había dado de merced y que por equivocación se confirió a Polinario Setúbal. Se acordó que la primera tenía pleno derecho sobre él y que Setúbal debía buscar otro terreno.

- Se tuvo presente un expediente de María Quintana, María Basilia Rodríguez, Mariano Méndez, María del Carmen Gonzales cuyo tratamiento de difirió para la próxima sesión.

- En el margen se agregó: Nota: el Alguacil Mayor se negó a firmar por la decisión de los demás de devolverle a María de Jesús Robledo el terreno que se le había otorgado y que había pedido fraudulentamente Setúbal.

23.
Perteneciente al 25 de Septiembre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.68 - 70

-  Sobre oficio de la Junta de 16 de setiembre en la cual se denuncia que individuos de esta ciudad y de su territorio mantienen relación con personas de Montevideo “... y siendo esta una materia en que debe prosederse con el mayor rigor y vigilancia, encarga a V.S. nuevamente empeñe todo su selo en perseguir y cortar de rais esta comunicación hasiendo castigos ejemplares en los que resultasen comprendidos en ellas.” Se acuerda cumplir lo ordenado “con toda la estreches que se encarga”. Para que nadie alegue ignorancia se pasa oficio al Teniente de Gobernador para que emita un bando; se notifique a los Jueces de la Hermandad para que lo comuniquen a los pedáneos de su jurisdicción y a los jueces de la ciudad.

- Sobre un pliego que contenía tres impresos de 10, 13 y 17 de setiembre. Se acordó acusar recibo en próximo correo.

- Sobre un pliego del Alcalde de Hermandad de Paraná de 19 de setiembre acompañando dos oficios de Andrés Pasos sobre la excusa del Cabildo para nombrarlo como Alcalde de Hermandad sustituto . Se remitió a la superioridad.

- Sobre un pliego del Cura Vicario Francisco Antonio de Vera de 23 de setiembre pidiendo el Cabildo haga un informe acerca de su comportamiento acerca de lo dispuesto por la Junta de Gobierno. El Cabildo acuerda no tener autoridad para ese cometido.

- Sobre escrito del Mayordomo de la ciudad en el cual contesta a los reparos puestos por el Síndico de la ciudad a las cuentas presentadas. El tratamiento se difiere para la próxima sesión.

- Sobre un escrito de Bernardo José Alonso en cual plantea “que habiendo fenecido el año en que con permiso exclusivo de este Cabildo se hallo a su cargo el Reñidero de Gallos de esta ciudad bajo la oferta pactada de contribuir con 12 pesos para el aumento del fondo de propios” por lo que pide prórroga del mismo y ofrece 25 pesos para el mismo fin. Los capitulares solicitan el expediente en el cual se otorgó el permiso, se le informe al interesado que debe entregar el dinero al Mayordomo de la ciudad a través del portero del Cabildo, se le extienda recibo y continúe con el reñidero hasta tanto el Cabildo resuelva la continuidad.

- Sobre comunicación del Síndico de la Ciudad respecto a que habiendo ya pasado el remate de corral, se verificase según costumbre. Se acordó se pase al Alcalde de Primer voto como presidente del Cabildo para que, a la brevedad, de la orden al Alguacil Mayor a la brevedad.

24.
Perteneciente al 31 de Octubre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.78 - 80 v.

- después de haber oído misa en la Sala Capitular e invocando al Espíritu Santo con el objeto de nombrar personas “aparentes de propiedad, licencia y religión que desempeñen con asierto los empleos consegiles en todo el año próximo venidero..., tanto para esta ciudad como para las Hermandades de esta jurisdicción. El Alcalde de 1er. voto que cumple la función de presidente del ayuntamiento, dijo “que siendo el asunto de este día tan interesante a la misma gloria de Dios y servicio del Rey y beneficio de este Pueblo”, había que actuar con la “mayor pureza y retitud de animo” porque de ello depende la sociedad pública.

- el Presidente en ejercicio propone: Alcalde de primer voto: Lucas de Echagüe; Alcalde de segundo voto: Simón Andrés de Avechuco; Regidor primero y Alférez Real: Pedro Arias Sánchez; Regidor Defensor de Pobres y Menores: José Aragón; Regidor Tercero: Juan Manuel Soto; Procurador Síndico: Salbador de Almenabal y a José Quintana como su sustituto; Mayordomo y Portero: reelegía a Francisco Leiva y Pascual Santa Cruz; Alcalde de Barrio de la parte norte: Francisco Mendez; Alcalde de Barrio de la parte sur: Manuel Machado; Alcalde de Hermandad de la Baxada del Paraná: Agustín de Echeverría; Alcalde de Hermandad de Coronda: Matías Goroteis; Alcalde de Hermandad de Rosario: Isidoro Martínez. Esta propuesta la apoyan el Regidor Primero y el Regidor Tercero.

El Alcalde de 2do. voto elegía: Alcalde de primer voto: Manuel Ignacio Diez de Andino; Alcalde de segundo voto: Manuel Francisco Maciel; Regidor primero y Alférez Real: Pedro Arias Sánchez; Regidor Defensor de Pobres y Menores: Simón de Avechuco; Regidor Tercero: Juan Manuel Soto; Procurador Síndico: Teodoro de Larramendi; Mayordomo y Portero: reelegía a Francisco Leiva y Pascual Santa Cruz; Alcalde de Barrio de la parte norte: Francisco Mendez; Alcalde de Barrio de la parte sur: Manuel Machado; Alcalde de Hermandad de la Baxada del Paraná: Agustín de Echeverría; Alcalde de Hermandad de Coronda: Matías Goroteis; Alcalde de Hermandad de Rosario: Isidoro Martínez.

El Regidor defensor elegía: Alcalde de primer voto: Ignacio Crespo; Alcalde de segundo voto: Juan Manuel Soto; Regidor primero y Alférez Real: Pedro Arias Sánchez; Regidor Defensor de Pobres y Menores: Ramón Cabal; Regidor Tercero: Mariano Espeleta; Procurador Síndico: Pedro Lasaga; Mayordomo y Portero: reelegía a Francisco Leiva y Pascual Santa Cruz; Alcalde de Barrio de la parte norte: Francisco Mendez; Alcalde de Barrio de la parte sur: Manuel Machado; Alcalde de Hermandad de la Baxada del Paraná: Agustín de Echeverría; Alcalde de Hermandad de Coronda: Matías Goroteis; Alcalde de Hermandad de Rosario: Isidoro Martínez.

- El Alcalde de 1er. voto que hacía de Presidente dio por concluida la elección a pluralidad de votos, que se diese cuenta a la Exma. Junta de los resultados, a los designados y a los propuesto.

25.
Perteneciente al 10 de Noviembre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.80 v. - 81 v.

-Sobre la ordenanza de la Junta del 25 de junio de que se exonere como Juez Pedáneo a Juan Nicolás Barrenechea del partido de Nogoyá y nombrar su reemplazo. Acordaron designar a Mariano Aurletia y  elevar la propuesta a la Junta.

- El Alcalde de Primer Voto presenta las cuentas de Propios de la ciudad con los reparos hechos por el Síndico para su rendición e informó que no se puede verificar porque faltan el requisito de quedar testimonio del expediente. Se acordó sacar el testimonio y pagársele los derechos correspondientes, dando cuenta a su Excia.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe