Resultados 20 - 25 de aproximadamente 49 de "Trigos" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 8 de Enero de 1742
Tomo XI, XI f 70 y f 70v

- Se levanta el punto a las causas civiles.

- Se reitera la costumbre de que los Alcaldes saquen “los estandartes” el jueves y viernes santos.

- Se comete al Alcalde 1º concertar el abasto de carne al público con los vecinos de Los Arroyos, por haberse excusado de la provisión la Compañía de Jesús en razón de tener poco ganado.

- Se fija precio al pan, trigo, harina, yerba y tabaco, encargándose al Fiel Ejecutor, establecer los restantes precios de acuerdo con sus existencias.

- Se dispone la visita de tiendas y pulperías.

- Se ordena tomar las cuentas de ciudad.

- El Exhorto presentado por el Comisario de la Santa Cruzada, comunicando los nombramientos de Tesorero y Fiscal de la Santa Bula, se reserva para otro acuerdo.

22.
Perteneciente al 22 de Enero de 1744
Tomo XI, XI f 211 v a 212 v

- El Capitán Francisco José de Saravia asume como Procurador General y Defensor de Menores. El Alcalde 1º informa haber dado cumplimiento a lo que se le ordenó sobre el abasto de carne – que ha concertado con la Compañía de Jesús -, y sobre la prohibición de extraer trigo del partido de Los Arroyos. Por no haber concurrido a Cabildo los Alcaldes de la Hermandad electos, no obstante haber sido citado, se encarga el Teniente de Gobernador ponerlos en posesión de sus oficios.

23.
Perteneciente al 7 de Enero de 1745
Tomo XI, XI f 253 a 254 v

- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias. Se dispone que Fernando de la Calzada continúe con el abasto de carne. Por no haber sido abundante la cosecha de trigo, fijase nuevo precio al cereal y a la harina. El de los demás abastos será establecido por el Fiel Ejecutor. Se comisiona a los Alcaldes de la Hermandad, impedir que los vecinos vendan trigo con destino a otras ciudades, debiéndolo enviar a Santa Fe para su consumo. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios porten el Estandarte Real el Jueves y Viernes Santos. Se ordena visita de tiendas y pulperías. León de los Ríos presenta la escritura de medio solar a Francisco Galiano, exponiendo “haber recaído en San Juan de lo Ríos su padre”. Se dispone que el peticionante acredite sus derechos ante el Alcalde 2º. Simón de Gotilla solicita un cuadro de solar en el mismo sitio pretendido por León de los Ríos. Se suspende la resolución hasta verificar el estado de esas tierras. El Alcalde 1º y el Regidor Martínez del Monje deberán tomarle cuentas al Mayordomo anterior. Se dispone el arreglo de los calabozos, “que se hallan rotos y maltratados”. El asunto sobre los intereses de la Santa Cruzada se posterga hasta la concurrencia del Alcalde 2º electo, para trasladarlo en junta de todos los capitulares, por ser “la materia ardua”.

24.
Perteneciente al 20 de Febrero de 1745
Tomo XI, XI f 264 v a 266 v

- El Licenciado Alonso Delgadillo y Atienza Chantre de la Catedral de Asunción y Apoderado de la ciudad, por nota del 15 de noviembre último, de la enhorabuena por los alivios obtenidos por Santa Fe, y comunica el envío, con el Pbro. Dr. Juan de Oliva, de partidas de yerba, tabaco y azúcar para que, como bienes eclesiásticos, sean eximidos de los Arbitrios. El pedido se traslada a los Consejos del Ramo. Es apresada la información que presenta el Alcalde 1º, ordenada a raíz de una presentación del Procurador General, y se dispone sacar duplicados para la gestión ante el Consejo de Indias. Se resuelve nombrar Comisarios en Los Arroyos y la otra banda del Paraná para impedir la extracción de maderas por parte de foráneos, tal como se decretó el 26 de marzo de 1740. En razón de que la cosecha de trigo ha sido abundante en ambos partidos, se fija nuevo precio al cereal y a la harina. A su pedido, se concede de merced a Enriqueta Borda, un sitio que linda por el sur con casa del Alférez Nicolás Vilches. Debido a que el Comisario de los Arroyos, nombrado el año anterior para impedir la extracción de trigo, Juan de Alzugaray, hizo mal uso de ello, se dispone retirarle la comisión y cursarle una carta de reprensión.

25.
Perteneciente al 7 de Enero de 1746
Tomo XI, XI f 328 a 329 v

- Se abre el punto a las causas civiles. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones el Jueves y Viernes Santos. En razón de la escasez de trigo habida en los últimos años, por su ínfimo precio, se resuelve introducirlo de otras ciudades. Si los comerciantes pidiesen un precio, “se les arreglará por este Cabildo”. En cuanto al vino, el Alcalde 1º y Fiel Ejecutor le fijarán precio según la existencia. Se dispone tomarle cuentas al Mayordomo anterior. Se dispone la visita de tiendas y pulperías. El Maestre de Campo Juan José de Lacoizqueta asume como Procurador General.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe