Resultados 20 - 25 de aproximadamente 49 de "maestros" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1788
Tomo XV B, XV f 325 v a f 328

- El acuerdo se realiza en un cuarto del Colegio de los expulsos.

- El Escribano solicita el aposento contiguo a este cuarto para trasladar el Archivo y la Escribanía Pública que se hallan en su casa. Se accede.

- Ante el peligro en que se hallan los presos, se resuelve solicitar a la Junta Municipal de Temporalidades los cuartos necesarios en el edificio del Colegio, para alojar los presos. Con dicha respuesta y los restantes documentos de la materia se solicitará al Virrey, debido a la falta de fondos en la Caja de Propios y Arbitrios, conceda con cargo de reintegro de los arbitrios que se recaudan en Buenos Aires, los caudales suficientes para completar la reparación del edificio, el cuál está inutilizado “por haberse volteado parte del Cabildo”. Se le remitirá, además, testimonio del presente acuerdo y presupuesto formado por los maestros albañiles y carpinteros.

- El Alguacil mayor manifiesta que ha reconocido los cuartos del colegio y no ha encontrado ninguno en que puedan alojarse con seguridad los presos, lo que hace presenta, eximiéndose de la responsabilidad de fuga o incendio. El cuerpo reitera que se solicita a la Junta Municipal de Temporalidades los cuartos para dicho fin.

- En la cárcel se hallan los siguientes presos: Bernardo Villalba por ladrón, Salvador Cayurí y Juan Antonio Rodríguez por homicidios, Lorenzo Ibarra por haberse robado una mujer, Pedro Antonio Reura, Francisco Luna, Feliciano Silva, Sebastián indio borracho, Francisco Javier Basualdo, José Antonio Geona por adulterio, Manuel Antonio de Quebracho y Manuel Escalada por vinculados en una muerte, José Pérez por haber herido a su mujer, Ignacio Cabarot por muerte y Pedro Lanza y Calixto Basualdo por heridas.

- Se pone punto a las causas civiles.

Obs: En blanco folio 328 v

22.
Perteneciente al 31 de Mayo de 1790
Tomo XVI A, XVI f 64 a 65 v

- Mediante un escrito el Procurador General expresa que se halla con noticia de haber cesado la costa pensión de $ 40 que se había asignado a los maestros de primeras letras de los partidos de esta jurisdicción por lo cual “se halla la juventud sin educación”. Propone solicitar al Virrey la solución del problema. Debido a que dichos salarios se satisfacían del fondo de Temporalidades de esta ciudad, el cuerpo resuelve solicitar informes a dicha junta. Por pedimento, el Procurador General expone que en años anteriores la jurisdicción de la ciudad se extendía hacia la parte de Corrientes, hasta el lugar llamado Los Mojones y que en la actualidad los vecinos de dicha ciudad se han introducido hasta la margen del río Guayquiraró, compeliendo a los de dicha zona a reconocer la autoridad de Corrientes tanto en lo secular como eclesiástico. Solicita testimonio de la Real Cédula sobre límites de Santa Fe. Se accede. Mateo Javier (López) Pintado mediante un escrito, solicitan se le entregue $ 1000 a réditos del 5 por 100 anual. El pedido se gira al Procurador General. Mediante un oficio, el Alcalde de la Hermandad de Coronda, informa que por considerar no ser de utilidad a los hacendados las yeguas alzadas, ha dado licencia para que dichos criadores recojan y aparten las que encuentren de sus marcas y se repartan los animales orejanos medianos que puedan criar. Para determinar, se resuelve traer a la vista los acuerdos celebrados sobre la materia.

23.
Perteneciente al 17 de Diciembre de 1790
Tomo XVI A, XVI f 112 a 114

- El Virrey, mediante oficio del 13 del corriente, remite un auto de dicha fecha, ordenando se hagan nuevas elecciones por los “defectos y nulidades” observadas en las del 30 de noviembre, y se elija un solo Alcalde Ordinario, por deber pasar el de 2º voto a la Alcalde 1º. Manda que no se elijan a los empleados del Correo ni a los que gozan de exenciones y privilegios o tengan nulidades, cumpliéndose al capítulo 8 de la Ordenanza de Intendentes. El Alcalde 1º le obedece, y voto de la siguiente manera: Alcalde 1º: Ignacio Crespo; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Juan Crisóstomo Pérez; Procurador General Sustituto: José de la Palma; Mayordomo: Juan Nocera; Alcalde de la Hermandad de Coronda: José Miguel Retozolo; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Francisco Antonio Fernández; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Francisco Fernández. El Alcalde 2º y el Alguacil Mayor obedecen el auto, pero como este no determina la fecha de la elección, difieren hacerla para conferenciar sobre los sujetos que pueden votarse de acuerdo con lo establecido por las Ordenanzas. Por otro oficio, el Virrey remite una presentación del Procurador Síndico General que anexa certificación del actuario acreditando los pagos hechos por la Vuelta de Temporalidades a los maestros de primeras letras, y ordena al cuerpo informarle sobre el particular. Se difiere la determinación.

24.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1790
Tomo XVI A, XVI f 114 a 117 v

- Respecto de las nuevas elecciones que deben hacerse por haber anulado el Virrey las del 30 de noviembre, el Alcalde 2º y el Alguacil Mayor expresan que con dicha providencia se derogó la orden el Gobernador Intendente, Francisco de Paula Sanz, mandando efectuarse en el citado día, y por tanto, deben realizarse el 1º de enero, previa misa en el Cabildo, con las formalizadas que en la víspera de dicho día deben juntarse para tratar sobre los sujetos a elegir, y en el presente, se califiquen los votos de los cabildantes. Añade que la elección hecha el 17 del corriente, por el Alcalde 1º, padece de nulidad por contravenir las disposiciones mencionadas, y se requieren que haga traer las campañas a las horas acostumbradas, pues caso contrario, mandarán que lo ejecute el Mayordomo. En la calificación de votos, resultan aptos los presentes y ausentes, reservándole al Alcalde 1º interino. Su parecer sobre la representación del Alcalde 2º. Respecto del informe ordenado por el Virrey sobre los maestros de primeras letras de la ciudad y los partidos. Se dispone reiterar lo expresado sobre materia. Mediante pedimento, Adrián de Arriola solicita testimonio de la confirmación que el Superior Gobierno, hizo de la elección de Alcalde Ordinario en José Teodoro de Larramendi, en 1787, revocando la que se había hecho en su persona, por razones de enfermedad. El Alcalde 1º interino accede, teniendo en cuenta que se concedió el solicitado por Melchor de Echagüe y Andía, y difieren el Alcalde 2º, por no estar enterado si el cuerpo que entenderle a particulares, y el Alguacil Mayor, para exponer con maduro acuerdo. En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Salvador Cayudí; Isidro Díaz; Gregorio Gómez; Feliciano Silva; Francisco Luna, Juan Antonio Rodríguez, Manuel Antonio Fernández, Pablo Suárez, Ignacio Cabarí, José Ignacio Perulero, y Manuel Ruiz, por muertes; Francisco Javier Salazar, Nicolás Coronel; Diego Baldes; Nazario Belmonte y Pedro Casco, por heridas; Francisco Basualdo, por ladrón cuatrero; José Antonio González, por “camorrero”, Lucas Gómez, por haber reunido sin licencia del Tío y haber armas contra la justicia. Antonio Madera, por haber cebado una mujer, José Antonio Ferreyra, por ladrón; y José Antonio Geona, por estupro. Se dispone la libertad de Francisco Gorosito, y el envió a Córdoba, con su mujer con la primera tropa que salga para esa. Se pone punto a las causas civiles.

25.
Perteneciente al 1 de Enero de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 01 a 05

- El Virrey por oficio del 23 de diciembre – abierto por los presentes Capitulares la noche del día 29 – responde a la consulta sobre nuevas elecciones que el cuerpo la formuló el 20. Ordena cumplir lo expresado en su vista por Fiscal en lo Civil quien manifiesta que por haberse anulado la elección de 30 de noviembre en razón de haberse contravenido el Artículo 8º de la Ordenanza de Int. y faltado a los privilegios que se deben a los empleados del Correo, debió procederse a la nueva elección, sin necesidad de consulta. Añade que no halla mérito para que en lo sucesivo se varíe el día de la elección y que se cumpla el decreto del 13 de diciembre, verificándose por ahora, dicha votación, el 1º de enero. El Alcalde Interino y Regidor Juan Francisco Roldán manifiesta que en virtud de los que el Virrey, en su oficio del 23 de diciembre, ratifica la elección que hizo el día 17 y propone que se eleve el mandatario testimonio de toda la documentación de este asunto, ante los reparos que formularán los otros 2 vocales. El Alcalde 2º Martín Francisco de Larrechea y el Alguacil Mayor José Manuel Troncoso, teniendo en cuenta que de la elección del 30 de noviembre, sólo se hallan impedidos los electos para Procurador General Síndico y Alcalde de la Hermandad de Coronda por ser maestro de Postas, reeligen a las siguientes formas: Alcalde 2º y Juez de Menores: José Ignacio de Echagüe y Andía; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Julián Mier; Procurador General Sustituto: Andrés de Aldao; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Francisco Antonio Fernández; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Francisco Fernández; Alcalde de la Hermandad de Coronda: José Miguel de Retolaza; Mayordomo: Juan Nosera. El Alcalde 2º asume la vara de Alcalde 1º y el Regidor Roldán, se hace cargo interinamente del empleo de Alcalde 2º. Se dispone remitir al Virrey el testimonio de este acto para su aprobación.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe