Resultados 20 - 25 de aproximadamente 52 de "curato" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al período del 29 de Marzo de 1797 al 24 de Abril de 1797
Tomo XVI B, XVI f 441 v a 444

- Mediante un escrito, Juan de Migoya y Pendas, del comercio de Buenos Aires y hacendado en las puntas del Gualeguay grande, solicita la designación de un Juez Comisionado para dicho paraje, y propone a Salvador Díaz, Miguel Jerónimo Herrera y Miguel Pucheta, señala que la zona está abandonando y llena de hombres viciosos y ladrones, y que pertenece a Santa Fe, porque la jurisdicción de Corriente no pasa del “Guayquiraró” y la del Uruguay solo llegue al Yervá. En razón de estar pendiente el deslinde de la jurisdicción ante el Virrey, se dispone que el partido se formule ante el mandatario. El cura Vicario, Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, por oficio del 8 del corriente – que se tramite – responde al que el cuerpo le cursó el 29 del mes pasado. Manifestando que así como el cabildo informó sobre asignar para Matriz la iglesia asignada a los Mercedarios, estimaba que podía hacerlo respecto de las alhajas y adornos por ser también beneficio público. Expresa que por no explicarse concretamente, el Cabildo interpretó su pedido, y solicita su anterior oficio. El Alcalde 1º en un informe que dictó a la letra “expresa que los adornos que se trasladaron a la Matriz, correspondientes” a las Cofradías de Nuestra Señora de los Dolores, y de la Concepción o de Milagros pertenecen al Curato de Naturales por haberse destinado la iglesia de los jesuitas a esa parroquia, y que ahora se ha unido al de Españoles. Manifiesta que dichos adornos, “cuadros de pinturas” se trasladaron con permiso del Comandante de Armas, Comisionado por la Junta Superior para la entrega del Colegio y se hallan colocados “el uno, del Descreimiento del Señor, en el Acta Mayor y el otro, de la Concepción, en el del Corazón de Jesús para el culto y adorno de ambos retablos por la pobreza visible de estos”. En consecuencia, es de dictamen suplicar que esos adornos quedan en la Matriz. El Alcalde 2º adhiere a dicha noción, y el Regidor Decano, que dicta la letra su parecer, es de la misma opinión, pero no en el todo de la exposición del Alcalde 1º por ser vocal de la Junta de Temporalidades. Mediante pedimento, Luis Andino solicita se le de Comisión para cebar el intermedio que corre desde el domicilio del Alcalde de la Hermandad, hasta el del Juez Pedáneo del Salado, en la otra banda, y hasta dicho río. Se accede, debiendo prestar el juramento debido. En respuesta del oficio del Cura Vicario, se resuelve darle testimonio de lo trasladado en este acuerdo. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado de 2º voto: Victoriano Albornoz, por cómplice de un robo de caballos; Domingo, indio, y Justo Sánchez, por ladrones. Del Juzgado de 1º voto: Mariano Tupamario, por ladrón, Manuel Lanares, “por camarero con un guarda”; Juan Ignacio Franco, por deuda; Domingo Soria, “por amores”, Agustín Acuña, por ladrón; e Isidoro Díaz, por muerte. De la Comandancia: Francisco Javier Simón Judas, esclavos de Montserrat; Manuel González, por deuda; Gregorio Santa Cruz, por desertor; y Ambrosio alipón. Se dispone la libertad de Soria, con la condición de no pisar en la otra banda del Paraná.

Obs. : Testada, la abreviatura “Drn. ” que precede la firma del Escribano.

22.
Perteneciente al 19 de Septiembre de 1805
Tomo XVII A, XVII f 236 v a 238

- Mediante pedimento, el Síndico Procurador Sustituto hace presente que con motivo de haber sido ascendido el Dr. Juan Francisco Guzmán, varios vecinos le suplicaron que el cuerpo informe sobre los méritos del Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, a fin de que se le conceda el Curato y Vicaria de la Ciudad. El Cabildo accede, y dispone elevar copia de dicho pedimento y el informe correspondiente al Virrey y al Obispo. Por escrito, Manuel Rodríguez, certificación sobre su asistencia, buen trato y pronta atención y desinterés en el ejercicio de su profesión. Se accede. Mediante pedimento, José María Torres, se ofrece, disponiendo se le extienda un poder general, con advertencia que habrá de ejercer de acuerdo con las instrucciones que se le impartan para cada asunto. Ante los respectivos pedidos de merced. Se concede a Sebastián Fabián Olasco el ½ solar que indica; y a María Marcelina Romero se le advierte que debe formular su solicitud “con arreglo a la ciudad”.

23.
Perteneciente al 24 de Octubre de 1805
Tomo XVII A, XVII f 241 a 242 v

- El Virrey por oficio del 17 de octubre, en respuesta al pedido del Cabildo, hace saber que una vez verificado el ascenso del Dr. Juan Antonio Guzmán, sirva los 2 Curatos el Dr. “Francisco Antonio Guzmán” (sic). Por otro oficio de 16 de dicho mes, acusa recibo a la recomendación que el Cabildo hace a favor del Contador Rafael Martínez. Dicho mandatario, mediante oficio del 17 del corriente, manifiesta que no hay suficiente mérito para admitir la información producida por el Alcalde de la Hermandad, José de Montojo a raíz de los procedimientos del Juez Pedáneo de Nogoyá, por lo que devuelve el expediente para que se ratifiquen los testigos ante otro juez imparcial, y que se examinen a otros. El cuerpo designa a Manuel Antonio Dávila como Alcalde Sustituto de Paraná, para cumplimentar la orden. Todos los capitulares, presentes y ausentes, quedan calificados para la elección anual.

24.
Perteneciente al 2 de Mayo de 1808
Tomo XVII B, XVII f 380 v a 382

- Se dispone dar traslado al Caballero Síndico del oficio del Capitán General, del 11 de abril, que incluye la respuesta del Obispo al pedido de que se saque a oposición el curato y las capellanías de esta ciudad. Tomás Santa Cruz asume como Juez Comisionado para los Calchines. El Regidor Defensor de Pobres y Menores Sinforoso González Bayo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. El Alcalde 1° Agustín de Iriondo anuncia que iniciará la licencia por 3 meses que le concedió, y el Regido Alférez Real asume, en depósito de dicha vara.

25.
Perteneciente al 8 de Agosto de 1808
Tomo XVII B, XVII f 398 a 401 v

- El cuerpo hace suyo el informe del Caballero Síndico, que antecede la presente acta, sobre la provisión de los beneficios vacantes de la Iglesia Matriz, el cual se elevará original al Virrey, con el informe que producirá el Cabildo, en el que constará además las siguientes reflexiones. Se no encuentra apropiada la aprobación del Obispo por la escasez de clérigos que tiene la ciudad, pues fuera del Cura solo existen los 2 beneficiados, Epistolario, Juan Carreto y Evangelista Gregorio Aguiar, y el Teniente de Gobernador Juan Eugenio de Larrechea, quienes si bien son eficaces para su ministerio están sujetos nada más que sus funciones. Señala la necesidad de los 2 párrocos, por que en los tenientes no reside la autoridad y facultades de aquellos, se ha aumentado la feligresía, se privaría a los sacerdotes santafesinos de una colocación, y porque sería injusto que la ciudad se viera despojada de las dignidades dotadas por el Papa y el Rey. Destaca la necesidad de erigir una vice parroquia, con sacerdote confesor permanente, en la zona de más de 20 leguas comprendida en el Entre Ríos, del norte de la ciudad y el fortín de Almagro. Y lo mismo en el Rincón del Colastiné, donde no existe ni un oratorio. Respecto de la banda occidental del Salado, comprensiva de los arroyos del Cululú, ocurre otro tanto, y si bien ese partido corresponde a Coronda, su cura, Pedro Neto, ante la imposibilidad de atender ese vecindario, admite la desmembración del curato desde Santo Tomé al Norte hasta los fuertes, y se resuelve elevar el expediente al Virrey para su aprobación. Respecto del pedimento de María Ignacia Troncoso, informa no haber encontrado en el Arca de 3 llaves el cuaderno de acuerdo de 1795, cuya búsqueda continuará el Escribano a su regreso, pero que en virtud del superior decreto del 4 de abril de 1799, el Cabildo da por testamento las injuriosas palabras vertidas contra su difunto esposo el acuerdo que cita. El escrito que, oportunamente presentó el Dr. Juan José Castañar, teniente de Cura de la Vise Parroquia de Alcaraz, se resuelve elevarlo al Virrey, para que le preste la adhesión pertinente. Se toma razón del título de Maestro de Posta del Arroyo Hondo, a favor de Luis de Aldao, por jubilación de Francisco Antonio Candioti, despachada el 24 de marzo último por el Administrador Principal de Correos Antonio Romero de Tejada. Mediante oficio del 1° del corriente, el Cura Vicario Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, reitera el pedido de que se le certifiquen los puestos que mencionó. Se les responderá habérsele notificado al respecto.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe