Resultados 20 - 25 de aproximadamente 164 de "casa capitular" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 18 de Enero de 1735
Tomo X A, X f 244 a 247 v

- Ante la petición del Regidor Martínez del Monje, como Procurador General suplente, exponiendo que los vecinos de Corrientes están extrayendo ganados, haciendo faenas de sebo y grasa y “toreadas” en la otra banda del Paraná, contraviniendo lo ordenado por el Gobernador, se resuelve someter a éste dicho escrito, el auto pertinente y copia del presente acuerdo. El Regidor Zevallos propuso levantar una información para probar los cargos. El Teniente de Gobernador propone reparar “la cerca de la pared” que defiende la ciudad, por hallarse derrumbada en varias partes, y, ante la falta de recursos, propone solicitar al vecindario un donativo en efectos o dinero. Los Alcaldes Ordinarios acceden, y el Regidor Zevallos puntualiza lo siguiente: 1) no corresponder este auto al Cabildo por ser materia de guerra; 2) que la pared no ha sido eficaz; 3) que será “caso duro” apelar a los cortos bienes de los vecinos; 4) que si la ciudad está obligada a entender esa obre, también lo está de los arbitrios, con cuyo producido podría solucionarse la situación; 5) que el donativo no se cometa a los capitulares. El Teniente de Gobernador aprueba lo acordado por la mayoría. Se accede a reparar la “casa de ciudad” disponiéndose para ello de los alquileres.

22.
Perteneciente al 13 de Septiembre de 1735
Tomo X B, X f 300 a 301 v

- Ante el informe del Alcalde 1º sobre las negativa del Maestre de Campo Francisco Javier de Echagüe y Andía de entregar la llave del Archivo, se resuelve desclavar la cerradura hace la búsqueda de la Real Cédula mencionada por el Procurador General darle a éste testimonio de ella, hacerla conocer al ex justicia Mayor, e informa del asunto al Gobernador. Al final del acuerdo se procederá a abrir el Archivo. En razón de que los jueces se llevan los libros capitulares a su casa, se ordena su restitución al Cabildo, y que queden bajo llave, a cargo del Alcalde 1º. Además, y en cumplimiento del auto que dictó el ex Gobernador Bruno M. de Zavala en Santa Fe, en 1728, se reitera a las justicias a cumplir las funciones “en el oficio público” y no en sus domicilios.

23.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1739
Tomo X B, X f 486v a f 488v

- Ante el pedido del Tesorero de la ciudad de reparar las goteras, grietas y “un hoyo” que tiene la puerta del Almacén Real, se reitera lo dispuesto en la sesión del 24 de enero último, de ver la Cédula y Provisión Reales relativa a los derechos de Romana y Mojón, y se resuelve acceder, sujetándose a dichas disposiciones.

- Se difiere disponer sobre los preparativos para la fiesta del patrón San Jerónimo, para cuando asistan todos los vocales.

- El Alcalde 2º presenta las providencias del cobro de las vacas pertenecientes a Su Majestad, y un recibo otorgado por el Sargento Mayor José de “Vanegas”, por 298 cabezas, e informa sobre los animales faltantes, según la cuenta del Capitán Nicolás Cabral. La materia se reserva para cuando haya asistencia plena de capitulares.

-A su solicitud, se concede de merced a Margarita Gómez, “una mujer pobre”, un cuarto de solar en el barrio “que dicen del Ganadero”, el norte de la ciudad, y que linda con casa de Francisca Billegas y “tierras de los Saucedos”.

24.
Perteneciente al 22 de Octubre de 1740
Tomo XI, XI f 7 a f 8v

- Se disponen los preparativos para la misa votiva y sermón de los Desagravios, procurándose que este se predique sin estipendio. La ciudad se hará cargo de la cera y del sebo para las lamparillas.

- El Alcalde 1º presenta la cuenta de la fiesta del Patrón San Jerónimo, que asciende a $19 y 4 reales.

- El mismo, informa que, según lo acordado extra capitularmente, la casa de ciudad fue alquilada a Alejo Yepes por $ 5 mensuales y a partir del 15 del corriente.

- El Gobernador, por nota del 1 de septiembre, indica que la ciudad deberá efectuar las diligencias tendientes a recobrar las cantidades que percibió Gaspar de Bustamante, arrendador de los arbitrios. Se ordenará al Apoderado sustituto Juan de Niz y Arce requerir a aquel la declaración jurada de lo que obtuvo en carretas, mulas y aguardientes, correspondientes a Santa Fe.

- No se hace lugar al pedido formulado por Catalina Moreyra para trasladarse, con su hija Petrona Rodríguez, a la Cañada de la Cruz, “a cierta cobranza”.

25.
Perteneciente al 19 de Agosto de 1743
Tomo XI, XI f 142 a f 144v

- Copia del acta capitular del 4 de abril de 1743, extendida por el Escribano de Cabildo, Andrés José de Lorca, el 8 de agosto.

- Copia del auto dado en Santa Fe el 27 de junio de 1743 por el Teniente de Gobernador, en vista del acuerdo del 4 de abril y autorización del Gobernador del día 15 de dicho mes, para reducir en pueblo a los mocovíes, en paraje que ellos y el doctrinero jesuita elegirán, cuyas tierras entregará “bajo del Patronato Real”. Expone que decide realizar la fundación a pesar de las escasas limosnas recogidas, consistentes en: 186 vacunos, 451 ovejas, 137 varas de ropa de tierra, $8 y 4 reales en plata, 1 tercio de yerba, 3 arrobas de tabaco, y algunas tablas para puertas. Resuelve poner en práctica la fundación y ordena a los Cabos Militares escoltar a los indios y religiosos al paraje a escoger. Con este auto y carta informativa se dará cuenta al Gobernador.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe