- El teniente de gobernador informa sobre lo resuelto en la junta de vecinosrespectoa la manutención de los soldados que enviará el gobernador,requiriendo la eleccióndel sitio donde deban parar. Se indica queen el paraje más cómodo que hubiera enel pago de Coronda, como diezleguas de esta ciudad. El alcalde Juan de los Ríos Gutiérrez y elregidor propietario Melchor de Gaette, recogerían los donativos ofrecidos po rlos vecinos.
- El Maestre de Campo Antonio de Vera de Mendoza dijo que el día 27 del corriente a las dos de la tarde tuvo noticias, de que el Capitán Antonio Velásquez uno de los Capitanes nombrados para la guardia de esta frontera ha salido al cumplimiento de su obligación con su escuadra de gente que se componía de 18 hombres y se topó con indios enemigos en el paraje de los Calchines, siete leguas de esta ciudad paso de Rincón que sería como treinta o cuarenta indios, les mataron dos soldados y habiendo mal caído el cavo de ellos.
- Al cargo del Maestre de Campo Don Miguel Díaz de Andinos, ponen 100 hombres que esa misma tarde salió de esta ciudad con parte de ellos a un paraje distante seis leguas, y a quien las órdenes necesarias para servir y recuperar el robo de mas de ochenta caballos, y castigar la crueldad de enemigos, que tanto claman por el remedio a las repetidas muertes y robos que han ejecutado en estos últimos años y en tanta cercanía de esta ciudad, que en ella no en su chacras y estancias no hay ninguna seguridad. Por lo que sobran fundamentos para que este Cabildo atendiendo al reparo y conservación de esta República, diga que: es necesario que la ciudad tenga armas y municiones propias, 200 caballos en alguna isla en las cercanía, se fortifique las frontera como pasa en el Paraguay, Corrientes y Tucumán, en parte donde los soldados puedan observar al enemigo y para acudir con los socorros que pidiesen.
- Respecto de ser estas materias de tanta consideración, y por el desconsuelo en que se halla la ciudad y sus pagos con repetidas desgracias, respecto de hallarse en este Cabildo, el Maestre de Campo Francisco de Vera Alférez Real y Capitán Juan de los Ríos Gutiérrez Depositario General, para reconocer la frontera y las avenidas de los enemigos, delinear las fortificaciones, que deben hacerse.
- Principal: Por hallarse el Teniente de Gobernador Martín de Barúa en el “Valle de la Frontera”, preside la sesión el Alcalde de 1º voto Melchor de Gaette.
- Aprovechando el retorno a España de los navíos de registro, se resuelve gestionar ante el Rey: la cesación de la sisa; elementos para la guerra; uso para la acción del ganado que posee la ciudad; aprobación del producido por el “cuartillo del quintal de romana y real de mojón”, aplicados desde el vencimiento de los 6 años acordados para aquel impuesto, y que de ellos pueda gozar la ciudad “perpetuamente”, a fin de atender los gastos ordinarios, “de festividades, sustentos y asistencia a los indios calchaquíes, reparo de las casas públicas de este Cabildo (y) gastos de la manutención de los fuertes”. Para la guerra se solicitaría la provisión de 100 soldados pagados por el Rey, 300 carabinas, 300 pistolas, 300 chafalotes, municiones y 10 piezas de artillería. Se designa Procurador para estas gestiones a Andrés Martínez de Murgia, Almirante Real Manuel López Pintado y José de Ibarra Lezcano. La suma para atender sus gastos, productos de un donativo de los vecinos, sería remitida al Regidor Tomás de Noseda, que se halla en Buenos Aires, y se agradecía a Baltasar García Ros su contribución.
Después de redactarse la documentación correspondiente, los capitulares la firman.
- Con respeto a la carta que se recibió del Gobernador, se le responde que “de 100 hombres para arriba los que más se pudieren” podrán armarse de caballos, bastimentos y otros víveres. Por esto se le pide que las partidas de caballerías que salga de Buenos Aires, Corrientes y Santiago del Estero, traigan todos estos elementos debido a que esta ciudad no tiene los recursos suficientes para conseguirlos.
- Se trato también sobre la entrada que ofreció ejecutar Francisco García Piedrabuena por Santa Lucía, con el tercio de su cargo de los indios tapes.
- No obstante ser día feriado, se considera la carta del gobernador queinforma haberentregado al alcalde electo José de Aguirre, cincuenta fusiles y otros pertrechosde guerra, y ofrece cien soldados pagados. Se resuelve que dichos asuntos sean tratados en cabildo abierto,en el día siguiente.