- Debido a que los propios no alcanzan a cubrir los gastos anuales de las funciones, partes de cartas y papel sellado, y siendo una de las principales urgencias la reedificación del Cabildo y de la Cárcel – “que se hallan enteramente por el suelo”- y funcionando el 1º en “un cuarto alquilado” y la 2º en más habitaciones contiguas a la Iglesia de los expulso, se resuelve solicitar al Virrey autorización para cobrar los siguientes derechos, hasta tanto se tenga el caudal suficiente para esa obras: ½ real por cada cuero, cabeza de ganado y arroba de sebo y grasa que se extraiga de la jurisdicción; $ 1 por cada tropa de carretas que entre, “por el piso de entrada y salida”; y 10 a cada laucha que entre a este pueblo y al de Paraná, por viaje. Se solicitará, además que el nombramiento de Recaudador de este impuesto quede a cargo del Cabildo. El Presidente hace saber que Joaquín Moya aviso que bajará a recibirse una vez que se restablezca de su Salud. Francisco Piedrabuena asume como Juez Pedáneo de Ascochingas. Por ser preciso su nombramiento, se designa Juez Comisionado del paraje del Tigre, en la otra banda del Paraná al Sargento Mayor Mariano Godoy. Se dispone dar a conocer al Comandante de Armas los nombramientos de Jueces Pedáneos y Comisionados, para que les franquee los auxilios de tropa. Ante la necesidad de Sala Capitular y de Archivo, se resuelve solicitar a la Junta de Temporalidades las dependencias necesarias del Convento de la Merced que se halla desocupado.
- Por oficio del 26 del corriente, el Escribano de Cámara de la Real Audiencia, Facundo de Prieto y Pulido, remite copia de la Real Cédula – que transcribe -, dada en San Lorenzo, el 25 de octubre de 1794, por la cual y ante la consulta, que se le formuló sobre los dos reos desembarcados en la Habana, y con dictamen del Consejo de Indias, ordena que el avío, alimento y transporte de los presos, y de los casados ultramarinos que se les obliga a volver con su mujer deben costearse de sus bienes, y en su defecto del ramo de gastos de justicias o penas de cámara del distrito donde hubieren delinquido, y copia del obedecimiento prestado por la Real Audiencia de Buenos Aires, el 21 de julio de 1795. El cuerpo la obedece, y dispone oficiar a los Ministros de la Real Hacienda para que se le franquee, en el caso necesario, el dinero de penas de Cámara. El Virrey, por oficio del 18 del corriente, acusa recibo del testimonio y oficio referidos a la debilidad de la Cárcel y a la falta de un Teniente de Alguacil Mayor o Carcelero. Al respecto, el cuerpo declara que la cortedad de emolumentos estaba referida a los derechos de carcelaje, y no a la totalidad de los que goza el Alguacil Mayor, porque si cede la mitad de éstos el cuerpo se compromete a encontrar sujeto que desempeñe dicho oficio, si el Alguacil Mayor no lo hace. Y se dispone que éste continúe atendiendo la cárcel, por no consultarle las enfermedades que invoca. Mediante un escrito, el Escribano Mateo Javier López Pintado, solicita se le franqueen todos los testimonios que tiene pedido sin pagar los derechos de contado, y se le admitan sus pedimentos en papel de sello cuarto. Se reitera lo acordado el 18 del corriente, y no se hace lugar al uso de dicho papel sellado, por no residir en el Cabildo facultad para dispensarlo, previéndosele que debe entregar, bajo inventario, la documentación del Cabildo, y de la Junta de Propios y Arbitrios.
- El Escribano interino deja constancia que por no haber papel en el “Estanquillo”, se ha usado el común. En la fecha se inicia un nuevo bienio de papel sellado.
- Atento a que se inicia un nuevo bienio para el papel sellado y no haber existencia para su venta, se dispone que el Cabildo y la Junta de Arbitrios usen el común.
- El Virrey por auto del 18 de diciembre confirma la elección anual en la forma siguiente: Alcalde 1º: José Teodoro de Aguiar, Alcalde 2º Ignacio Crespo, Procurador Síndico General Pedro Pablo Morcillo Baylador, Procurador Síndico General sustituto Manuel de Echagüe, Promotor Fiscal Francisco Javier Martínez de Rosas, Mayordomo Vicente Truyol, Alcalde de la Hermandad de Coronda Domingo Alarcón, Alcalde de la Hermandad de Coronda sustituto Miguel Reduello, Alcalde de la Hermandad de Rosario Ventura Correa, Alcalde de la Hermandad de Rosario sustituto Nicolás Cardonel. Respecto del Paraná, y en razón de los muchos “facinerosos, vagos y salteadores que infestan sus campos”, es necesario nombrar vecinos del partido, de autoridad y celo, según lo han representado algunos vecinos, ha designado Alcalde de la Hermandad de Paraná a Francisco del Valle Herrero y sustituto a José Montojo. Se dispone citar a los electos y asumen los firmantes. El Alférez Real se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2º.
- Certificación de haberse usado papel común por no haber del sellado.