Resultados 20 - 25 de aproximadamente 150 de "Tarragona Juan Francisco Gobernador" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 11 de Julio de 1774
Tomo XIV B, XIV f 309 v a 310 v y 324

- Mediante memorial, Juan de Silva suplica se le exonere de la pensión militar y mantenerse en esta ciudad, para ejercer su oficio de Sangrador. Por carta recibida ante el Cabildo, el cuerpo accede en lo que le compete y resuelve requerir al Gobernador de las Armas que también lo haga. Por memorial, José Manuel Villaseñor, hace presente el error que cometió en su anterior pedimento al consignar los terrenos de Vicente Hereñú, en lugar de José Pereyra, señalando que en aquellos existen “dos lagunas casi terminables”. El cuerpo revoca su resolución y le concede las 4 cuerdas de los terrenos de Pereyra. El Regidor Juan Francisco Roldán, expone en su memorial que al dársele posesión de las 4 cuerdas que el cuerpo concedió de merced, se halló haber sido otorgada con anterioridad, por lo que solicita otras 4 contiguas a las dadas a Villaseñor. Se accede y revoca la anterior concesión. Pedro del Valle solita la cancelación de la fianza que otorgó en su favor de Ventura Díaz por el arrendamiento de unas canchas, en razón de haberse vencido el término de él. Se consideran los autos obrados sobre el queja de Feliciano Lacoizqueta contra Pablo Bustillo, Comisionado del Alcalde Provincial y el exhorto que éste libró. El Justicia Mayor informa que en el título que concedió, de Cuadrillero Mayor a Francisco Solano Frutos reconoció el exceso incurrido por el Alcalde Provincial al concederle la facultad de oír demandas hasta $ 200 y remitirle las que montan hasta $ 500. Al quitársele esa facultad, el Alcalde Provincial representó que no competía a los Juristas ordinarios atender en el asunto. En consecuencia se le da plazo de un mes para presentar su título, a fin de verificar sus facultades. Intentando quedarían en suspenso las multas aplicadas. Mediante memorial, Bernardo Garmendia presenta título de Maestre Mayor Conservador de Postas y Correos, despachados por Manuel Basavilbaso, Administrador Ordinario de la Renta de Correos, y las Ordenanzas de dicho rubro se obedecen y se resuelve requerir a Garmendia la nómina de los empleados de dichos ministerio.

22.
Perteneciente al 1 de Agosto de 1774
Tomo XIV B, XIV f 325 v a 326 v

- El Alcalde 2º como administrador de las Reducciones de esta jurisdicción según nombramiento de la Junta Municipal, hace presente los curas de ellas se hallan disgustados por la falta de pagos de sus síndicos, y sin aplicación a aprender la lengua e idioma de las indios. Suplica se solicite al Gobernador se les abone la anualidad en las Cajas Reales, de esta ciudad y que cada pueblo designe un capataz para que instruya a indios “en la agricultura y cuidado de las haciendas de campo”, según instrucciones del administrador. Se informa al Gobernador, dicho pueblos queden bajo la inspección del Cabildo, sin intervención de la Junta de Temporalidades, por haber sido fundado a costa de la ciudad. Atento enemistad abipones y mocobíes que puede depara asalta a la ciudad y ante la falta de Compañía de Dotación, y vecino que marcharan a la expedición, se solicita al Gobierno regreso de aquella o erigir otra Compañía, por el excesivo servicio de los vecinos que se hallan fatigados y muchos los que desertan de la ciudad.

23.
Perteneciente al 18 de Agosto de 1774
Tomo XIV B, XIV f 328 y v

- Se recibe nota del 28 de julio, desde las márgenes del río Bermejo, el Gobernador de Tucumán y Francisco Gabino Arias, Comandante de la expedición al Chaco, con la que remiten el auto proveído a raíz de la solicitud de auxilio solicitada por los 2 principales caciques mocobíes, que les dispensaron “amigable sociedad”, para la guerra que mantienen contra José Benavides y los abipones de la reducción de San Jerónimo de esta jurisdicción. Hace saber que es por acuerdo de los jefes de esta campaña y los 2 misioneros que lo acompañan resolvieron enviar testimonio de dicho asunto al Gobernador y a los Cabildos de Santa Fe y Corrientes, “para que sirven cooperar a la general paz entre dichas naciones”. Se resuelve convocar a cabildo abierto para el lunes con el concurso de algunos vecinos que han efectuado Campañas al Chaco. En caso de que haya quien no pueda asistir por falta de decencia necesaria se les tomará por escrito informe reservado.

24.
Perteneciente al 5 de Septiembre de 1774
Tomo XIV B, XIV f 334 v a 335 v

- Por haberse devuelto la comisión que se libró a Bernardo Ramírez, se dispone extenderla al Sargento Mayor Martín Benítez previniéndosele que en caso de negativa de los vecinos a concurrir a la recogida, los apremia con penas. El Procurador General Salvador Ignacio de Amenavar hace saber que desde el pueblo de Santa Lucía vienen navegando 4 embarcaciones del Paraguay con intención de pasar directamente al puerto de Las Conchas de Buenos Aires. Se resuelve enviar una embarcación “al paraje nombrado Ana María”, con gente necesaria que se solicitará al Gobernador de las Armas. Mediante memorial, Ventura Díaz solicita continuar con el arrendamiento de la Cancha de bolas y que se le conceda, también, la de Bochas. Se accede, con la obligación de pagar mensualmente 8 reales por la primera y 4 por la otra, entre tanto no haya mejor postor. Falta de pago de un mes, suspensión de arrendamiento- por ausencia del Regidor Manuel Carballo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, el regidor Juan Francisco Roldán. El Procurador General Amenávar solicita ser relevado de su oficio, en razón de haberse presentado ante la Junta Municipal de Temporalidades para comprar algunas haciendas de la estancia de San Miguel. Se designa sustituto a Francisco Antonio de Pando, quien jura y asume.

25.
Perteneciente al 16 de Septiembre de 1774
Tomo XIV B, XIV f 336 a 337 v

- El Gobernador por decreto del 12 del corriente, determina la competencia suscitada sobre quien debe dar la vela al Alférez Real la víspera y el día del Patrono, ordenando, de acuerdo con el informe del Cabildo de Buenos Aires, sea el Alguacil Mayor, en ausencia o impedimento de éste, algunos capitulares, excepto de Alcaldes Ordinarios. El cuerpo lo obedece, el Alférez Real hace presente que la conducta se hizo sobre entrega de velas, y no otras funciones, suplica se resuelva se debe observarse la práctica certificada por Thomas de Santuchos que uno de los Alcaldes debe entregarle al Regidor el Estandarte en la puerta de su casa y en la de la Iglesia. El cuerpo declara que si bien se consulta sobre la entrega de la vela, el Gobierno ha querido uniformar las ceremonias, con la práctica de la Capital, por la que corresponder todas esas funciones al Alguacil Mayor. El Alférez Real reitera la súplica y solicita testimonio de estas actuaciones. El Justicia Mayor aprueba lo acordado y admite la extensión de los testimonios. El Gobernador por carta del 11 de septiembre responde a la que el Cabildo le cursó el 4 de agosto, informa haberle girado con los 3 documentos, a la Junta Provincial. El Escribano Informa que el Tesorero Antonio de Medina dispuso subrogar la fianza que le otorgó Simón de Abechuco de acuerdo con el pedimento de su viuda, Doña Micaela de Echagüe y Andía, ofreciendo a José Teodoro Larramendi que el cuerpo admite. El Alférez Real admite vender al Cabildo por $ 225 cada cuarto incendiado, a pagarse con los propios.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe