- El Virrey por nota del 13 del corriente, responde a la del día 4 informando que proveerá a su tiempo la consulta sobre la rendición de cuentas de los Recaudadores de Arbitrios. En consecuencia se resuelve comunicar al Contador Mayor dicha disposición y que se tomará la providencia conforma a lo que resuelva el Virrey. Se resuelve enviar las cuentas de propios y arbitrios a Martín Perales para que las presente.
- El Recaudador de Arbitrios Martín Antonio Perales, noticia por carta que, por disposición del Virrey, va depositando en las áreas reales los caudales que se están recogiendo, y que entregó los documentos remitidos por el Alférez Real al Intendente, quién le respondió que no dará providencia hasta que no se le presenten las cuentas pedidas. El cuerpo resuelve responderle que en virtud de estar el Virrey encargado del ramo de arbitrios, cumpla sus órdenes y que se proveerá la presentación de las cuentas solicitas conforme la respuesta del Virrey a la consulta que se le efectuó.
- El Teniente Oficial Real de esta Caja, por oficio del 8 del corriente, informa que el Intendente de Ejercito y Real Hacienda, por decreto del 4 del actual, ordena el cese del Regidor Juan Francisco Roldán, en tanto se evacuen algunas diligencias tendientes a purgar de defectos el expediente sobre nuevo remate de dicho oficio. El Alcalde 1º y el Alférez Real obedecen las ordenes, el Alguacil Mayor se separa del asunto por ser Roldán su entenado y el Regidor Juan Francisco Aldao expresa que dicho Regidor se halla enterado por la Real Audiencia y que el Cabildo carece de facultades para suspenderlo, por lo que se debe requerir al Virrey la orden para ello. El Alférez Real aclara que el Cabildo no ha hecho otra cosa que facilitar la orden del Intendente, para evitar perjuicios a la Real Hacienda. El Teniente de Gobernador, de acuerdo con los votos, declara por separado a Roldán, interín el Virrey resuelve.
- Elección anual. Los Alcaldes ordinarios, el Alférez Real y el Regidor Vicente Hereñú votan por una lista, y el Alguacil Mayor, Juan Francisco Aldao y Manuel Carballo por otra. En el curso de la elección el Regidor Juan Francisco Aldao objeta la elección de un Regidor para Alcalde ordinario, expresando que la causa por la que se concedió este privilegio a la ciudad, la falta de vecinos, ya no se experimenta y que también está viciada por haberse conformado el Alcalde 2º en la elección de su hermano. Apoya los candidatos del Alguacil Mayor por ser hechos en personas independientes de todo parentesco. Propone que para esclarecer el asunto el Teniente de Gobernador no regule ni apruebe la elección, sino que la determine el Virrey. El Alcalde 1º manifiesta que en años anteriores se dieron los siguientes casos de parentesco: Juan de Cevallos y Juan Francisco Aldao, el 1º abuelo de la esposa del 2º; Juan Francisco de Larrechea y Manuel Ignacio Diez de Andino, concuñados; Tomás Vicente Hereñú y Luis Hereñú, hermanos; Cayetano Jiménez y Juan Francisco Roldán, padrastro. Manifiesta que Aldao votó en la elección anterior por él y el Alcalde 2º, sin haber puesto tacha. Aclara que la prohibición de padres e hijos o hermanos solo se refiere a un mismo oficio. El Teniente de Gobernador cita otros casos de parentesco, manifiesta que las objeciones de Aldao no se acreditan con autores y doctrinas y, en uso de sus facultades, aprueba la elección hecha por la mayoría, advirtiendo que los electos para Alcaldes por el Alguacil Mayor tienen el vicio, uno Juan Antonio de Elguera, de ser dependiente del correo, y el otro José Teodoro de Aguiar, Recaudador del Derecho de Pulpería, por haberle manifestado no ser vecino. En consecuencia, resultan electos: Alcalde 1º: Tomás Vicente de Hereñú; Alcalde 2º y Juez de Menores: Martín José de Ezpeleta; Procurador Síndico General: Martín Francisco de Larrechea; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Juan de Pereda Morante; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Fabián Barrenechea; Mayordomo: José Gabriel Ramos; Defensor de Pobres y menores: José de Vera Mujica. Juran y asumen los firmantes, el Alférez Real se hace cargo en depósito de la vara de Alcalde 2º y se dispone citar a los restantes electos y elevar al Virrey testimonio del acto para su confirmación.
ASUNTO PRINCIPAL: El Alc. 2º informa que cumplió con los encargos de responder a los Diputados de Bs. As. y poner en posesión al Alc.de la Hdad. del Paraná y Mayordomo, no habiéndolo verificado con el Alc. de la Hdad. de Los Arroyos. * El Virrey por oficio que avisó al Tte. Gob., ordena despachar a melincué 15 o 20 hombres de la Cia de Dotación, por recelarse un ataque de los Pampas. El cuerpo admite los socorros que prestará el Tte de Gob.; a dicha tropa y la provisión de yerba y tabaco, solicitándole haga presente al Virrey la notable necesidad de esa gente para la defensa de los indios del Chaco. * El Tte. de Gob. presenta el expediente seguido sobre que José Tallagona y Domingo Maziel afiancen o devuelvan las cantidades del ramo del hospital que tomaron a créditos. Atento a que el Dr. Pedro Vicente Cañete opina que no habiendo quiebra de bienes o necesidad de aplicar esos caudales a sus fines, no debe hacerse novedad en el contrato, no se hace lugar al pedido formulado sobre el particular. * Por carta del 13 del cte.el Recaudador de Arbitrios en Bs. As. Martin Perales, informa que se integró a la R. Caja de dicha ciudad el suplemento que hizo a éste y solicita los comprobantes de los $ 512 suplidos por la de Arbitrios. Se dispone su envío. * Mediante pedimento delproc. Gral. solicita la reunión de los Curatos de Españoles y de Naturales de esta ciudad. El cuerpo accede y dispone remitir testimonio de la representación al Virrey y al Obispo. * Porotro escrito, el Proc. Gral. solicita la designación de sustituto; se nombrea a Salvador Ignacio de Anemábar. * Por pedimento, Juan Fco. de Echagüe y Sadía, Pte. de la Cía de Dotación, solicitó el pago de sus sueldos vencidos. Se accede, dándosetraslado del pedido a los Conjueces. * El Reg. Dep. Gral. Manuel Carballo hace presente que en el acuerdo del 8 del cte., se suspendió pasar el turno de Fiel Ejecutor por haber pretendido el Alf. Real hacerse cargo de él, hallándose en ejercicio de la vara d Alc. 1º en depósito. Señala que "a estas funciones, según el establecimiento de inmemorial costumbre en esta ciudad, deben salir precisamente ... de tribunal ... de los Señores Alcaldes ordinarios, el Fiel Ejecutor, el Alguacil Mayor y el Escribano de Cabildo, cada cual con sus respectivas facultades", sin que haya ejemplar de haberse intentado semejante cosa, por ser incompatibles dichos oficios. Expresa que el Cab. carece de facultad para conceder su pretensión ni para remover el depósito de la vara del Alc 1º. Solicita que el ... se pase a quien corresponda. El Alf. Real difiere su respuesta para otro acuerdo, por ser ya, cerca de las 12 del día.
ASUNTO PRINCIPAL: Martín Perales por carta del 13 de abril remite dos recibos de los oficiales Reales, uno por $ 64.500 perteneciente al cobro que hizo del derecho de arbitrias y el otro de $ 24.209 y 3 reales depositados en Bernardo Sancho Lanea 50 mas pues se entregaron a la R Caja. Por otra de igual fecha informa que los comerciantes del Paraguay se niegan a pagar los tributos por lo cual propone que a su regreso se les exija en este punto la manifestación de los recibos. Se le responderá no poderse poner en práctica su propuesta porque el cuerpo ya no tiene facultades en la matera y debido a que las embarcaciones regresan sin entrar en este puerto
- Tomás de Rocamora, Comandante General de Entre Ríos, por carta del 25 de febrero, responde al Alcalde 1º el aviso de la elección de Ramón Hernández, como Alcalde de la Hermandad del partido del Paraná, oponiéndose a que este se reciba, “pretextando varios motivos inútiles”, siendo e último que se halla reuniendo dos habitantes del Paraná y Nogoyá, con creación de Cabildos formales “por lo cual le parece ocioso mantener dicho empleo por pocos días. El cuerpo declara que posee la absoluta potestad para elegir y posesionar dichos Alcaldes, por cuanto el referido partido no ha sido desmembrado de esta ciudad, su cabecera, según se desprende de los últimos oficios del Virrey quien aprobó la elección de Sebastián de Aguirre para el Alcalde del año anterior y ahora lo ha hecho el Gobernador Interino para el del presente. Se resuelve elevar al Virrey testimonio de la documentación pertinente para que mande al citado comandante no perturbar al Cabildo el libre uso de sus facultades y ordena a Ramón Hernández a recibirse de su empleo.